Cuáles son los 19 países afectados por la “suspensión de la migración del tercer mundo” anunciada por Trump
La decisión del presidente estadounidense se anunció tras el ataque en Washington D.C. perpetrado por un ciudadano afgano, que dejó una persona muerta de la Guardia Nacional.

Una nueva ofensiva migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a tensionar el debate político en el país.
Esta vez, el mandatario afirmó que suspenderá “permanentemente la migración desde todos los países del tercer mundo”, una declaración cargada de polémica por el uso de un término considerado obsoleto y ofensivo para referirse a naciones en desarrollo.

¿Por qué se tomó esta decisión?
El anuncio, realizado en su red social Truth el jueves 27 de noviembre, se produjo horas después de que un ciudadano afgano atacara a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington D.C., provocando la muerte de una joven de 20 años.
La administración estadounidense atribuyó el endurecimiento de las medidas al incidente ocurrido cerca de la Casa Blanca, descrito por las autoridades como una “emboscada”.
El sospechoso fue identificado como Rahmanullah Lakanwal, un afgano de 29 años que llegó a Estados Unidos en 2021 tras colaborar con las fuerzas estadounidenses en su país durante la guerra contra los talibanes, y cuyo caso ya es investigado por terrorismo por el FBI.

Tras el ataque, el Gobierno ordenó una revisión masiva del estatus migratorio de residentes legales originarios de 19 países considerados “de preocupación”.
Joe Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), confirmó en CNN que instruyó “una reevaluación rigurosa y a gran escala de cada Green Card” emitida a los ciudadanos de esos países.
La medida se suma a otro anuncio del Departamento de Seguridad Nacional: la suspensión indefinida del procesamiento de solicitudes inmigratorias provenientes de Afganistán.
¿Cuáles son los 19 países en la lista?
Los países incluidos en la revisión –y que habían sido previamente señalados en una proclamación presidencial de junio– son: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Algunos de estos países, como Afganistán, Irán, Somalia, Libia, Yemen, Cuba, Venezuela, Chad y Eritrea, ya enfrentaban restricciones desde mediados de año debido a que la administración Trump los consideraba “deficientes en protocolos de detección y verificación”.
La Casa Blanca argumenta que el objetivo es reforzar la seguridad nacional y evitar que individuos considerados “riesgosos” permanezcan en territorio estadounidense.
Entre los factores que USCIS dijo que evaluará, se encuentra la capacidad de cada país para emitir documentos de identidad confiables, explicó CNN.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
















