Tendencias

La historia detrás de la carta de la niña en Bajos de Mena (y los relatos de sus compañeras)

Una estudiante de 11 años de Bajos de Mena publicó una carta denunciando las balaceras que escucha en su barrio. Así como ella, sus compañeras escribieron sobre problemáticas locales, como perros abandonados, graffitis y música a altas horas en las noches.

La historia detrás de la carta de la niña en Bajos de Mena (y los relatos de sus compañeras). Foto: Instagram.

Sus compañeras escucharon por primera vez la carta que escribió Maite, la niña de 11 años de Bajos de Mena cuyas simples, pero poderosas palabras, recorrieron cada rincón de Chile. La estudiante pactó en papel su temor por las balaceras que escucha siempre en las noches, cerca de casa.

Junto con Maite, son en total 36 alumnas que conforman el sexto básico A del Colegio Trigales del Maipo, de la Fundación Nocedal, en la comuna de Puente Alto.

Su profesora jefe, Ximena Macari, habla de ellas con cariño y orgullo. En conversación con La Tercera, dice que no es primera vez que las niñas escriben para audiencias reales. Incluso, han participado en algunos concursos, como Santiago en 100 palabras.

Pero esta vez, en el marco de una lección bautizada como Antes de opinar, me debo informar, las estudiantes escribieron Cartas al director que decidieron enviar al diario El Mercurio. Una de ellas, la de Maite, estuvo entre los 12 escritos que se publicaron el viernes, 22 de agosto de 2025.

Al ver el relato impreso en la hoja del diario, Maite, sus compañeras y su profesora se sorprendieron. Tampoco imaginaron lo que iba a pasar después.

La historia detrás de la carta de la niña en Bajos de Mena (y los relatos de sus compañeras) Foto: Referencial.

La historia de la carta que escribió una niña de Puente Alto

Tengo 11 años y vivo en Bajos de Mena. Ya aprendí que luego de un fuego artificial, se escuchan muchos balazos. Me molesta mucho, ya que tengo una hermanita pequeña de un año y diez meses, que al escuchar ruidos fuertes comienza a tiritar.

La profesora Ximena Macari relata a La Tercera que, antes de que las niñas comiencen a escribir en la clase de Lenguaje, les indica que quien las va a leer es alguien real, para que así “exista una motivación y un sentido de responsabilidad de las estudiantes. No solo la profesora lo va a leer, sino que es un texto que podría publicarse”.

Aunque solo la carta de Maite fue divulgada en el diario, los otros escritos yacen en el mural de entrada del colegio para que todos los estudiantes, padres, madres, apoderados y profesores puedan leerlos.

Por ejemplo, está la carta de Amanda, una compañera de Maite que quiso hablar sobre los perros abandonados que ve todo el tiempo en la calle.

¿Qué pasó con el mejor amigo del hombre?

Señor Director,

Desde pequeña me enseñaron que los perros son el mejor amigo del hombre, sin embargo, cada vez son más en las calles. Me parece una contradicción. Junto a mis vecinos hacemos lo más posible para encontrarles un hogar, pero al ser cada vez más, se hace cada vez más difícil nuestra misión. Gracias por leer mi carta, y espero de todo corazón, que algún día “el mejor amigo del hombre”, sea realmente tratado como su pseudónimo lo dice.

La historia detrás de la carta de la niña en Bajos de Mena (y los relatos de sus compañeras) Foto: ATON.

Pero no fue solo escribir y enviar. La profesora asegura que las estudiantes vivieron todo el proceso de aprendizaje: planificar, hacer un borrador, editar, redactar y finalmente publicar.

Sobre el contenido de los escritos, Macari asegura que es difícil no enternecerse, sin embargo, la inseguridad, las balaceras y los ruidos molestos son preocupaciones que salen del papel. Es algo con lo que conviven día a día.

Hay niñas que no pueden descansar por las noches no solo por el ruido de disparos o los fuegos artificiales, sino también por la música fuerte a altas horas de la noche que ponen sus vecinos.

Otras problemáticas que expresaron las estudiantes fueron los vagabundos, los perros abandonados (como la carta de Amanda), los graffitis en las paredes, los niños que utilizan teléfonos a temprana edad, las carreras de autos y motos, entre otros.

“La carta de Maite fue la que se publicó, pero a mí me llamaron la atención muchas otras también. No hay una por sobre la otra. Y todas ellas permiten también, como profesora, conocerlas mucho más”, dice Macari.

La historia detrás de la carta de la niña en Bajos de Mena (y los relatos de sus compañeras). Foto: ATON.

La reacción de Maite y sus compañeras por la carta publicada

“Ella estaba súperfeliz. Estaba sorprendida también, al igual que todos”, asegura la profesora Macari, sobre la reacción de Maite después de ver su carta publicada en el diario.

En el curso, la profesora utilizó el caso para evidenciar que las niñas son “capaces de problematizar situaciones que ocurren, de dejar de normalizar y que sepan que tienen una voz al respecto. Que pueden opinar sobre lo que ocurre. Eso es importante para la sociedad”.

Pero también aprovecharon la viralización —que no siempre genera comentarios positivos— para hablar sobre la importancia de las noticias falsas y la desinformación.

Por ejemplo, hablaron de los prejuicios que las personas adultas tienen sobre los niños, pues leyeron comentarios de personas que decían que “una niña de 11 años no es capaz de escribir esto”.

“Eso solo nos demuestra la falta de conocimiento que existe de parte de nuestra sociedad sobre cómo son las clases, la importancia que tienen, y cómo una sala de clases efectivamente puede llegar a cambiar el mundo más adelante”.

Otras cartas al director de las estudiantes de Bajos de Mena

Carreras de autos

Señor Director,

Tengo 12 años, y vivo en Bajos de Mena, y como todo ser humano, tengo que dormir ¡Y aquí, no se puede! Las motos entre las 1:00 y 4:00 de la madrugada pasan compitiendo por las calles, ¡y su ruido es muy fuerte! Desde pequeña me molesta demasiado. Entonces se me ocurrió escribir a los diarios, para manifestar esta situación que sufro, y más bien, sufrimos, cada noche. Espero que esto sea de ayuda para que más niños como yo, podamos dormir por las noches.

Trinidad,

Bajos de Mena, Puente Alto

*****

¡Tengo mucho sueño!

Señor Director,

Tengo 11 años, y vivo en Puente Alto. Por culpa de la gente imprudente, hoy, mientras hago esta actividad ¡tengo mucho sueño! Siempre es lo mismo; van autos y motos de idea, y de vuelta por la noche. Algunos son más organizados, y corren a las afueras del colegio cuando no estamos en clases ¡por último eso es más considerado! Sin embargo, otros corren fuera de nuestra casa mientras sólo queremos dormir. ¿Es mucho pedir un poco de organización, al menos? ¡Solo quiero dormir!

Antonia,

Bajos de Mena, Puente Alto.

*****

¿Qué tiene que ocurrir para que nos hagamos cargo?

Señor Director,

He estado viendo que muchos padres les dan un teléfono a muy temprana edad a sus hijos

de 4 o 5 años. No quiero juzgarlos, pero ¿no será más conveniente dárselos cuando sean más grandes? He podido ver en carne propia cómo otros más pequeños que yo, no se despegan de sus caricaturas. A quienes les quitan el teléfono y empiezan a llorar y gritar ¡Es el mismo problema que veo en todos lados! Es preocupante. Hay tantos peligros en las redes sociales y en internet. Adicciones, adultos malintencionados y contenido inapropiado ¿qué tiene que ocurrir para que nos hagamos cargo?

Amanda,

Bajos de Mena, Puente Alto.

*****

¡Por un lugar más bello!

Señor Director,

Tengo 12 años, y hoy escribo porque me gustaría comentarle que en mi comuna hay muchos grafitis; en las paredes ¡e incluso fuera de las casas! Sueño con que algún día todos los habitantes de cada comuna puedan pintar las paredes con algo apropiado, o al menos, con algo elegido por el propio dueño de la propiedad. Eso creo que se verá mucho más lindo para el ambiente, y más sano para todos.

Josefa,

Bajos de Mena, Puente Alto.

Lee también:

Más sobre:Bajos de MenaPuente AltoCarta niña Bajos de MenaCartaCarta al directorBalacerasDelincuenciaColegio Trigales del MaipoEstudiante en Bajos de MenaEl MercurioLa historia de la carta que escribió una niña de Puente Altola carta que escribió una niña de Puente AltoXimena MacariProfesoraDelincuencia Bajos de MenaFundación NocedalCartas al directorMaite AndradeMaiteFuegos artificialesLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE