Tendencias

Los jóvenes de China que pagan para ir a una oficina y fingir que trabajan

En medio de un desempleo juvenil que supera el 14%, han surgido en China oficinas donde se paga por “fingir” que se trabaja. Para algunos jóvenes estos espacios son para mantener la rutina, calmar la presión familiar o incluso cumplir requisitos universitarios.

Los jóvenes de China que pagan para ir a una oficina y fingir que trabajan

Pagar para tener un escritorio, un computador y la rutina diaria de ir a la oficina –aunque no haya contrato ni sueldo– se ha convertido en una tendencia creciente entre jóvenes desempleados en China.

Según un reportaje de la BBC, en distintas ciudades han surgido empresas que ofrecen un inusual servicio: espacios que imitan oficinas reales, donde los asistentes pueden “pretender” que tienen un empleo.

Estos lugares, presentes en ciudades como Shenzhen, Shanghái, Nanjing, Wuhan, Chengdu o Kunming, suelen estar equipados con computadores, acceso a internet, salas de reuniones y salones de té.

Los jóvenes de China que pagan para ir a una oficina y fingir que trabajan

Algunos incluyen almuerzo, refrigerios y bebidas en tarifas que van de 30 a 50 yuanes diarios (unos US$4 a US$7).

La idea atrae a recién graduados, freelancers e incluso nómadas digitales, en un contexto donde el desempleo juvenil supera el 14% y se espera que 12,22 millones de jóvenes se incorporen este año al mercado laboral, según datos oficiales.

Cómo son estas oficinas

Para Shui Zhou, de 30 años, este concepto fue una tabla de salvación.

Tras el fracaso de su negocio de comida el año pasado, comenzó en abril a pagar por un puesto en la Pretend To Work Company, en la ciudad de Dongguan, a 114 km de Hong Kong.

“Me siento muy feliz. Es como si estuviéramos trabajando juntos como un grupo”, relató a la BBC.

Allí Zhou comparte el día con otros cinco “compañeros”: cuando están ocupados, se concentran; cuando hay tiempo libre, conversan, bromean, juegan y, a menudo, cenan juntos después.

Algunos recurren a estos espacios por razones estratégicas. Xiaowen Tang, de 23 años, alquiló una estación de trabajo durante un mes a comienzos de año para cumplir con una norma de su universidad, que exige presentar un contrato o constancia de pasantía para recibir el diploma.

En realidad, pasaba las jornadas escribiendo novelas en línea para ganar algo de dinero. “Si vas a fingir, finge hasta el final”, dijo a la BBC.

Qué dicen los expertos

Los expertos ven en esta práctica un reflejo de las dificultades del mercado laboral.

Biao Xiang, director del Instituto Max Planck de Antropología Social, explicó que “simular es un cascarón protector que los jóvenes se crean, estableciendo una cierta distancia con la sociedad y dándose un pequeño espacio” en un momento de frustración e impotencia.

Para Feiyu (seudónimo), fundador de Pretend To Work, el objetivo no es engañar, sino ofrecer “la dignidad de no ser una persona inútil”.

Él mismo estuvo desempleado tras cerrar su negocio durante la pandemia. “Estaba muy deprimido y era un poco autodestructivo. Quería cambiar la situación, pero no podía hacer nada”, recordó.

Los jóvenes de China que pagan para ir a una oficina y fingir que trabajan

Abrió su empresa en abril y, en un mes, todos los puestos estaban ocupados. Según sus cálculos, el 40% de sus clientes son recién graduados que necesitan demostrar que realizan pasantías; el resto son freelancers, muchos vinculados al comercio electrónico o la redacción en línea.

Feiyu admite que a largo plazo no sabe si el negocio será rentable y lo define como “un experimento social” que solo cumplirá su promesa si ayuda a convertir estos espacios ficticios en un verdadero punto de partida laboral.

En el caso de Zhou, la oficina simulada ya se convirtió en un lugar para capacitarse.

Actualmente dedica la mayor parte de su tiempo a aprender herramientas de inteligencia artificial, convencido de que esas habilidades podrían abrirle las puertas a un empleo estable.

Lee también:

Más sobre:ChinaTrabajoOficinaJóvenesDesempleoTendenciasCesantíaEmpleo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE