Tendencias

Quién era la influencer colombiana asesinada a tiros por un sujeto disfrazado de repartidor

María José Estupiñán tenía 22 años y era estudiante universitaria en la ciudad de Cúcuta, ubicada en el noreste de Colombia. El crimen ocurrió dos días después de que otra influencer, Valeria Márquez, fuese asesinada en México.

Quién era la influencer colombiana asesinada a tiros por un sujeto disfrazado de repartidor. Foto: María José Estupiñán.

El pasado jueves 15 de mayo, la modelo e influencer colombiana, María José Estupiñán, fue asesinada a disparos.

La mujer tenía 22 años y era estudiante universitaria en la ciudad de Cúcuta, ubicada en el noreste del país.

La presidenta de la Comisión Nacional de Género del Poder Judicial de Colombia, Magda Victoria Acosta, dijo en declaraciones rescatadas por CNN que el sospechoso, disfrazado de repartidor, le disparó a Estupiñán en su casa cuando ella abrió la puerta.

“Era una mujer joven y emprendedora con toda una vida por delante, pero esos sueños se truncaron, como los de muchas mujeres en este país”, lamentó la autoridad.

El crimen ocurrió apenas dos días después de que la influencer mexicana de 23 años, Valeria Márquez, fuese asesinada con un arma en un salón de belleza en Jalisco.

Esta última se encontraba transmitiendo en vivo a sus seguidores de TikTok cuando un sujeto armado irrumpió en el lugar y abrió fuego contra ella, para luego escapar del recinto.

Quién era la influencer colombiana asesinada a tiros por un sujeto disfrazado de repartidor. Foto: María José Estupiñán.

Qué se sabe del caso de María José Estupiñán, la influencer colombiana que fue asesinada

Acosta detalló que Estupiñán había sido víctima de violencia doméstica y estaba a punto de recibir una indemnización.

Enfatizó que la comisión que preside y las autoridades están trabajando para que se haga justicia.

El asesinato de Márquez, la influencer mexicana, está siendo investigado como un presunto feminicidio, es decir, como el asesinato de una mujer o niña por motivos de género.

Aunque no todos los asesinatos que involucran mujeres califican como feminicidios, muchos si entran en esa calificación.

Las autoridades no han confirmado si el caso de Estupiñán está siendo investigado como un presunto feminicidio.

No obstante, este ha intensificado las alarmas sobre la violencia contra las mujeres en Colombia.

De acuerdo a un informe de Human Rights Watch, la violencia de género en el país está generalizada, mientras que las sobrevivientes enfrentan múltiples complicaciones para buscar atención o justicia.

A esto se le suma que los agresores no suelen recibir condenas por sus actos.

Acosta alertó que la comisión que preside ha registrado miles de casos de violencia de género y doméstica. La situación incluye altas tasas de violencia sexual, negligencia, violencia psicológica y abandono.

Los datos que compartió detallan que unas 41 mujeres y niñas fueron reportadas como desaparecidas en Colombia entre enero y agosto de 2024.

34 de esos casos ocurrieron en Cúcuta, donde vivía Estupiñán. Muchas eran menores de edad, declaró Acosta.

Informaciones reunidas por el periódico regional La Opinión detallan que Estupiñán, además de ser modelo e influencer, manejaba su propio negocio virtual en el que vendía ropa deportiva, lencería y calzado.

Quién era la influencer colombiana asesinada a tiros por un sujeto disfrazado de repartidor. Foto: María José Estupiñán.

Era estudiante de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander y estaba cerca de graduarse de la carrera.

Según el citado diario con sede en Cúcuta, un día antes del crimen, el miércoles 14 de mayo, Estupiñán había asistido a una citación en la Fiscalía por acciones judiciales, como víctima de violencia doméstica.

Fuentes cercanas al caso citadas por La Opinión afirmaron que habría obtenido un fallo a su favor, en el que se ordenaba una indemnización de 30 millones de pesos colombianos por parte de su expareja.

Dicha cifra se traduce en más de 6,5 millones de pesos chilenos bajo el cambio actual.

Según declaraciones de las autoridades rescatadas por Infobae, Estupiñán había denunciado a su expareja por violencia doméstica en 2018.

Se afirma que seguía siendo víctima de violencia psicológica y verbal por parte de su expareja, lo que le generaba episodios de ansiedad y crisis emocionales.

El coronel William Quintero Salazar, de la Policía Metropolitana de Cúcuta, anticipó que los peritajes preliminares sugieren que el crimen contra Estupiñán podría calificar como presunto feminicidio.

“Puede que se trate de un presunto feminicidio, ya que en años anteriores presenta unas denuncias por violencia intrafamiliar, pero eso es materia de investigación”.

Aseguró que las autoridades están recopilando pruebas para esclarecer los hechos y tomar las medidas correspondientes para llevar a él o los responsables a la justicia.

Lee también:

Más sobre:ColombiaMaría José EstupiñánCúcutaPolicialCrimenAsesinatoViolencia contra la mujerValeria MárquezInfluencerViolencia domésticaFeminicidioViolencia intrafamiliarMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE