
Las propuestas de los candidatos a la Cámara por el distrito 20 | “Debate Parlamentarias 2025” de La Tercera y UNAB
Revisa en el video los principales momentos de la primera edición de "Debate Parlamentarias 2025", un ciclo de espacios de conversación realizado por La Tercera y la Universidad Andrés Bello.
La primera edición del ciclo “Debates Parlamentarias 2025″, organizado por La Tercera y la Universidad Andrés Bello (UNAB), se realizó esta mañana en la sede de Concepción de esa casa de estudios y reunió a cuatro candidatos a la Cámara de Diputados, quienes buscan un escaño para representar al distrito 20, de la Región del Biobío.
Los cuatro aspirantes invitados esta mañana fueron Daniela Dresdner (FA), exdelegada presidencial de la región; Álvaro Ortiz (DC), exalcalde de Concepción; Henry Campos (UDI), exalcalde de Talcahuano y James Argo (Republicanos), exseremi de Vivienda y de Bienes Nacionales del Biobío.
Propuestas a nivel nacional y regional
Daniela Dresdner (FA): respalda el levantamiento del secreto bancario, la protección de informantes y testigos en casos de crimen organizado y una comisión externa que revise a las instituciones públicas cuando estén vinculadas a temas de crimen organizado. Sobre desarrollo económico, apoya la iniciativa de un royalty portuario, una ley de innovación productiva y la diversificación de la matriz productiva.
Álvaro Ortiz (DC): plantea el aumento del presupuesto en seguridad y una modificación legal que disponga prisión preventiva inmediata para personas “que cometen delitos como homicidios y vinculados al ámbito sexual”. También, plantea el fomento de contratación de personas jóvenes y mujeres, al tener mayores índices de cesantía. Apoya una legislación que descarbonice matrices energéticas y el aumento de los recursos para abordar la salud mental de los jóvenes.
Henry Campos (UDI): en seguridad propone aumentar los recursos en la prevención de los delitos, crear nuevas fiscalías y acrecentar el número de fiscales y de Carabineros. Apoya la policía fronteriza propuesta por Evelyn Matthei y propone engrosar las condenas a quienes extorsionen a fiscales, miembros del Poder Judicial y policías. En materia económica, busca bajar impuesto a las pymes para generar crecimiento económico.
James Argo (Republicanos): respalda las propuestas de José Antonio Kast de combatir “de frente” al crimen organizado, robustecer el control de la frontera, aumentar el presupuesto de seguridad y la colaboración de Fuerzas Armadas en el control de barrios y sectores de Santiago. Enfatiza que la región posee una tasa de desempleo mayor a la nacional y propone una zona franca para que lleguen más empresas, que tendrían beneficios tributarios.
Ejes temáticos
Los candidatos fueron consultados por su postura en diversos temas de contingencia nacional y local. Estas fueron sus posiciones.
Falta de unidad de la derecha en listas parlamentarias y apoyo en segunda vuelta presidencial
Campos: pese a que lamentó que se ven amenazados los procesos electorales “por decisiones que puedan tomar los conglomerados políticos”, dijo que en la oposición las conformación de listas parlamentarias funcionó “algo más contundente de lo que ha sido en la izquierda”. “No tengo ningún problema en apoyar a José Antonio Kast si pasa a segunda vuelta”, dijo.
Argo: defendió que fue más “práctico” que la oposición fuera en dos listas por la distancia ideológica con Amarillos y Demócratas. Sobre la segunda vuelta, llamó a que toda la oposición pueda “confluir y sacar a este mal gobierno” y enfatizó que cree que será Kast quien pase al balotaje.
Candidatura presidencial de Jeannette Jara
Dresdner: reconoció que han habido diferencias de opinión entre quienes apoyan a la exministra del Trabajo y dijo que lo importante es “poder poner por sobre las pequeñas diferencias el objetivo final”.
Ortiz: “Quienes militamos en DC vamos a honrar nuestra palabra y tenemos que ver si Jara también representa de mejor forma quienes estamos del centro hacia la izquierda”, dijo, afirmando que le gustaría poder conocer “en detalle el programa” de la abanderada.
Agenda de seguridad
Dresdner: defendió el alzamiento del secreto bancario y emplazó el rechazo de sectores de la oposición a esta medida.
Campos: refutó a Dresdner por la cifra de ingresos clandestinos al país y llamó que el actual gobierno “asuma la propia responsabilidad en torno a los migrantes ilegales que han ingresado”. Llamó a realizar una modificación constitucional para implementar la policía fronteriza que propone Matthei.
Argo: propone el cierre de fronteras en lugar de regularizar y empadronar a migrantes irregulares; tipificar como delito el ingreso ilegal a Chile y construir cárceles especiales para los líderes del crimen organizado.
Ortiz: plantea que los extranjeros que cometan delitos cumplan sentencia en el país de origen.
Corrupción
Campos: “Tener capacidad de actuar rápidamente, perseguir criminalmente, generar las inhabilidades legales para que ejerzan cargos de función pública”, propuso.
Argo: afirma que la corrupción ha comprometido el proceso de regionalización. “Proponemos una auditoría completa al Estado a nivel nacional. Revisar contrataciones, rendir cuentas”, dijo.
Ortiz: condenó la corrupción y criticó que, a su juicio, se les baja el presupuesto a las regiones por culpa de los casos que involucran a gobernadores regionales.
Dresdner: reprobó las irregularidades y afirmó que la corrupción “no le pertenece a un sector, es transversal”. Consultada por Democracia Viva, valoró la “reacción inmediata” que tuvo el gobierno y el Frente Amplio para apartar a las personas involucradas.
Descentralización
Campos y Argo: concordaron en mantener la figura de los delegados presidenciales para que el Ejecutivo pueda coordinarse con autoridades locales.
Dresdner: “Yo esperaba ser la última delegada presidencial”, dijo, afirmando que la intención del gobierno de terminar con esa figura no avanzó por “falta de voluntad política” de otros sectores.
Ortiz: llamó a modificar la ley de renta regional y crear una ley de competencia regional. Plantea dar más más autonomía a los gobiernos locales.
Instalación Ministerio de Seguridad en Biobío
Los cuatro candidatos tuvieron una visión negativa al respecto. Argo se mostró en desacuerdo con la creación del nuevo ministerio; Campos cuestionó a la seremi designada; Ortiz dijo que no hay personal, recursos ni atribuciones locales y Dresdner afirmó que el establecimiento del ministerio ha sido “lento e incompleto”.
Mantención estado de excepción en Macrozona sur
Con matices, los cuatros aspirantes valoraron la medida. Dresdner propuso una “institucionalidad intermedia” con FF.AA. y Carabineros y dijo que se obtuvo mejores resultados en el estado de excepción durante el gobierno de Boric que en el de Piñera.
Por su parte, Campos cuestionó el cambio de paradigma del Ejecutivo con la medida. “El diputado Boric hubiera sido oposición al Presidente Boric”, acusó. Argo dijo que se buscarán medidas para retirarlo y poder encausar el orden a través de las policías. También, dudó de cómo votarían los parlamentarios que actualmente son oficialismo en un eventual gobierno de derecha sobre el tema.
Ortiz destacó la disminución de delitos. También, propuso generar brigadas especializadas y entregar más recursos a las policías y la Fiscalía.
Postura sobre si existe terrorismo en la Macrozona sur y reacción del gobierno al asesinato de tres carabineros en Cañete
Dresdner: Rememoró su rol como delegada frente al hecho y valoró la disposición que hubo de entregar los recursos necesarios para encontrar a los culpables.
Ortiz: “Se actuó de manera rápida, hay detenidos, estuvo presente el Estado, pero nunca debió haber ocurrido”.
Argo: “Se abre la discusión si habían condiciones adecuadas. Materiales, jurídicas y de respaldo político a Carabineros”. Dijo que en la región las condiciones para que Carabineros realicen de buena forma sus labores no están y llamó a proteger a la institución.
Campos: destacó el “trabajo rápido” para detener a los responsables del “acto de terrorismo contra Carabineros”.
Reinserción laboral trabajadores de Huachipato
Campos: ”Lo que debe hacer Huachipato es poder convertirse en un hub logístico en las más de 400 hectáreas que tienen a disposición".
Argo: “Estamos al debe. Más que generar impuestos, es generar más oportunidades de reconversión con capacitación”.
Dresdner: “Cuando cerró Huachipato, todo el mundo dijo que íbamos a llegar a cifras de desempleo sobre las dos cifras y eso no ocurrió”, afirmó, agregando que ha habido un proceso de reconversión exitoso y que el plan de fortalecimiento industrial del gobierno ha tenido muchos resultados.
Ortiz: “Espero que se coloque el pie en el acelerador (en la reinserción laboral) y que el gobierno que llegue tome esto como una muestra clara y realista de que las regiones existimos”.
Pregunta ciudadana: ¿Cómo proponen articular políticas públicas que favorezcan el sistema de innovación del Biobío incluyendo universidades, empresas y gobiernos locales para que el aporte al crecimiento económico sea reconocido a nivel nacional?
Ortiz: propone una ley de fortalecimiento de educación obligatoria prebásica, básica y media, técnica y superior, alinear los estamentos educativos con empresas locales y una reactivación económica a través de la educación superior.
Argo: plantea combatir el ausentismo escolar, conectar a la educación superior con la industria y que “las carreras respondan a la realidad”.
Campos: dice que tiene que venir desde el gobierno la articulación entre el capital universitario y las empresas. También sostiene que debe volver el Parque Científico Tecnológico.
Dresdner: destaca que en el plan de fortalecimiento industrial están incluidas las universidades y recalca en la necesidad de la ley de innovación productiva para los incentivos tributarios a empresa
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE