Cervecería AB InBev: sostenibilidad que impulsa el negocio
La compañía produce el 100% de sus cervezas con energía eléctrica renovable y ha reducido en 25% el consumo de agua en sus procesos. En alianza con ReSimple, impulsa el reciclaje y la economía circular como ejes de competitividad. Como dice el subsecretario del Medio Ambiente: “la sostenibilidad no es un costo, sino la base de la competitividad y resiliencia a largo plazo”.

En un contexto donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) avanzan más lento de lo previsto y la crisis climática acelera sus efectos, las empresas que actúan con visión de largo plazo están redefiniendo la manera de crecer. En Chile, Cervecería AB InBev lidera esa transición con acciones que combinan innovación, eficiencia y propósito.
La sostenibilidad como una ventaja competitiva
“Para nosotros, la sostenibilidad es productividad”, afirma José Antonio Alonso, director de Asuntos Corporativos y Legal de Cervecería AB InBev. “Es una forma de generar valor y proyectar nuestro negocio hacia el futuro, impulsando nuestra transformación con acciones concretas”.
Desde 2019, la compañía produce en Chile el 100% de sus cervezas con energía eléctrica renovable. En los últimos dos años ha reducido en 25% su consumo de agua, y hoy su planta en Quilicura integra tecnologías que optimizan cada etapa del proceso productivo.
Estos avances fueron acreditados con la certificación como Empresa B, la primera operación de AB InBev en el mundo en obtenerla, validando un modelo de negocio donde sostenibilidad y crecimiento van de la mano.
“El liderazgo empresarial en sostenibilidad ya no es una opción, sino un factor de competitividad”, destaca Maximiliano Proaño, subsecretario del Medio Ambiente. “La industria de alimentos y bebidas ha dado pasos concretos más allá de la ley, asumiendo compromisos voluntarios que fortalecen su resiliencia y reputación”.
En esa línea, el programa Agua Segura de Cervecería AB InBev ha mejorado el acceso a agua potable para más de 8.000 personas que viven en zonas de escasez hídrica, sumando impacto social a su gestión ambiental.
Reciclaje: pieza clave en la economía circular
El avance hacia una economía circular requiere colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía. Según el Barómetro del Reciclaje 2025, elaborado por ReSimple y Cadem, solo el 30% de las personas declara reciclar semanalmente.
“Estamos convencidos de que la colaboración público privada es esencial en este proceso, junto con el compromiso de las empresas, la sociedad civil, la academia y los gobiernos en educación ambiental y regulación”, explica Hugo Ovando, presidente del directorio de ReSimple, para quien “las empresas son un apoyo fundamental”.
Cervecería AB InBev ha asumido ese compromiso. “Buscamos que nuestras botellas de vidrio contengan más de un 50% de material reciclado, además de aumentar el uso de plástico reciclado en nuestros envases”, agrega Alonso. “Promovemos una producción más circular, eficiente y con menor huella de carbono”.
En Chile, pocas compañías del rubro participan activamente en sistemas de gestión bajo la Ley REP. Cervecería AB InBev lo hace desde antes de su entrada en vigencia, como parte de una visión que entiende el reciclaje no solo como una obligación, sino como una oportunidad para transformar la cadena productiva y conectar con los consumidores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE