Branded

Historia, carretera y futuro: los 60 años de Opel en Chile

Desde la primera planta en Arica, el inolvidable Corsa de los ‘90 y hasta sus recientes novedades con una filosofía de diseño, tecnología y sostenibilidad en constante evolución, la compañía alemana ha recorrido seis décadas junto a los chilenos. En su camino, ha dejado huella en las rutas del país, ganándose un lugar en la memoria colectiva gracias a su ingeniería, confianza y un respaldo inquebrantable.

Corría 1965 y, mientras en Europa los Beatles llenaban estadios y la televisión nacional aún era en blanco y negro, la industria automotriz local daba nuevos pasos. Fue entonces cuando los autos de la alemana Opel comenzaron a abrirse paso por las calles, marcando el inicio de una historia que no se detendría.

Modelos como el Kapitän, Rekord, Olympia y los camiones Blitz quedaron grabados en la retina del chileno, convirtiéndose en clásicos de su época con su modernidad, elegancia y robustez.

El Opel Kapitän es uno de los modelos emblemáticos de la marca y que son un ícono por su diseño.

Opel acaba de cumplir 60 años en Chile y lo hace con historia, hitos y un momento actual firme en sus raíces. Su mezcla entre ingeniería alemana, visión de futuro y tecnología la mantiene viva en un mercado cada vez más exigente y la instala como una de las favoritas.

Es un hito que representa mucho más que un aniversario: es la consolidación de una historia profunda, una reputación construida a lo largo del tiempo y un respaldo que solo se alcanza con décadas de compromiso”, destaca Paulina Sanhueza, brand manager de Opel para Chile y la región andina.

A inicios de los 60’s, se instaló en Arica una planta de ensamblaje que produjo el Rekord hasta 1965.

La llegada de la firma al país se dio de la mano de General Motors y en un contexto en el que Chile ofrecía condiciones propicias para el desarrollo de la industria automotriz. A comienzos de los años 60, se estableció en Arica una planta de ensamblaje que produjo el Rekord hasta 1965, consolidando una presencia local temprana y demostrando una notable capacidad de adaptación al entorno nacional. En 2017, Opel se integró al entonces Grupo PSA, dando inicio a una nueva etapa. Desde aquellos primeros años han pasado seis décadas y, aunque la oferta en el espacio público se haya expandido, la firma germana aún suena con fuerza, convirtiéndose en parte del patrimonio automotor local.

Del Corsa al Crossland

Cuando se habla de Opel, hay un detalle que no puede pasar desapercibido: el Corsa B. Lanzado en 1993 en el Salón del Automóvil de Santiago, tuvo un impacto inmediato en el ecosistema nacional.

Con su diseño moderno y compacto, se convirtió en poco tiempo en un éxito de ventas, con más de 94 mil unidades comercializadas. Fue el primer auto para algunos, herencia para otros, o el modelo con el cual anduvieron sus primeros kilómetros. Así, trascendió generaciones y ayudó a consolidar a Opel como una marca cercana, funcional y con carácter.

Lanzado en 1993 en el Salón del Automóvil de Santiago, el Corsa B tuvo un impacto inmediato en el ecosistema nacional.

Su impacto fue tal que su relanzamiento en 2024 reavivó ese vínculo emocional y lo transformó en uno de los pilares del portafolio actual. “Desde su lanzamiento en 1993, el Corsa se transformó en un ícono del segmento hatchback”, agrega Sanhueza.

El emblemático modelo se une al portafolio actual de la marca que, desde su incorporación al conglomerado Stellantis, se ha nutrido de tres modelos clave para competir en el popular segmento SUV: Mokka, Grandland y Crossland.

El relanzamiento del Corsa en 2024 tuvo un vínculo emocional con el público local.

“Hoy avanzamos hacia vehículos cada vez más conectados con el consumidor, donde el diseño y la tecnología se combinan de manera única para ofrecer una propuesta pensada para las nuevas generaciones de conductores”, señala Sanhueza y agrega que Opel se ha diferenciado en Chile por ofrecer tecnología de alto estándar y diseño vanguardista a precios competitivos.

Innovación y sostenibilidad como parte del ADN

En estas seis décadas, Opel no solo ha acompañado a generaciones de conductores, sino que también ha evolucionado con ellos. Hoy su propuesta combina conectividad, seguridad, diseño vanguardista y eficiencia, atributos cada vez más valorados por los consumidores.

La sostenibilidad se ha integrado como parte de su filosofía global: Greenovation, que combina innovación con menor impacto ambiental, está presente en cada nuevo modelo. Esto se refleja en materiales reciclados y renovables, reducción de cromados, eficiencia en los procesos productivos y una mirada responsable al diseño.

El Grandland, a diferencia del Grandland X, modernizó su diseño, con una silueta limpia e inclusión tecnológica.

Greenovation se traduce en que cada modelo no sólo tenga una apariencia elegante, sino que también tenga muchas características que reducen la huella de carbono”, explica la ejecutiva. El recientemente lanzado Grandland es ejemplo de ello: contiene más de 40 piezas de polímero que consisten en hasta un 80 por ciento de materiales “verdes”. En total, más de 500 kilogramos del peso de este vehículo están compuestos por materias primas recicladas y renovables.

Un compromiso vigente

Opel sigue recorriendo las carreteras de Chile con la misma solidez que la hizo parte de la vida de miles de familias. Con una historia rica en hitos, una propuesta moderna y responsable, y un respaldo que la distingue, la firma alemana reafirma su compromiso con los conductores chilenos: seguir siendo un compañero confiable en cada camino.

Opel no solo mantiene esa conexión emocional, sino que la fortalece con una red de concesionarios robusta, soporte técnico especializado y garantizando a los clientes la confianza y continuidad que solo una marca con seis décadas en Chile puede ofrecer”, concluye Sanhueza.

Más sobre:Presentado por Stellantisbranded-pulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE