Cartas al Director

Cuidar el trabajo, cuidar Chile

16 Mayo 2025 Gente, trabajadores, pensiones, empleo, caminando, mujeres, hombres. Foto: Andres Perez Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

En tiempos en que muchos equipos están dedicados a elaborar propuestas para aportar al futuro del país, el CEP nos entrega un valioso estudio, Orientaciones Laborales V, que invita a revisar —y, sobre todo, actualizar— los conceptos sobre los que se han basado las conversaciones sobre el trabajo y quienes lo proveen en los últimos años.

Contrario a la visión del trabajo indigno y los empleadores abusadores, el estudio muestra que, mayoritariamente, las personas desean tener un empleo formal, incluso si no necesitaran el dinero (53%). Para quienes lo tienen, el trabajo es una fuente de realización personal: más del 85% declara que su labor aporta a la sociedad y a otras personas. También es espacio de buenas relaciones humanas (78%) y de satisfacción con lo realizado (64%). Los principales desafíos están en avanzar hacia una mayor flexibilidad en jornadas, horarios, presencialidad, y en la inclusión de género y personas mayores.

Además, un 70% dice sentirse orgulloso de trabajar en su empresa, lo que pone en valor el rol que estas cumplen en la construcción de comunidad y cohesión social.

En conclusión: en Chile, cuando hay trabajo, trabajar es bueno.

Si el verdadero objetivo de las propuestas en elaboración es el desarrollo del país, entonces cuidar el trabajo formal y a las empresas debe ser parte esencial de este proyecto.

Patricio Donoso Tagle

Más sobre:TrabajoDesarrolloEmpresas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE