Eutanasia, ¿elección?

SEÑOR DIRECTOR:
En Chile más de 800 adultos mayores, con alta médica, siguen hospitalizados por falta de redes de apoyo. No estamos ante un problema de “elecciones libres”, sino de soledad y abandono que empeoran el pronóstico, elevan complicaciones y aumentan cuadros depresivos en estos pacientes.
¿Qué mensaje damos a nuestros mayores, enfermos o pobres si el camino más expedito es poner fin a la vida? Al ofrecer la eutanasia, el sistema convierte una posibilidad en una pregunta obligada para los más frágiles: “¿debo hacerlo para no ser una carga?”. Como advirtió el sociólogo Norbert Elias en “La soledad de los moribundos”, uno se siente verdaderamente solo cuando percibe que ya no significa nada para los suyos.
Hace falta cerrar brechas —redes de apoyo para el egreso, cuidados paliativos integrales y domiciliarios, salud mental y apoyo al cuidador—: la compasión se mide en cuidar mejor, no en ofrecer una muerte como salida rápida. Abrir ese atajo carga sobre los más vulnerables una decisión irreversible.
Javiera Bellolio
M. Alejandra Carrasco
Centro de Bioética y Humanidades Médicas
Universidad de los Andes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE