Nuevo debate eléctrico
SEÑOR DIRECTOR:
La transmisión eléctrica chilena enfrenta hoy un debate decisivo: cómo perfeccionar la recalificación de sus instalaciones. Cada cuatro años, la revisión de líneas según la regla del 50% +1 introduce incertidumbre en las inversiones, justo cuando la transición energética requiere certezas.
Muchas instalaciones nacieron ligadas a proyectos de generación o consumo, con líneas concebidas como parte indivisible e internalizando sus costos en el sistema marginalista. La reciente reducción del umbral para ser cliente libre aumentó la volatilidad y debilitó la planificación de la red. A ello se suma que algunos consumidores pueden optar entre ser regulados o libres, afectando a quienes no tienen esa alternativa; por ello parece razonable que, para efectos de calificación, estos consumidores se contabilicen como regulados, otorgando mayor estabilidad.
Como exjefe del Departamento Eléctrico de la CNE, creo que el desafío no es eliminar la recalificación, sino dotarla de criterios más robustos: mayor periodicidad, permanencias mínimas, análisis técnicos de seguridad y mecanismos de compensación. Solo así la transmisión podrá seguir siendo un negocio neutral y, al mismo tiempo, un motor confiable para la transición energética del país.
Iván Saavedra
Director de IESD (Innovación, Energía, Sustentabilidad y Desarrollo)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE