Culto

Muere músico Octavio Lafourcade en España

Especialista en laúd, el artista de 64 años, segundo hijo del autor de Palomita blanca, se suicidó el martes.

Imagen-LAFOURCADE

Se hizo evidente para el funeral del padre en el Cementerio General. En la despedida de Enrique Lafourcade, el pasado 30 de julio, la música fue central. Allí se interpretaron tangos y canciones de Colomba Brana, nieta del narrador. Además, el hermano del autor de Palomita blanca, Gastón, no solo es músico sino que también construye clavecines, y es el padre de la cantante Natalia Lafourcade.

El cronista fallecido a los 91 años tuvo tres hijos: Dominique, Octavio y Nicole. Esta última fue la única hija que pudo estar en el funeral.

Nacido en 1955, Octavio Lafourcade puso fin a su vida el martes en Valladolid, España, donde vivía. Tenía 64 años, dos hijos, y sus cercanos cuentan que padecía de depresión, pero que estaba en tratamiento psiquiátrico. Ayer, se realizó su funeral en Valladolid.

"La familia quiere aclarar que estaba pasando por una situación transitoria, producida por una combinación de elementos, por una parte secuelas del accidente que tuvo en 1995, y por otras situaciones emocionales anteriores al fallecimiento de su padre, donde se sentía impotente. El fallecimiento de su padre, a quien quería mucho, fue un golpe adicional", señala Dominique Lafourcade, hermana de Octavio. "El diagnóstico y tratamiento estaban aún en una etapa indagatoria, tanto física como psíquica", agrega.

Segundo hijo del matrimonio entre el escritor y María Luisa Señoret, Octavio inició sus estudios en el Conservatorio de la U. de Chile. Con 19 años, se trasladó a Canadá y en la U. McGill estudió guitarra clásica y laúd con Michael Strutt. Más tarde realizó un doctorado en Madrid, basado en la obra de Ramón Carnicer. Luego se instaló en Alemania y participó en la Escuela de Música de Colonia. En España era miembro del grupo Capella de Ministrers. "Es realmente una pérdida irreparable", comenta Oscar Ohlsen, conductor del programa Guitarra en radio Beethoven. "Era una persona de gran talento, quien entregó su vida a la práctica y difusión de la música antigua", agrega.

Octavio grabó más de 20 discos y en enero tocó en la U. de Querétaro, en México, junto a Gastón: eran el dueto Lafourcade. En marzo de 1995 un hecho lo marcó. Octavio iba a viajar en tren desde Valencia (España) y trató de cambiarse a un carro más cómodo, pero en el intento, el tren lo arrolló. Sufrió la amputación de un pie. La Teletón, institución que su padre había criticado en los 80, ofreció ayuda para su rehabilitación, pero la familia no aceptó. Octavio hizo su recuperación en España.

Más sobre:Octavio Lafourcade

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE