
Cómo se custodió el dinero para el show de Rod Stewart que inauguró los megaeventos en Chile en 1989
El legendario cantante inglés, que inauguró la era de los megaconciertos en el país, se presentará por última vez en Chile este domingo 19 en el Claro Arena. Un nuevo hito luego que a fines de los 80 se convirtiera de forma oficial en el primer artista en ofrecer un recital a gran escala en el país. Aquí, sus principales historias.

Su polvoroso traje de trabajo no levantaba sospechas. Por eso, el técnico del escenario fue elegido para una misión igualmente delicada y precisa, como recoger el dinero de la recaudación. Corría 1989, y el país se aprestaba a recibir el megaconcierto de Rod Stewart, el mismo que inauguraba la era de los shows masivos en el Estadio Nacional, al filo del cambio de época, en el epílogo de la dictadura. Y los organizadores necesitaban encontrar un medio para recoger el dinero de las entradas.
En el Chile de fines de los ochenta, no existían las ticketeras, y las tarjetas de crédito apenas se manejaban en algunos circuitos muy puntuales, así que para comprar una entrada había que juntar peso a peso. El show de Rod Stewart, quien regresa al país en el marco de su gira de despedida este domingo 19 en el Claro Arena, fue todo un desafío.
El concierto fue levantado por la desaparecida productora Prodin, del fallecido empresario Ernesto Clavería. El desafío fue mayúsculo, hubo que gestionar una venta masiva de tickets. “Fue la primera vez que se vendieron entradas en un local de discos”, contó Clavería a este medio en 2019, “y no existía ninguna empresa que fuera a buscar la plata”.

Ahí inventaron una treta. Clavería recurrió a uno de sus colaboradores. “Era uno de los técnicos que armaba el escenario. Siempre andaba bien sucio por su trabajo, y le pasamos una mochila más sucia. Lo llevábamos en un auto y se bajaba unas cuadras antes. Él entraba como a comprar un disco, pero en realidad le cambiaban la mochila. Y se iba directo al Banco de Chile a la bóveda, ya los guardias lo conocían, y así hacía el depósito. Y así se hizo en todos los locales”, dijo.
Aquella fue una de las tantas tareas que demandó el megaconcierto. También hubo que traer desde Argentina todo el equipamiento técnico para montar un escenario en el estadio, algo poco habitual en el Chile de entonces, en que los conciertos eran en recintos más acotados, como gimnasios, teatros o algunos estadios de capacidad media.
La noche del 7 de marzo del 89, Rod Stewart arrancó su performance con Hot Legs, un clásico de su discografía. Siguió con otros ineludibles como Maggie May, Young turks, Da ya think i’m sexy, en un show de 20 temas.
El artista volvió al país 19 años después, al antiguo Estadio San Carlos de Apoquindo. Esa vez, desde el aeropuerto se fue directo a la prueba de sonido, para luego descansar en el Hotel Sheraton hasta las 21:00 horas, cuando arrancó puntual con el show.
Como la historia de Rod Stewart y Chile se ha expandido hacia hitos clave, por supuesto lo tuvo en su mayor escenario. En 2014 ofreció uno de sus shows más recordados, al presentarse en el Festival de Viña, como el número anglo de la noche del 27 de febrero. Uno de los buenos shows de ese tipo que han pasado por la Quinta Vergara.
La última visita del astro fue en 2018, para presentarse en el Movistar Arena. Esa vez se hizo acompañar por doce músicos en escena. También solicitó lo habitual, un clásico de sus conciertos: pelotas de fútbol para arrojar como regalo al público sobre el cierre de la función. Para el camarín, solicitó uno de sus favoritos, una botella de vino Chardonnay.
Un presente complejo
El presente del cantante ha sido accidentado. En el marco de la gira One Last Time, ha debido cancelar conciertos aludiendo a motivos de salud. Así sucedió con una serie de shows en Las Vegas, los que incluso generaron la inquietud por su participación en el segmento de leyendas de Glastonbury, al que finalmente sí participó.
En el último año, la salud a ha complicado a Stewart, hoy de 80 años. En enero pasado, el hombre de Forever Young canceló tres shows, también en Estados Unidos; Las Vegas, Lake Tahoe y Lincoln, California.

En aquella ocasión, la salud de Stewart se vio afectada por una faringitis estreptocócica, a lo que se le sumó un positivo por COVID-19, en cuestión de días. Tal como ocurrió el 1 de junio, la cancelación se informó a horas de presentarse en Las Vegas, donde iba a celebrar su show número 200 en la ciudad de las luces. “Lamento muchísimo perderme esta celebración del concierto número 200. La mayoría de la gente puede trabajar con faringitis estreptocócica, pero obviamente yo no. Estoy destrozado”, detalló en esa ocasión.
Los problemas en la voz, lo han acosado durante todo el año. De hecho en mayo, fue visto con un cartel colgado al cuello que decía:“Lo siento. No puedo hablar. Estoy en reposo vocal”. Los medios internacionales, como Hello Magazine, detallan que esa fue una precisa instrucción médica; cuidar la voz al máximo, cuando no está en el escenario.
Stewart ha debido visitar al doctor en varias oportunidades durante los últimos años; en 2000, fue operado de un cáncer a la tiroides. Años después, en 2017, debió someterse a un tratamiento para atacar un cáncer de próstata. Finalmente, recibió el alta.
La gira One Last Time, se ha presentado como el adiós de Stewart de las giras extensas y los shows multitudinarios, aunque ha señalado que pretende seguir con shows acotados y eventos especiales. “No me voy a retirar, pero esta será la última vez que haga una gran gira como esta”, señaló en una entrevista.
Tras el show en Glastonbury, Stewart hizo un tramo norteamericano, para luego, en octubre bajar a Latinoamérica, con actuaciones en México, Colombia, Uruguay, Argentina y el show en Santiago de Chile.
Hay un detalle de la presentación que podría verse en Chile. En los shows de agosto, en EE.UU., mostró un video generado por IA, en que se ve al fallecido Ozzy Osbourne tomándose selfies con otras leyendas de la música en el cielo, como Tina Turner, Kurt Cobain, Bob Marley, Freddie Mercury, entre otros. También dedica su clásica Forever Young al “príncipe de las tinieblas”.
Todavía quedan entradas disponibles para el show de este domingo vía Puntoticket. Por lo demás, la productora Lotus ayer anunció que el telonero de la cita será el cantante Claudio Valenzuela, de Lucybell, que hace justo una semana cerraba su historia con su banda madre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE