Por Felipe RetamalLa singular historia que partió con un mensaje en Linkedin: cómo el k-pop de NMIXX llegó a debutar en Viña 2026
Exponentes de la dinámica industria surcoreana, el sexteto femenino hará historia en su debut en la Quinta Vergara. Han logrado un rápido ascenso marcado por su peculiar y ecléctica propuesta musical y su interés en acercarse al público latinoamericano. Su llegada a la Quinta Vergara fue parte de un interés por expandir los públicos y este año ya tuvo un primer acercamiento.

Fue el nombre más llamativo en la parrilla que presentó Mega la noche del pasado viernes 21 de noviembre. Las surcoreanas NMIXX harán historia como el primer número de k-pop en el Festival de Viña 2026. Un hito para el certamen, otro más en su historia, desde que arrancara como una competencia de canciones para mutar hacia un festival con expansión internacional.
La idea de incluir al género en la ya ecléctica parrilla del Festival, se venía conversando desde hace años, a tono con el creciente interés por la cultura coreana. “La organización siempre tuvo el interés, tanto esta administración como la pasada, pero especialmente la Alcaldesa Macarena Ripamonti siempre nos ha encargado innovar y buscar talentos que puedan traer nuevas audiencias al Festival, siempre sobre la base que es un evento que tiene más de 65 ediciones a su haber, pero que debe proyectarse por muchos años más”, dice a Culto el director ejecutivo del Festival, Daniel Merino.
NMIXX es una banda integrada por seis jóvenes: Haewon, Lily, Sullyoon, Bae, Jiwoo y Kyujin, quienes cumplen las funciones de cantantes y bailarinas a la vez. Fueron presentadas a comienzos de 2022 por la compañía JYP Entertainment, año en que publicaron sus primeros sencillos en el EP Ad Mare, el que gatilló críticas mixtas.

Para NME, aquella presentación discográfica pecó de ambición. “Si bien el esfuerzo por trascender las etiquetas del género es digno de elogio, Ad Mare se queda muy lejos de la meta". Como sea, se trata de un pop muy elaborado, de bien trabajadas coreografías, estética de videojuego y uso extensivo de efectos visuales y sonoros.
Ese acercamiento ecléctico es parte del sello del grupo, así lo comentó Lily, una de las integrantes, con The Hollywood Reporter. “Con nuestro género MIXX Pop, hemos probado todo tipo de música en cada regreso. Obviamente, conservamos el alma de NMIXX en todas nuestras canciones. Pero, sin ánimo de presumir, creo que tenemos las habilidades para tocar cualquier género. Creo que podemos hacerlo porque nos hemos esforzado por probar cosas diferentes”.
NMIXX es parte de la camada de grupos femeninos de la compañía JYP Entertainment, el gigante del rubro que también maneja a estrellas como Stray Kids, Twice o Itzy. Hasta ahora se han hecho de una importante fanaticada y se han consolidado entre los nombres claves del pop facturado en Asia. “Son un grupo relevante, tienen sus fans desde los inicios y otros nuevos que se han ido uniendo junto a la evolución de su música. Al ser un grupo de JYP Entertainment, una de las grandes empresas del entretenimiento coreano, sí existe relevancia en la escena actual, a pesar de que la competencia en el mercado surcoreano es brutal”, dice la periodista Mariel Vargas, conocedora del pop coreano.

Por su lado, Billboard destacó en abril de 2023 el debut de NMIXX, marcando su logro de 64,6 millones de reproducciones oficiales de canciones a pedido en los EE.UU. y 691,3 millones de reproducciones oficiales a pedido a nivel mundial.
Hasta ahora, el grupo ha lanzado fundamentalmente singles, además de cuatro miniálbums (EP) y en octubre de este año publicaron su primer disco, Blue Valentine. Un trabajo inspirado en el amor. “En este álbum, incluimos muchas historias de amor que la gente quizás esté viviendo, ya haya vivido o quizás esté viviendo”, le detalló Haewon a The Hollywood Reporter.
Y nuevamente, el trabajo destaca por su peculiar fusión de estilos musicales. “El resto del álbum sigue la misma línea, con su característico estilo de fusión de géneros. La canción pop futurista moderna Reality Hurts, la primera canción completa en inglés, fusiona el EDM y el Jersey Club con su ritmo rap cohesivo y letras audaces. Lily contribuyó a la letra para dar profundidad a una persona con una actitud de espíritu libre, que navega por la dura realidad de situaciones surrealistas", apuntó Forbes.
Un mensaje en Linkedin
El debut en la Quinta Vergara llega tras un primer acercamiento esta temporada, en 2025, en que asistieron a la presentación de la baladista Myriam Hernández. También se han presentado con éxito en Chile, con shows en el Teatro Caupolicán.

Antes, participaron en la Semana de la Música Latina de Billboard 2024. En ese espacio, en el panel K-Pop Goes Latin fueron consultadas sobre su interés por participar en festivales latinoamericanos. Fue entonces que Haewon señaló: “Realmente me gustaría participar en varios festivales latinoamericanos, así como en el Festival de Viña del Mar”.
Esa primera vez de las coreanas en Viña, asistiendo como público a ver la presentación de Myriam Hernández, tuvo una historia peculiar. Una gestión que se hizo a través de Daniel Merino. “Su manager me escribió por LinkedIn diciéndome que querían venir un día a la Quinta Vergara, a vivir una noche del Festival -dice-. El idioma en principio fue un poco difícil, pero luego con algo de inglés ambas partes logramos resolver. Cuando llegaron esa noche a la Quinta Vergara lograron generar algo muy curioso, todos en backstage quedaron sorprendidos, porque no entendían que estaba pasando. Fue una locura”.
Lo cierto es que NMIXX ha mostrado un interés por acercarse al público latinoamericano, de hecho han publicado material en español (como Soñar, que suena a un popurrí latino) y algunas integrantes han mostrado algo de manejo del idioma. “Ellas hace un tiempo comenzaron a investigar sobre festivales en Latinoamérica, y llegaron a Viña. Les llamó la atención la longevidad del Festival, y sobre todo, como funcionaba la estructura del programa”, dice Merino.
De alguna manera, el sexteto ve en Viña una plataforma para el mercado latinoamericano. “Siempre se vieron en escenarios hispanohablantes o con ganas de crear un vínculo con fans extranjeros”, apunta Mariel Vargas.
De allí a que su inclusión en el Festival de Viña significa todo un hito, con proyección en el tiempo. “Me parece increíble -dice Mariel Vargas-. Es bueno que se vaya diversificando la oferta musical en el certamen y el k-pop hace años que se ha ganado su espacio en el mainstream. Veo muy positivo que NMIXX sea el grupo que, posiblemente, dé el puntapié inicial a lo que podría ser un acto coreano anual en el Festival. Siempre habrá fans dispuestos a llenar la Quinta y, para quienes estén en casa, las performances del k-pop suelen ser de primer nivel, así que todos ganan".
Para Daniel Merino, la presencia de NMIXX contribuye a expandir el alcance del Festival a nuevos públicos. “Esto dependiendo como salga y se comporte todo, abrirá una puerta que personalmente creo no se volverá a cerrar. Es un puente cultural entre los dos lados del globo, que no podremos ignorar. Muchos nuevos movimientos están viniendo y el festival se debe abrir a ellos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















