Culto

Oasis y Richard Ashcroft: la historia de una hermandad intensa y conflictiva

Recién confirmado como telonero del show de los mancunianos en Santiago, Richard Ashcroft comenzó a vincularse con los hermanos Gallagher desde los inicios de los conjuntos que lideraban. En todos estos años se han dedicado canciones, grabado juntos, pero también han habido desavenencias.

Oasis y Richard Ashcroft: la historia de una hermandad intensa y conflictiva

Fue en los inicios de la Cool Britannia. Cuando el gigante estaba despertando poco a poco, estirando el cogote y sacudiéndose de la modorra. En 1993, The Verve había publicado su álbum debut, el excelente A storm in heaven. Un álbum donde la neosicodelia heredada de The Stone Roses era la fuerza principal. No solo recibió buenas críticas, también les dio la ocasión de realizar su primera gira nacional por el Reino Unido. En esa oportunidad, sus teloneros eran unos deslenguados Oasis, que también hacían sus primeras armas preparando su seminal debut, Definitely Maybe (1994).

Ahí fue -de acuerdo al sitio oasisfansclub.com- cuando los destinos de sus líderes se cruzaron para siempre. De un lado, el flacucho Richard Ashcroft, el compositor principal de los de Wigan; del otro, de la vecina Manchester, los hermanos Noel y Liam Gallagher. La buena onda fluyó entre ambos lados del río y se mantuvieron en contacto incluso cuando el éxito comenzó a tocar la puerta.

Tanto fue así que poco después, en 1995, Oasis lanzó su álbum (What’s the Story) Morning Glory?, una batería de hits que los situó en una dimensión colosal de reconocimiento. El LP incluía una canción que, como se leía en el inlay del álbum, estaba “dedicada a Richard Ashcroft”: Cast no shadow. Era el sentido homenaje de Noel a una amistad que poco a poco tomaba tintes de hermandad.

El mayor de los Gallagher contó a la revista Select que el tema estaba pensado en lo que le ocurría a Ashcroft como parte de un grupo: “Siempre me pareció que no estaba muy contento con lo que sucedía a su alrededor, casi se esforzaba demasiado. Por eso dice: ‘Estaba atado por el peso de todas las palabras que intentaba decir’”.

“Siempre sentí que nació en el lugar equivocado, y en el lugar equivocado, y siempre intentaba decir las cosas correctas, pero le salían mal. En cierto modo, se trata de todos mis amigos que estaban en grupos. Estamos atados por el peso de todas las palabras que tenemos que decir. Siempre buscamos más”.

En esa misma charla Noel comentó que Ashcroft escuchó la canción por primer vez junto al mancuniano, y se emocionó. “Le puse la canción y casi se echó a llorar. Le dije: ‘¡Vamos, cálmate, hijo! ¡Tranquilo!’”.

Noel y Liam Gallagher de Oasis

¿Y qué dijo Ashcroft? En charla con la revista Q reveló en qué momento se dio cuenta de que la canción hablaba de él. “Creo que Brian (Cannon, el diseñador), el que hace las portadas, me lo contó. Creo que también es una de las mejores canciones que ha escrito (Noel Gallagher). Es un gran honor formar parte de eso y, cuando el álbum tuvo un éxito tan grande, fue genial. Estaba realmente emocionado”.

“Creo que fue casi una idea de último momento (para Noel), pero en ese momento hubo muchos chistes porque estaba tan delgado: ‘¿Será porque está tan delgado que no proyecta sombra? ¿De eso se trata?’ Le dije: ‘¿Soy un vampiro? ¿Qué intentas decir, tío?’”.

Richard-Ashcroft la-tercera

La amistad entre ambas partes se consolidó cuando The Verve devolvió la gentileza de 1993 y fue telonero de Oasis durante sus multitudinarios conciertos en el Earls Court de Londres en 1997. Por entonces, los primeros publicaban el fundamental Urban Hymns, el disco que los catapultó a la fama; mientras, los segundos lanzaban Be Here Now, un disco en que todo era excesivo, grandilocuente, muy autosuficiente.

Quizás la canción que más dejaba en claro esa intención majestuosa de coronarse a sí mismos como los nuevos emperadores era la extensa All around the world, un tema de 9 minutos 20 segundos. En el personal que grabó el tema no solo se encontraban los cinco músicos del conjunto (Liam y Noel Gallagher, Paul “Bonehead” Arthurs, Paul “Guigsy” McGugan y Alan White), también participaron el armonicista Mark Feltham, el pianista Mike Rowe, las esposas de Liam y Noel -Patsy Kensit y Meg Matthews, respectivamente- haciendo coros....y Richard Ashcroft, también en los coros.

El tiempo pasó, ambas bandas se disolvieron (Oasis en 2009, The Verve en 1999 y luego en 2009 tras un breve regreso) y las colaboraciones se hicieron más esporádicas. Pero si alguien hizo algo para que la amistad amenazara con trizarse fue Noel, porque tratándose de los Gallagher, es difícil que no haya alguna pelea.

Resulta que durante un episodio del podcast Sodajerker, en 2018, se le ocurrió la poco feliz idea de poner a Ashcroft como ejemplo de artista que usaba un equipo de compositores y que no hacía sus canciones él mismo.

“Si rascas la superficie de cualquier artista solista en Reino Unido, todos tienen un equipo de compositores detrás de ellos aparte de mí, Paul Weller y Johnny Marr; me cuesta pensar en alguien más. Richard Ashcroft, nuestro chico (refiriéndose a Liam Gallagher), hasta el mismísimo Ed Sheeran y el pequeño de One Direction (Harry Styles)… todos tienen un ejército de compositores detrás de ellos. Creo que es bueno que, como artista solista, esto venga de ti”.

Por supuesto, Ashcroft se lo tomó pésimo, y le respondió a Noel usando su cuenta de X (antes conocido como Twitter). Lo hizo de manera escueta, solo escribió: “¿No escribo mis propias canciones? ¿Quieres calificar eso NG?”.

Liam tomó partido por el bando de Ashcroft y lo defendió de las pullas de su hermano mayor, y aseguró -en su estilo gamberro- que Richard “se orinaba en él”. Más aún, sellando esta fraternidad, Liam y Ashcroft colaboraron en el sencillo C’mon People (We’re Making It Now), de 2021, incluida en un disco de Ashcroft titulado Acoustic Hymns Vol 1. Asimismo, Ashcroft también acompañó a Liam como invitado en su concierto en Finsbury Park, en 2018.

Pero los tiempos cambiaron. Las olas turbulentas dieron paso a la quietud del agua dulce. Al parecer el round Noel - Ashcroft parece haber quedado atrás, y por ello el segundo ha actuado como telonero en el triunfal regreso de Oasis. Lo hizo en la primera etapa del tour durante los conciertos en Irlanda y Reino Unido.

En agosto de este año, Ashcroft dio una entrevista radial donde confesó que -hasta entonces- solo había seguido al menor de los Gallagher en acción. “Solo he visto a Liam sobre el escenario, y le tengo mucho respeto por eso, porque cada noche es una oportunidad para celebrar de alguna manera, pero el tipo ha sido muy disciplinado en esto. Creo que los fans lo respetan, lo escuchan y lo sienten. Sea lo que sea lo que está haciendo, sea cual sea su método, está funcionando, y le tengo un respeto absoluto”.

Sin embargo, también comentó que por efecto de la gira también volvió a ver a Noel. “Parece estar muy animado y en un buen momento, y disfrutándolo. Creo que el primero (de los recitales) fue bastante abrumador, creo que pasó un poco como una película. No fue realmente un concierto, fue más allá de un concierto ese primer Cardiff para ellos, fue surrealista y probablemente abrumador”.

RICHARD ASHCROFT DG MEDIOS 2016 ©Jaime Valenzuela-9407 (1)

Eso sí, el hombre de Bitter Sweet Symphony confesó estar disfrutando de participar en la gira más como un espectador que como músico. “Soy como un fan, no me considero nada, solo soy un fan de la banda y estoy feliz por ellos. Conozco a estas personas desde hace mucho tiempo y ha sido un viaje increíble llegar hasta aquí”.

Ahora, acompañará a Oasis en el tramo sudamericano de su gira de retorno, que incluye Argentina, Chile y Brasil. De este modo, Ashcroft abrirá los fuegos el próximo 19 de Noviembre del 2025 en el Estadio Nacional.

Lee también:

Más sobre:MúsicaOasisRichard AshcroftLiam GallagherNoel GallagherMúsica Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE