Culto

Resistiré: el himno del Dúo Dinámico inventado por un periodista deportivo tras un fracaso sentimental

La canción es símbolo del aguante ante instancias difíciles, como la pandemia del Covid-19, cuando millones de españoles lo adoptaron como himno. Sin embargo, su cuna es mucho más íntima. Este martes 26 ha muerto uno de sus intérpretes, una de las mitades del exitoso conjunto español.

Resistiré: el himno del Dúo Dinámico inventado por un periodista deportivo tras un fracaso sentimental

Hubo un momento en el el Dúo Dinámico era omnipresente en la España en blanco y negro de fines de los años 50 y principios de los 60.

“Para mí al menos, lo eran todo”, ha dicho Julio Iglesias, quien los superó posiblemente en fama y popularidad, pero que siempre los tuvo como sombra: era la música y el estilo que quería emular. Si algo empujó a Julito a los manjares de la música -más allá de un desdichado accidente en auto que sepultó sus anhelos futbolísticos-, fue el vigor vocal de la pareja artística integrada por Ramón Arcusa y el recién fallecido Manuel de la Calva.

Cultores de un estilo donde se imponía la prestancia interpretativa junto a un pop orquestado con vehemencia, el conjunto musicalizó la España de mediados del siglo XX gracias a hits como Quince años tiene mi amor, Quisiera ser, Perdóname, Mari Carmen, Esos ojitos negros o Amor de verano. Pero llegaron los Beatles.

Y con ello, el dominio de los conjuntos de guitarras de matriz inglesa que arrasaron con el estilo más melódico de esos años. En el caso español, escalaron Los Bravos, Los Brincos, Los Pekenikes, para precipitar la disolución del Dúo Dinámico en 1972.

Una historia de revancha y resistencia

Sin embargo, la música pop tiene demasiadas vueltas. Siempre ofrece revanchas, resurrecciones inesperadas, segundas partes que no estaban en los cálculos de nadie, éxitos desmesurados sin mucha explicación. Y eso le aconteció al Dúo Dinámico mucho tiempo después, en el epílogo de los 80. Eso sí, como consecuencia de una buena canción. Una gran canción. Como suele suceder.

Resistiré: un tema parte de su álbum En forma, de 1988, pero que no fue concebido por ninguno de sus dos integrantes. El responsable es Carlos Toro, un periodista deportivo que ha desarrollado la mayor parte de su carrera como cronista deportivo (su especialidad es el atletismo) en el diario El Mundo.

Pero Resistiré no es una rareza en su currículum y en su doble vida en las páginas de un periódico y en las de la música. Toro ha escrito para Paulina Rubio o Marta Sánchez (otro hit, Desesperada) y ha adaptado al castellano canciones de Franco Battiato o Demis Roussos. También es el autor de la letra en español de la pieza central de la serie infantil Supercampeones.

¿Y cómo nació una letra tan paradigmática de la resiliencia y la tolerancia a los momentos ásperos del destino? “Manuel (De la Calva) me dijo que había escuchado una frase de (el escritor español) Camilo José Cela que le había gustado: ‘El que resiste, gana’. Y sobre ella me puse a trabajar”, recordó Toro en 2020 a El País, cuando su canción vivía ni más ni menos que una suerte de tercera vida: millones de españoles la adoptaron como un símbolo de resistencia ante el encierro claustrofóbico y la incertidumbre arrojada por la pandemia del Covid-19, cantándola desde sus casas y balcones.

Pero cuando Toro la inventó, sus tormentos eran mucho más privados que colectivos. Era una etapa en la que el escritor estaba revuelto emocionalmente, superando una ruptura sentimental. Empezó a volcarlo todo. El arranque es doloroso, derrotista, lapidario. Transmite casi una orfandad sin vuelta: “Cuando pierda todas las partidas/ Cuando duerma con la soledad/ Cuando se me cierren las salidas/ Y la noche no me deje en paz”.

Toro afirmó en el medio español: “Soy un pesimista recalcitrante. Creo que este mundo es un estercolero. Pero siempre veo brotes de esperanza. Las leyes de la vida son muy duras, por eso no quería que la canción mintiese. Pero luego hay un canto a la esperanza. La vida hay que vivirla, aunque haya muchos momentos amargos. En la vida hay más fracasos que triunfos, pero si el porcentaje de triunfos es razonable, merece la pena”.

Resistiré no tuvo un impacto inmediato. Cuando se editó en los 80 tuvo un efecto contenido. El espaldarazo se lo dio Pedro Almodóvar al incluir la pieza en la trama de ¡Átame! (1990), sonando nada menos que al final de la película, cuando los tres protagonistas (Loles León, Antonio Banderas y Victoria Abril) circulan en un auto camino de una vida más ilusionante después de mil derrotas. Resistiendo, como dicta ese himno eterno hasta hoy.

Más sobre:Dúo DinámicoManuel de la CalvaJulio IglesiasDemis RoussosPaulina RubioMarta SánchezPedro Almodóvar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE