Culto

System of a Down: cinco canciones claves que sonarán en su show en Chile

A pesar de que el grupo californiano suele presentar sets impredecibles en sus shows, mantiene una base de canciones sostenida en su material más conocido. Acá un repaso sobre algunos de los imperdibles que serán parte de su regreso a Chile.

Prision Song

Aunque System of a Down suele cambiar sus sets de directo, mantiene una base de canciones sobre la que construye sus shows. Así se ha visto en sus recientes presentaciones en Bogotá y en Lima.

Una de las canciones que se repiten, es Prision Song, la que abre el célebre álbum Toxicity (2001). Con su brutal apertura en un machacante riff en negras, se trata de una feroz crítica a la cárcel como un complejo industrial en el sistema estaodunidense. “They’re trying to build a prison”, lanza Serj Tankian en un feroz grito.

Aerials

En los shows de la gira Wake Up South America Stadium Tour, el grupo suele incluir no menos de 11 canciones del álbum Toxicity. Una de estas, es Aerials, la que fue el tercer sencillo promocional.

Con su dramática apertura con cuerdas, a la que sigue el riff descendente compuesto por Daron Malakian, la canción presenta una profunda reflexión sobre los ciclos y cambios que ofrece la vida. “La vida es una cascada: bebemos del río, luego nos damos la vuelta y construimos nuestros muros”, dice la letra.

B.Y.O.B.

El título del primer sencillo promocional de Mezmerize (2005), deriva de las siglas en inglés de la frase “trae tu propia bebida”, propia de las invitaciones a fiestas. Aunque en este caso está muy alejado de eso.

Se trata de una canción que critica el reculatamiento para ir a combatir en la guerra, en este caso, referida a la de Irak. Un poco como el Fortunate Son, de Creedence Clearwater Revival. “¿Por qué los presidentes no luchan en la guerra?¿Por qué siempre envían a los pobres?“, grita Serj Tankian.

I-E-A-I-A-I-O

El tema que está incluido en Steal this album! (2002), el sucesor de Toxicity, es de las pocas del catálogo del grupo, en que el fraseo de Tankian en los versos, se acerca algo a la esfera del hip hop.

Una marca sonora que distinguía a System of a Down de contemporáneos como Deftones y Korn, es precisamente su distancia de esa influencia. Pero es una decisión que calza con el sonido caótico que logran crear.

Sugar

Es la canción con la que System of a Down suele cerrar sus conciertos, en la gira en curso. Fue el primer sencillo que lanzaron en su carrera, y fue incluido en el álbum debut homónimo de 1998.

La canción no es para nada dulce. Es caótica y frenética, con una letra hermética, pero en el videoclip se hace referencia al edulcorante artificial aspartamo. Mostrando así, de entrada, la carga social y política que los distingue.

Lee también:

Más sobre:System of a DownParque Estadio NacionalPrision SongAerialsB.Y.O.B.I-E-A-I-A-I-OSugarToxicityMúsica Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE