
“Tratamos de mantener la idiosincrasia chilena”: la palabra de los creadores de La Casa de los Espíritus (y los elogios de Isabel Allende)
En un panel organizado por Prime Video que reunió a la escritora nacional junto a Francisca Alegría, Fernanda Urrejola y Andrés Wood, los cerebros de la serie, se abordaron diversos puntos de la producción, desde el trabajo del realismo mágico en la pantalla hasta la mezcla de actores nacionales y extranjeros en el elenco. La autora ya ha visto algunos episodios y fue categórica: “Son fabulosos”.

La serie basada en La casa de los espíritus llegará al streaming en 2026. Así lo confirmó este martes la plataforma Prime Video, que realizó un panel que reunió a Isabel Allende junto a Francisca Alegría, Fernanda Urrejola y Andrés Wood, las principales mentes creativas del proyecto de ocho episodios.
Filmada entre junio y noviembre de 2024, la ficción tiene en su elenco a Alfonso Herrera (Esteban Trueba), Aline Küppenheim (Nívea del Valle), Nicole Wallace y Dolores Fonzi (Clara del Valle en diferentes etapas), Sara Becker y Fernanda Urrejola (Blanca), y Rochi Hernández (Alba).
Aquí revisamos los principales puntos de la conversación.

*El recuerdo de la película de 1993
En 1993, una década después de la publicación de la novela, la historia de la dinastía Trueba llegó a la pantalla grande. Aunque reunió a un elenco plagado de grandes figuras (desde Jeremy Irons y Meryl Streep hasta Vanessa Redgrave), el filme del director y guionista Bille August no tuvo suerte.
Isabel Allende compartió sus recuerdos de esa producción. “En aquella época cualquier película que tuviera valor comercial tenía que ser en inglés y con estrellas del cine. Entonces la película tiene todas las estrellas –Meryl Streep, Jeremy Irons, Antonio Banderas, por supuesto– y está hecha en inglés, en Europa. Entonces no tiene el sabor chileno que yo creía que le había dado al libro”.
*La aprobación de Isabel Allende
La escritora ya vio tres de los ocho capítulos de la producción, y su dictamen es categórico. “Son fabulosos”, señaló. “Ahora, cuando vi la miniserie, vi lo que siempre debió haber sido: es una producción con gente de nosotros, hasta los extras se ven como nosotros, y es el espíritu de la familia Trueba, del clan del Valle, del país y de todo lo que pasó”, agregó.
Luego, dirigiéndose a los creadores, expresó: “Quiero agradecerles a ustedes por lo que han hecho, que ha sido sensacional. Yo espero que tenga el éxito que merece, verdaderamente. Me emocionó mucho cuando lo vi”.

*El reto del realismo mágico en la pantalla
“Hay ciertas cosas que son muy difíciles de reproducir en la imagen, por ejemplo, el realismo mágico, que funciona bien en la literatura, pero en la imagen, no”, indicó la autora, quien recordó la negativa de Bille August a ponerle el pelo verde a Rosa (interpretada por Teri Polo) en el largometraje de 1993.
Junto con reconocer que fue un aspecto que discutieron largamente, Andrés Wood se detuvo en lo que llama “la cotidianidad de lo mágico”. “Uno está conviviendo con eso, y eso deriva en algo visual (...) Es la sensación de que es un espacio donde se resuelven cosas importantes, pero que está ahí, que está a la vuelta de la esquina, y es una sabiduría que está muy presente”, apuntó.
“Para nosotras y Andrés era muy importante que estuviesen arraigados en este cotidiano latino de las emociones genuinas de los personajes, porque se siente muy falso cuando viene algo de afuera, cuando es una energía externa que llega y llueven flores de la nada. Eso no cabe, porque no viene desde una emoción con lo que está pasando”, detalló Alegría, quien adelantó que encontraron un pelo de color verde que les resultó convincente. “Se ve más verde al sol, a las sombras se ve un poco menos, no es este verde. Entonces, todo podría ser, pero es una exageración de eso cotidiano”.
*En la piel de Blanca Trueba
Fernanda Urrejola está implicada detrás y delante de la pantalla. Además de ser una de las showrunners y guionistas, en la serie encarna a Blanca Trueba, un personaje que Isabel Allende creó inspirada en su madre. “Yo creo que es el personaje más incomprendido de la novela”, opinó la actriz y realizadora.
La propia escritora abordó ese punto durante la conversación. “No es que te parezcas a mi mamá, pero el personaje que interpretas se parece a la Blanca que yo imaginé, que era un poco la vida de mi mamá, por supuesto, novelada”, comentó.

*La composición del elenco
Además de actores chilenos, esta nueva versión de La casa de los espíritus cuenta con intérpretes de México, Argentina, Colombia y España, a quienes se les pidió que neutralizaran su acento. Urrejola explicó que la composición del elenco va en sintonía con lo que Allende plasmó en las páginas del libro. “Ella nunca menciona Chile; habla de este país remoto de Sudamérica. Nosotros tratamos de mantener eso también en nuestra adaptación”, planteó.
También contó que Prime Video solicitó la inclusión de algunos actores españoles (los elegidos fueron Nicole Wallace, Eduard Fernández y Maribel Verdú). “Por suerte escogieron muy bien porque son grandes actores”, destacó.
“Si bien tratamos de mantener la idiosincrasia chilena y hacerlo lo más chileno posible, y grabarlo en Chile fue súper importante como decisión, queríamos que tuviese un poquito de todo”, añadió.
*La mano detrás de cada capítulo
Los realizadores explican que se dividieron la dirección de los ocho episodios: cuatro fueron dirigidos por Francisca Alegría y cuatro fueron dirigidos por Andrés Wood. Eso sí, la manera en que se repartieron el trabajo fue más colaborativa que fragmentada.
“Teníamos que abarcar 50 años, muchas épocas, muchos sets distintos. Entonces, para poder producir esto, no grabamos por capítulo. Grabamos lo más cronológicamente posible, pero metíamos escenas de otros capítulos”, reveló Alegría. “Yo me quedé siempre grabando en Santiago, entonces a mí me tocó hacer algunas escenas de Andrés, y Andrés hizo algunas mías cuando se fue al sur, por ejemplo”.

En tanto, Gabriel Díaz se hizo cargo de una unidad que, en principio, era más pequeña. “Terminó siendo igual de grande. También dirige escenas de varios capítulos”, afirmó Alegría.
Wood, por su parte, abordó su incorporación a la serie. “(Urrejola y Alegría) Estaban en este proyecto hace mucho tiempo. Yo fui invitado a acompañarlas y fue muy interesante porque finalmente fui invitado como único hombre, no solo en los showrunners, sino que era el único hombre en la producción ejecutiva (...) Había una construcción, un ideario, una visión de la adaptación que es muy de ellas, y de alguna manera yo me acoplé a eso feliz”, sostuvo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE