La misión para que Plutón vuelva a ser planeta

<P>Degradado a planeta enano por un grupo de astrónomos, una nave de la Nasa, a punto de arribar a su órbita, podría devolverle sus credenciales originales. </P>




"Si parece pato, nada como pato, y grazna como pato, probablemente sea un pato", ironiza Alan Stern sobre la actual condición de Plutón, recalificado por la Unión Astrónomica Internaciona (IAU) como "planeta enano".

Stern es el máximo responsable de la misión New Horizons de la Nasa, que el próximo 14 de julio se convertirá en la primera nave espacial en llegar a Plutón. Y desde su privilegiado palco, el experto aboga para que el ahora ex planeta recupere sus credenciales originales.

La nueva calificación de planeta enano surgió cuando los astrónomos descubrieron en 2003 a Eris, un cuerpo de mayor tamaño que Plutón orbitando el Sol. Si Plutón era un planeta, entonces Eris también debía serlo. Como se sospechaba de la presencia de cientos de cuerpos similares a Eris, la IAU dijo que no se podían añadir más planetas a la lista, que se podía hacer interminable, y decidió crear una nueva categoría: la de planetas enanos, donde podría entrar Eris y otro cientos de cuerpos planetarios, entre ellos, Plutón.

La nueva constitución astronómica exigía que para ser planeta, un cuerpo celeste debe ser redondo, girar en torno al Sol y haber despejado su entorno de otras rocas espaciales. Es precisamente esta última cualidad de la que carece Plutón (hay muchos cuerpos orbitando cerca). Stern no está de acuerdo. Dice que con esa lógica, si enla Tierra se descubrieran nuevos ríos o montañas, entonces habría que crear una nueva categoría para clasificarlos.

Agrega que es ridículo suponer que cualquier objeto del Cinturón de Kuiper (zona donde se encuentra Plutón) podría despejar su zona orbital -el tercer criterio para ser un planeta- dado el tamaño de la región y su abundancia de objetos espaciales. "Si pones la Tierra en el Cinturón de Kuiper, no podría despejar bien la zona. ¿Eso significa que la Tierra no es un planeta?", dijo Stern en una entrevista a la revista Popular Science.

"Una semana después de la reunión de 2006 en Praga (donde los astrónomos, tras una votación, decidieron crear la figura de planeta enano), cientos de científicos planetarios, muchos más de las personas que asistieron a la reunión en Praga, firmaron una petición en rechazo a la nueva definición. Si va a las reuniones científicas planetarias y escucha las charlas técnicas sobre Plutón, verá que todos los expertos piden que vuelva a ser un planeta", agregó Stern.

Henry Throop, otro de los científicos que colabora con la misión New Horizons, dice que la IAU en realidad no logró dar con una buena definición de planetas. "Hay muchos problemas técnicos con su definición. De hecho, si se lee literalmente, Júpiter, Saturno y la Tierra, no son realmente planetas por su definición, ya sea, porque no aclaron su órbita de escombros, ni son, completamente redondos, ambos requisitos vagamente definidos por la IAU", dice Throop a La Tercera.

Gareth Williams, director asociado del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, ha sido un arduo defensor de la creación de la categoría de planeta enano. "En mi opinión, la razón principal por la que Plutón no es un planeta es que no ha despejado su barrio y hay muchos objetos en órbitas muy similares a él. Si aceptamos a Plutón como un planeta, probablemente tendríamos que aceptar otros 20 o más objetos como planetas. Y ese número podría crecer a 50 o 100 en las próximas décadas", dijo en septiembre pasado a La Tercera.

Pero New Horizons podría reabrir el debate y nuevamente generar una ola de presión científica para que Plutón recupere su centenaria condición.

"Esperamos que New Horizons abra nuevas puertas a nuestra comprensión de todo el Sistema Solar exterior. Plutón ya se está mostrando a sí mismo como un mundo fascinante, con un ambiente activo, características geológicas y un rico sistema de lunas, el tipo de cosas que vemos asociados con los planetas de nuestro Sistema Solar", explica Throop.

"Ciertamente, los procesos que están sucediendo en Plutón y han pasado en su historia, apuntan a que sea clasificado mucho más como un planeta que como cualquier otra cosa", cierra el científico.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.