De salvador a apuntado: en qué pie queda Nicolás Córdova después del decepcionante Mundial Sub 20 de la Roja
En agosto de 2023, el DT fue ungido como jefe técnico de las selecciones juveniles masculinas, un rol clave para el resurgimiento del fútbol chileno. Incluso, ha tenido que asumir la conducción de la Selección adulta en emergencias. El rendimiento en el torneo juvenil lo pone en la mira.

Nicolás Córdova tiene todas las miradas encima. La eliminación de la Roja en el Mundial Sub 20, con un papelón ante México, genera un drástico cambio en la percepción generalizada de su trabajo. A nivel público, en Valparaíso el juicio fue lapidario y los hinchas pidieron su salida con un cántico que no pasó inadvertido. “Córdova ya se va”, se escuchó con claridad en el estadio Elías Figueroa Brander.
A nivel interno, también se le movió el piso. Hace un par de semanas, las palabras del jefe técnico de las selecciones juveniles masculinas sonaban bastante mejor que en el actual escenario. Sugerían un nuevo estilo de trabajo, más metódico y eficiente. Distante, por ejemplo, del que había marcado el paso de Ricardo Gareca por el país, lo que (al margen de lo discreto del parámetro) ya suponía un avance. Hoy, en cambio, es apuntado como el principal responsable de un nuevo fracaso del balompié nacional. Y lo que dice genera molestia.
De salvador a apuntado: en qué pie queda Nicolás Córdova después del decepcionante Mundial Sub 20 de la Roja
En Quilín hay molestia por sus declaraciones después del revés ante los aztecas. Hay una que sacó ronchas en la dirigencia que encabeza Pablo Milad. "Yo pedí un montón de cosas que no se hicieron. O no se pudieron hacer. Desconozco los reales motivos, pero no pasa solamente por eso. Hay un montón de cosas que corregir y eso lo sabemos. Si, al final, lo sabemos todos. Yo estoy acá, pero esto ha pasado muchas veces. Recordemos que en 2007, antes del Mundial de esa generación, en 2005 también hubo un Mundial y Chile quedó eliminado en octavos de final, perdiendo 3-0 con Holanda. No somos una potencia a nivel juvenil. Eso es lo que tenemos que haber y hay que trabajar mucho“, disparó.
La intervención le terminó restando considerablemente el crédito que había ido acumulando. En Quilín aseguran que le brindaron prácticamente todas las condiciones de trabajo que solicitó durante los dos años que demandó la preparación del combinado, salvo una mayor cantidad de amistosos con público para adecuar a sus jugadores a ese factor. Del resto, aseguran que le cumplieron hasta con el fortalecimiento del equipo de trabajo que solicitó en una reunión con la dirigencia. Llegaron analistas, masoterapeutas y sicólogos por expresa petición del DT. La conclusión es que no hay excusas para explicar el bochorno.

Ahora, de hecho, el estratega entra en un plano distinto: su trabajo será evaluado por la dirigencia. Eso sí, no hay peligro de que salga del staff de las selecciones juveniles. Lo que sí sucederá es que perderá poder e influencia. A la campaña en el Mundial y a sus intervenciones públicas se suma otro factor clave: la presencia de Felipe Correa en la Gerencia de Selecciones Nacionales. Es decir, un jefe directo.
El resto es práctico: Córdova no dirigirá a la Roja adulta en el amistoso ante Perú, en La Florida. Esa tarea la realizará Sebastián Miranda. En esa decisión hay otra lectura factible de realizar: la posibilidad de proyectarlo como opción para la Roja adulta pierde fuerza.
Eso sí, viajará al Mundial Sub 17 para apoyar el trabajo de Miranda y se hará cargo de la Selección en los amistosos en Rusia ante el local y, otra vez, el combinado del Rímac.
Una consideración que cambió
Antes del torneo, eran pocas las voces que cuestionaban alguna de sus ideas y varias las que le situaban, incluso, como una opción para encabezar un trabajo de más largo aliento, en un proceso integral que abasteciera a la Roja adulta. También aparecía con chances de asumir el combinado mayor. De hecho, había recibido un respaldo clave. "Más allá del resultado en el Mundial Sub 20, lo de Nico tiene que ver con lo bien que trabaja. Obviamente, los resultados en el fútbol son relevantes, pero Nico cumple más el perfil desde la forma de trabajar que del resultado específico”, valoraba Correa, el gerente de selecciones.
Correa fue incluso más categórico en el espaldarazo cuando abordó la gran tarea pendiente que tiene la ANFP en el mediano plazo: la designación del seleccionador adulto. “Más allá de la decisión, Nicolás sí o sí va a ser protagonista del proceso hasta el 2030, ya sea como DT de la selección adulta o como jefe técnico de las selecciones juveniles. Es una conversación abierta que he tenido con él”, dijo, casi a modo de garantía.

Córdova también miraba hacia el futuro. Había declarado que su aspiración, más que la competencia juvenil de nivel global, era encontrar una base de jugadores que permitiera proyectar un combinado competitivo para un objetivo esencial: clasificar al Mundial de 2030. “El Mundial Sub 20 es tan importante, no por el Mundial en sí: no nos podemos equivocar en ningún jugador, en ninguna lista. Si fallamos en un jugador en la Sub 20, es perjudicial para la mayor. Si nos equivocamos en un jugador de la Sub 17 es perjudicial para la próxima Sub 20, que es un año y cuatro meses", decía, en agosto, a El Deportivo.
El traspié
Sin embargo, el Mundial lo terminó entrampando. Básicamente, porque el rendimiento de su escuadra no respondió a las expectativas. Y porque el entrenador, paulatinamente, fue sumando críticos y forjando detractores a través de explicaciones confrontacionales, que solo contribuyeron a elevar la tensión. “No me pueden decir que no hay una propuesta, es súper injusto lo que están haciendo. Efectivamente, no ganamos, eso se acepta y hay que trabajar mucho, pero decir que no hay una propuesta... Eso es porque ustedes tienen una métrica de evaluación distinta a la nuestra, que tampoco tienen por qué saber, porque no son expertos”, disparó.
Su intento por terminar con la controversia terminó transformándose en un acto fallido. “No quiero polemizar más. Se han dicho tantas cosas, se ha escrito tanta cosa, hay tanta gente que opina... Yo solo doy mi opinión. Ustedes son periodistas y yo entrenador, obvio que tengo una visión distinta”, declaró. Y terminó volviendo a la carga. “Agradezcan y valoren que hay un técnico chileno como yo que habla de fútbol y con argumentos”, puntualizó.
Esas frases le abrieron un flanco insospechado y, a nivel popular, un apodo que, hasta ahí, no tenía antecedentes: ‘El Métricas’. También desataron un intenso debate. Arturo Vidal, por ejemplo, se situó entre sus detractores, con todo el ruido que involucra. Al Rey, en todo caso, Córdova evitó contestarle.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE