
El otro Mundial de Clubes: la Champions League sube el telón con una marcada hegemonía económica de los ingleses
Este martes comienza la Fase de Liga del principal torneo de clubes de Europa, con igual o mayor cantidad de estrellas que el certamen que sucedió en Estados Unidos y que ganó el Chelsea. El Liverpool, uno de los cinco representantes de la Premier en el certamen, lideró el gasto en fichajes superando los US$ 500 millones.

Para el futbolero, es una semana especial. Porque la competencia más potente, a nivel de clubes, sube el telón. La Champions League 2025-2026 arranca este martes en la Fase de Liga. Es la segunda temporada donde se implementa el renovado formato de la Liga de Campeones. Los grupos quedaron en el pasado y ahora una sola tabla, con la participación de 36 equipos, es la que manda pensando en acceder a las fases eliminatorias. Todos anhelan llegar a Budapest, la capital de Hungría, sede de la final que se jugará el 30 de mayo de 2026.
Considerando el nuevo formato, cabe recordar cómo se desarrolla. Cada uno de los elencos jugará contra ocho rivales diferentes (cuatro partidos de local y cuatro de visita). Los ocho primeros de la Fase de Liga avanzan directo hacia los octavos de final, mientras que los que finalicen entre los puestos 9° al 24° jugarán los playoffs para octavos. Los que terminen después del 24° lugar quedarán eliminados.
Esta renovación permite, entre otras variables, que hayan grandes partidos en la fase inicial y así dotar de atractivo el producto (para espantar el fantasma de la Superliga, esa competencia que planeaban las potencias de Europa con fines principalmente financieros). Por ejemplo, la jornada 1 tendrá duelos como Real Madrid - Olympique de Marsella, Juventus - Borussia Dortmund, Bayern Múnich - Chelsea, Liverpool - Atlético de Madrid, Manchester City - Napoli y Newcastle - Barcelona. El PSG de Luis Enrique, campeón vigente, debuta este miércoles 17, recibiendo a Atalanta.
Los más gastadores y los más valiosos
Inglaterra manda. Primero, por la cantidad de representantes. Son cinco los que clasificaron desde la liga (Liverpool, Arsenal, Manchester City, Chelsea y Newcastle) y se añadió Tottenham, como campeón de la Europa League. También los elencos británicos dominan desde la vereda económica. Una vez más, los ingleses reflejan una hegemonía respecto a los otros por la potencia adquisitiva que demostraron en el reciente mercado de fichajes.
El Liverpool fue el equipo que más invirtió en fichajes para la temporada 25-26 en la ventana de transferencias del verano europeo. Gastó nada menos que 485 millones de euros (569 millones de dólares). La mayor parte de esta cuantiosa cifra radicó en dos futbolistas. La inversión mayor fue para adquirir al delantero sueco Alexander Isak, quien llegó desde Newcastle a cambio de 145 millones de euros (US$ 170 millones). Además, los Reds pagaron otros 125 millones (US$ 146 millones) por el alemán Florian Wirtz, quien brillara en el Bayer Leverkusen. Mientras que la carta del ariete francés Hugo Ekitiké costó 95 millones de la moneda europea (US$ 111 millones).

Los cuatro elencos que más invirtieron en fichajes, en todo el mercado a nivel global, juegan Champions League. Y todos son de la Premier. El que sigue es el Chelsea, monarca del Mundial de Clubes, con 328 millones de euros (US$ 385 millones). El podio lo completa el Arsenal, con 294 millones de euros (US$ 345 millones). Los Gunners dieron uno de los golpes del mercado fichando al cotizado delantero sueco Viktor Gyökeres, quien se aburrió de hacer goles en Sporting de Lisboa, a cambio de 65,8 millones (US$ 77 millones). El cuarto es Newcastle. Amparado en la billetera saudí, las Urracas desembolsaron 289 millones de euros en la ventana de pases (US$ 339 millones).
El club no inglés que más gastó en transferencias no es el Real Madrid, ni el Barcelona, ni el PSG. Es el Bayer Leverkusen, con 198 millones de la divisa europea (US$ 232 millones).
¿Cuáles son los elencos más valiosos de la Champions? De los 36 participantes de la Fase Liga, siete son los que tienen un valor de mercado superior a los 1.000 millones de euros, según Transfermarkt. Este ranking es liderado por el Real Madrid, cuya plantilla está valorizada en 1.400 millones de euros (1.642 millones de dólares). La Casa Blanca, dirigida por Xabi Alonso, se reforzó con valores como el joven defensa Dean Huijsen, el lateral izquierdo Álvaro Carreras, el polifuncional inglés Trent Alexander-Arnold y la nueva joya del fútbol argentino, Franco Mastantuono.
Dentro de los clubes más valiosos, después de los merengues aparecen el Arsenal (US$ 1.560 millones), el Manchester City (US$ 1.443 millones), el Liverpool (US$ 1.314 millones) y el Barcelona (US$ 1.300 millones). En las antípodas está el humilde Kairat Almaty de Kazajistán, el equipo menos valioso de la Champions League: 12,5 millones de euros (15 millones de dólares). Enfrentarán en la Fase Liga al Madrid, al Inter de Milán y al Arsenal, nada menos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE