El Deportivo

El partido de los $ 100 millones: el otro triunfo que celebró Deportes Concepción ante Copiapó

En la cancha, gracias al gol de Joaquín Larrivey, los lilas dieron un paso que puede resultar clave para la ilusión del retorno a Primera División. El masivo respaldo en las tribunas dejó una fuerte inyección a las arcas del club.

Larrivey celebra el gol que le dio el triunfo a Deportes Concepción ante Copiapó (Foto: Photosport) MARCO VAZQUEZ/PHOTOSPORT

Deportes Concepción se ilusiona. Los lilas vencieron a Copiapó por la cuenta mínima y quedaron con la primera opción de avanzar a la final de la liguilla por el ascenso a Primera División. Los penquistas salieron de la categoría hace casi una década, en una situación traumática: en 2016 fueron desafiliados. Literalmente, tuvieron que partir desde cero: desde la reactivación del club a nivel amateur hasta iniciar el camino del retorno al profesionalismo desde la Tercera División B, la quinta categoría del fútbol nacional.

Los morados revolucionan a la ciudad penquista. “Aforo completo”, se escuchó por los altoparlantes del estadio Ester Roa Rebolledo a la hora de informar la asistencia de público. La especificación del concepto da cuenta del respaldo masivo: se habían dispuesto 20 mil entradas para la venta. Inicialmente eran 16 mil, pero el multitudinario interés obligó a pedir la ampliación del aforo.

El partido de los $ 100 millones: el otro triunfo que celebró Deportes Concepción ante Copiapó

En la cancha, la escuadra que dirige Patricio Almendra, quien como jugador alcanzó el rótulo de histórico, celebró profusamente un paso que puede ser determinante. El penal convertido por Joaquín Larrivey en los 60′ terminó con las tensiones y transformó Collao en una caldera. El exdelantero de Universidad de Chile respondía al rótulo que le confiere su experiencia y jerarquía, además de tratarse del jugador más caro del plantel.

Fuera de los márgenes del campo de juego, la dirigencia también celebraba por otro motivo: la masiva asistencia, la más alta en la categoría en toda la temporada, permitía una recaudación que también puede considerarse histórica: alcanzó los $ 100 millones de pesos. La cifra es relevante para la realidad del club: supera el gasto por planilla de un mes de operaciones.

Una disputa aérea en el duelo entre Deportes Concepción y Copiapó (Foto: Photosport) MARCO VAZQUEZ/PHOTOSPORT

El entusiasmo es tal que permite una ambiciosa proyección. “Si pasamos esta fase, vamos a pedir un aforo de 29 mil espectadores para la final”, anticipa Diego Livingstone, el presidente del club sureño, a El Deportivo.

El dirigente admite que en la solicitud para el choque ante los atacameños actuaron con cautela. “No pedimos el aforo máximo porque hay que ir demostrando que el estadio se puede llenar y que el público puede tener un buen comportamiento, lo que implica adoptar las respectivas medidas”, explica. La prueba, en ese sentido, está superada.

El lamento

La revancha frente a los nortinos, que se jugará este domingo, a las 20.30 horas en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla, será, con seguridad, uno de los encuentros más esperados en el último tiempo por los hinchas sureños. De hecho, en condiciones normales, lo más probable es que se hubiera producido un masivo desembarco de fanáticos penquistas en Copiapó.

Sin embargo, la sanción que el Tribunal de Disciplina le aplicó al club atacameño por los incidentes en el choque ante Universidad de Concepción, que determinó el ascenso del Campanil, impedirán la asistencia. La corte del fútbol chileno determinó que el duelo se dispute a puertas cerradas.

Más sobre:Deportes ConcepciónCopiapóPrimera BFútbolFútbol Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE