Por Lucas MujicaFinal en Qatar: la campaña perfecta de Austria y el proyecto de Portugal chocan por un título inédito en el Mundial Sub 17
Los lusos arriban a la definición en Rayán tras dejar en el camino a Bélgica, México, Suiza y Brasil. Los austríacos, con una campaña perfecta que incluye triunfos sobre Inglaterra, Japón e Italia.

Portugal y Austria disputarán este jueves, a las 13 horas, la final del Mundial Sub 17 de Qatar en el estadio Internacional Khalifa, un duelo inédito y que rompe registros históricos del torneo. Es la primera vez en 34 años que dos selecciones que nunca habían disputado una final se enfrentan por el título. Más temprano, a las 09 horas, Italia y Brasil chocan por el bronce.
La definición reúne a dos equipos que llegan con campañas sólidas y protagonistas marcados. Para los lusos, es la opción de cerrar un proceso que viene construyéndose desde la Eurocopa Sub 17. Para el Wunderteam, la consolidación de una campaña perfecta, que hasta ahora suma siete victorias, apenas un gol recibido y una estructura que ha rendido por sobre cualquier expectativa.
El recorrido de Portugal
La campaña lusitana comenzó con goleadas, pero una duda sobre el final de la primera ronda. En la fase de grupos, el equipo de Bino Maçães derrotó con amplitud a Nueva Caledonia (6-1) y a Marruecos (6-0), luego perdió 2-1 frente a Japón, que terminó como líder de la zona. Con seis puntos, Portugal avanzó segunda.
En dieciseisavos venció 2-1 a Bélgica con un doblete de Anísio Cabral, una de las figuras del torneo. Luego, goleó 5-0 a México, en su actuación más contundente en la fase eliminatoria. En cuartos superó 2-0 a Suiza, con goles de Mateus Mide y José Neto, y en semifinales empató sin goles ante Brasil para imponerse 6-5 en los penales.
Hasta este Mundial, Portugal solo había participado tres veces, en 1989, 1995 y 2003. Su mejor resultado era el tercer lugar de 1989. La clasificación a la final fue considerada un hito dentro de la delegación. “Es un placer. No hay adjetivos para describirlo”, afirmó el capitán Rafael Quintas tras eliminar a la canarinha. “Trabajamos como lo hace nuestro pueblo, siempre dando lo mejor de sí mismo. Estamos representando a Portugal de una manera increíble”, añadió.
La idea de continuidad aparece como uno de los elementos que explican este rendimiento. Varias figuras han jugado juntas desde divisiones formativas, y el proceso se reforzó con la obtención de la Eurocopa Sub 17, donde ya habían enfrentado escenarios exigentes.
El técnico Maçães, quien jugó en la edición de 1989 junto a Luís Figo, destacó la madurez del grupo en la semifinal: “Fue un gran partido de fútbol para jugadores de 17 años. Lo hicimos muy bien y teníamos la confianza necesaria para ganar, sabiendo que Brasil es un gran equipo. Los chicos se comportaron de manera excepcional”.
Incluso Cristiano Ronaldo se hizo presente con un mensaje de apoyo en redes sociales: “¡Felicidades, cracks! Vamos con todo, sigan creyendo”.
La irrupción histórica de Austria
Austria llega a la final con números poco frecuentes en un Mundial. Ganó los tres partidos del Grupo L. 1-0 a Arabia Saudita, 3-0 a Mali y 4-1 a Nueva Zelanda, asegurando por primera vez en su historia la clasificación a la fase de eliminación directa.
En las rondas finales mantuvo el ritmo. 2-0 a Túnez en dieciseisavos, 4-0 a Inglaterra en octavos, 1-0 a Japón en cuartos y 2-0 a Italia en semifinales, con doblete de Johannes Moser. Solo ha recibido un gol en todo el torneo, y fue con el arquero suplente, Paul Scharner, en cancha. Daniel Posch, el titular, acumula seis partidos sin ser vulnerado.
“Es una locura, ¿no?”, comentó el técnico Hermann Stadler sobre el registro defensivo. “Espero que pase lo mismo en la final”, sumó.
La solidez no se explica solo por el arco. Han mostrado equilibrio. Jakob Pokorny domina la última línea, Vasilijie Markovic destaca por su salida limpia, Hasan Deshishku ha sido determinante en la banda derecha e incluso el centrodelantero Nicolas Jozepovic, a pesar de no ser el goleador, funciona como la primera barrera en la presión. “Intenté hacer todo para crear espacios para mis compañeros”, dijo el delantero tras vencer a Italia. “No le tengo miedo a nadie y di todo para ayudar al equipo”, complementó.
El DT subraya que el rendimiento colectivo está por encima de las individualidades, pero reconoce la importancia de Moser: “Siempre es Johannes quien nos hace ganar los partidos. Dos goles en semifinales es fantástico, pero todo el equipo es muy fuerte. Nuestra mayor fortaleza es el espíritu de equipo y la mentalidad”, dijo.
Para Austria, todo lo conseguido ya es histórico. “No tengo palabras. Es un sueño”, apuntó el seleccionador. “El objetivo era superar la fase de grupos. Hemos mejorado en cada partido y ahora estamos en la final”, añadió.
Los nombres propios
El delantero del Liefering es el máximo anotador de Qatar 2025 con ocho goles. Ha marcado en todos los partidos que ha jugado como titular. Más allá de la estadística, su incidencia en el juego es total. El volante se mueve por todo el frente de ataque, baja a recibir, genera faltas y habilita a sus compañeros. En la semifinal ante Italia abrió el marcador, participó en la jugada que generó el tiro libre y cambió la falta por gol. “Mi sueño no es marcar en cada partido, sino ganar el trofeo”, aseguró.
Portugal, en tanto, tiene una base ofensiva amplia. Anísio Cabral suma seis goles. Mateus Mide y José Pedro Formoso Neto también han sido determinantes, mientras que Mauro Furtado, elegido jugador del partido ante Brasil, ha sostenido una defensa que recibió solo cuatro goles en siete encuentros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.

















