Freestyle, danza y 31 minutos: arranca la fiesta de los Juegos Parapanamericano Juveniles
La ceremonia inaugural de los Juegos Parapanamericanos Chile 2025 se realizará este viernes a las 20 horas en el Estadio Nacional. Ya están a la venta las entradas para un encuentro que incluirá los shows de los Hermanos Ilabaca y Polimá WestCoast.

Este viernes de 31, entre las 20.00 y las 21.00, el mundo paradeportivo vivirá una auténtica fiesta en el Parque Estadio Nacional, con motivo de la Ceremonia Inaugural de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, una celebración impulsada por los conceptos de inclusión, energía y juventud
El espectáculo, que se realizada en la explanada sur del recinto ñuñoíno, combinará música en vivo, freestyle, danza y emoción deportiva, articulado en distintos momentos escénicos que buscan resaltar las principales características de los más de 1.100 jóvenes atletas, provenientes de 27 países del continente, quienes participarán en 14 competencias correspondientes a 13 deportes (el básquetbol se divide en dos ramas).
La apertura contará con una cuenta regresiva y una batalla de freestyle liderada por los artistas Meta, Jokker, Host y DJ 2000, para luego dar paso a una gran coreografía de bienvenida con más de 20 bailarines del grupo Movimiento Activo, bajo la dirección del afamado coreógrafo Rodrigo Díaz.
El acto oficial incluirá el izamiento de las banderas de Chile y Parapanamericana, junto con sus respectivos himnos, los juramentos de atletas, jueces y entrenadores.
Los discursos inaugurales estarán a cargo del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y del presidente del Comité Paralímpico de las Américas (AMPc), el colombiano Julio César Ávila. Además, asistirá el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde.
La ceremonia culminará con el encendido del fuego parapanamericano, símbolo de unión y esperanza, seguido por el show de cierre a cargo de los Hermanos Ilabaca, ex integrantes de Chancho en Piedra, quienes presentarán un set en el que incluirán varias de las canciones más populares de 31 Minutos. Como número de cierre se presentará el artista urbano Polimá WestCoast.
También estará presente Aruco, la mascota del evento. Aruco representa a una pequeña araucaria, inspirada en el árbol milenario de nuestros bosques del sur y sagrado para el pueblo mapuche, símbolo de fortaleza, resistencia y conexión con la tierra.
Es la primera mascota con discapacidad visual y encarna valores como resiliencia, inclusión, identidad y esperanza. Aruco refleja el crecimiento, la diversidad y la unión entre tradición y futuro, representando el espíritu de los jóvenes paraatletas que participarán en esta fiesta deportiva.
Las entradas ya están disponibles -con precios entre $750 y $5.000- por medio del sistema Ticketplus. Los niños de 10 y menos años están exentos de pago.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















