Apelará la sanción: el plan de la U para reducir multa de la Conmebol por racismo tras gestos de hincha preso en Brasil
Universidad de Chile paga por el comportamiento de uno de sus fanáticos en la previa del partido ante Botafogo. En La Cisterna aseguran tener varios argumentos para reducir la pena.

Universidad de Chile recibió un fuerte golpe durante la última semana. La Conmebol sancionó al cuadro estudiantil con una multa de 100 mil dólares (equivalente a $93,5 millones de pesos chilenos) por un acto de racismo protagonizado por un seguidor azul en Río de Janeiro, durante el duelo ante Botafogo por la Copa Libertadores.
El dictamen del organismo sudamericano fue categórico. El castigo se aplicará directamente sobre los ingresos del club por concepto de participación en torneos continentales. “Será debitado automáticamente del monto a recibir por el club en concepto de derechos de televisión o patrocinio”, establece la resolución oficial.
El incidente, de acuerdo con el informe de la Conmebol, se produjo en las inmediaciones del estadio Nilton Santos, donde un aficionado identificado con los colores del equipo laico habría proferido gritos e insultos discriminatorios dirigidos a hinchas del conjunto brasileño. El episodio quedó registrado en imágenes, lo que dio pie a la apertura de un expediente disciplinario que derivó en la sanción económica.

Pero eso no es todo. La U deberá, además, cumplir con una serie de medidas reparadoras. Entre ellas, portar una pancarta con el mensaje “Basta de Racismo” en su próximo duelo internacional —ante Guaraní de Paraguay, por el repechaje de la Copa Sudamericana— y proyectar la misma consigna en la pantalla gigante del Estadio Nacional. También deberá desplegar una campaña contra la discriminación en sus redes sociales, al menos tres días antes del partido.
Costos altos
El castigo es similar al que en su momento recibió Palestino, también por incidentes de connotación racista protagonizados por parte de su hinchada. Sin embargo, en la concesionaria que administra a Universidad de Chile evalúan pasos a seguir. Según pudo averiguar El Deportivo, Azul Azul analiza sus opciones y no descarta apelar a la sanción, aunque reconocen que se trata de un proceso complejo, tanto por sus costos como por las pruebas disponibles.
“Hay imágenes. La evidencia es contundente”, admite una fuente al interior de la dirigencia laica. El registro audiovisual, que muestra al individuo haciendo gestos racistas, representa uno de los principales obstáculos para una eventual defensa.
A pesar de eso, el club sostiene que existen atenuantes que podrían jugar a su favor en la búsqueda de una rebaja a la multa. Uno de los principales argumentos apunta a la ubicación en la que se produjo el hecho. “El incidente ocurrió fuera del estadio. Botafogo implementó tres anillos perimetrales para impedir el acceso de personas sin entrada. Fue en esos espacios donde se produjo la situación. No estaba dentro del recinto, pero sí se trataba de alguien validado como hincha”, explican desde Azul Azul.
Otro elemento que suma complejidad al caso es la situación actual del involucrado. El autor de los gestos discriminatorios se encuentra preso en Río de Janeiro. Hasta ahora, en la U no tienen claridad sobre si se trata de un hincha que viajó desde Chile o si reside en Brasil.
Ese factor, según explican, podría ser clave para mitigar la sanción. “¿Cómo podemos hacernos cargo de un tipo que está afuera del estadio y en una operación de partido que no es nuestra?”, señalan desde el entorno dirigencial.
También acusan que el entorno previo al encuentro fue “enrarecido”. Desde la U aseguran que existieron irregularidades en la venta de entradas, como compras confirmadas que luego fueron canceladas, lo que provocó frustración entre los hinchas y aumentó la tensión en el ambiente. “No justifica el racismo, pero es el contexto que había”, puntualizan.
Hasta ahora, la probabilidad de que el club presente una apelación sigue sobre la mesa, aunque se ponderan cuidadosamente los costos y beneficios de iniciar un proceso de defensa ante la Unidad Disciplinaria de la Conmebol.
Chile, en la mira
Para la confederación, los hinchas chilenos se han transformado en un dolor de cabeza. Colo Colo tuvo que pagar US$ 80 mil dólares de multa por los serios incidentes que se produjeron en el marco del partido ante Fortaleza, además de no tener público en cinco partidos como local.
Antes, en 2022, la UC tuvo que pagar US$ 30 mil a la Conmebol por el lanzamiento de fuegos artificiales entre tribunas en San Carlos de Apoquindo, en un duelo ante Flamengo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.