
Nicolás Ambiado va por un título que lo acerque a la Fórmula 1 o a la IndyCar: “El próximo paso tiene que ser en grande”
El piloto nacional de 17 años tiene la chance de coronarse campeón este fin de semana de la Fórmula Regional Américas 2025, un trofeo que le otorgaría puntos claves en la Superlicencia, lo que lo acerca a las grandes ligas del automovilismo.

Nicolás Ambiado sonríe al responder cada pregunta. Está teniendo un exigente final de año entre horas en el simulador, conducción en la pista y cuadernos para estudiar y terminar su cuarto medio. Vive días importantes y su rostro refleja una mezcla de felicidad e ilusión. Este sábado y domingo, el piloto nacional tiene la chance de obtener el logro más trascendente en su creciente carrera: quedarse con el título de la Fórmula Regional Américas 2025, en Estados Unidos.
En el circuito de Barber, Alabama, se disputarán las dos carreras de la última parada de este campeonato en el que decenas de pilotos sueñan con llegar a las grandes ligas de la IndyCar o la Fórmula. Nico está segundo con su escudería, Kiwi Motorsports, a 14 puntos del líder, Tito Sherlock (se entregan 25 unidades al ganador de cada carrera), por lo que tiene a la mano la posibilidad dar el golpe y quedarse con la corona.
“Nos hemos preparado todo el año para estar peleando la punta del campeonato. Ha sido un poco más complicado esta temporada, porque llegaron pilotos competitivos y más equipos. Estamos preparando la última carrera con mucho simulador y entrenamiento”, declara el joven que en noviembre cumplirá los 18 años.

En este proceso ha sido importante su padre, Marco, quien le ayuda como mecánico y lo acompaña en cada uno de los viajes. Además, este último año se sumó Roberto Moreno, reconocido expiloto brasileño de Fórmula 1 que se desempeña como coach en Kiwi Motorsports. “Vamos con todo, queremos ganar este campeonato, nos hemos preparado bien. Nos encontramos segundos, pero todo se puede” dice Nico.
La Superlicencia, con los ojos puestos en la Fórmula 1 y la IndyCar
Lo que sucederá en Alabama marcará el corto y parte del largo plazo en la carrera de Nicolás Ambiado. El ganador de la Fórmula Regional Américas, además de ganar 100 mil dólares, se queda con 18 puntos para la Superlicencia. Este último aspecto es vital, ya que categorías como la Fórmula 1 exigen 40 unidades y tener más de 18 años para optar a ingresar. El chileno ya posee seis puntos, gracias a su quinto puesto en esta misma competencia el año pasado, por lo que, si se corona esta temporada, podría llegar a 24, más de la mitad de lo exigido.
“Si te quieres proyectar a un buen nivel en las altas categorías, además de los patrocinadores y los equipos, está la Superlicencia, y cuesta. No es por carrera, sino por campeonatos completos, y hay que darle toda la atención para seguir avanzando. Nos ayudaría mucho en el camino hacia la Indy NXT o FIA Fórmula 3. Estamos haciendo mucho contacto con equipos y sobre todo ahora moviéndonos con las marcas, porque vamos viendo quién se suma a este proyecto, ya que si no tienes el apoyo de alguna empresa es muy difícil seguir”, reconoce Nico.
Además, el joven ya tiene claro cuál es su objetivo para el próximo año en la búsqueda de lo más alto de las categorías Fórmula o IndyCar: “El próximo paso tiene que ser en grande. O Fórmula 3 FIA, que es una en el mundo, o poder también proyectarnos en una vía paralela a la Fórmula 1 que es el camino en la IndyCar, que el próximo año podría ser Indy NXT. Ya quedarían uno o dos peldaños para llegar a estas máximas categorías, tanto en Estados Unidos como en Europa”.

Aunque parezca increíble, porque aún no cumple 18 años, Nico sabe que el tiempo no le sobra, ya que las escuderías de las grandes ligas están sumando pilotos cada vez más jóvenes: “Estamos muy fuertes con el camino a Indy NXT y ya tendría 18 años (la próxima temporada) y eso es un paso a la IndyCar. He estado en conversaciones con equipos, hay asientos disponibles y ahora nos estamos moviendo con las marcas. Hay que movernos rápido, el tiempo es clave en esto, son muchos los que quieren llegar y los asientos se van acabando”.
De Chile a Estados Unidos
Como muchos pilotos de Latinoamérica, Nicolás Ambiado tuvo que migrar para poder proyectarse en el camino a las competencias más destacadas del automovilismo. Las alternativas son Europa o Estados Unidos. En su caso, prefirió la segunda opción: “Está creciendo mucho el mercado en Norteamérica, hay buenos equipos que se han trasladado allá. Ahora hay tres grandes premios de la Fórmula 1 en Estados Unidos. Antiguamente no se podía migrar del camino de Indy a la Fórmula 1, pero ahora sí, ya que cambiaron el reglamento de la FIA. Si queremos migrar a Europa, lo podemos hacer en cualquier minuto”.
Nico es admirador de Max Verstappen, principalmente por el camino que tuvo que recorrer el neerlandés para alcanzar el éxito, y de la vieja escuela le gusta Ayrton Senna. Ahora analiza los motivos por los que tuvo que salir del país para intentar seguir la ruta de estos referentes: “Chile es un país chico. Lo que falta es un grupo de inversionistas que apoyen este deporte, que es muy caro y si no hay inversión de por medio, es muy difícil que crezca. Hay pilotos con proyectos deportivos, desde pequeños en el karting se han mostrado muchos chicos que quieren llegar a las máximas categorías, pero lamentablemente tienen que irse, porque es Chile y Sudamérica, y el automovilismo no está acá”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE