Antuco
18 MAYO
44 conscriptos y un suboficial del ejército de Chile fallecieron el pasado 18 de mayo de 2005 tras realizar una marcha de entrenamiento a las faldas del volcán Antuco en condiciones climáticas adversas, con viento blanco y temperaturas de -35°C.
Conmemoración de los 20 años de la tragedia de Antuco: Ejército y Gobierno reconocen lecciones aprendidas y avances en la conscripción
17 MAYO
El pasado 18 de mayo de 2005, 44 conscriptos y un suboficial del Ejército fallecieron tras verse atrapados en una ventisca mientras realizaban una marcha, en evidentes malas condiciones climáticas, por la ladera sur del volcán Antuco. La tragedia marcó una serie de cambios en el Ejército, además de procesos judiciales a los oficiales a cargo de la marcha.
20 años de la tragedia de Antuco: municipio homenajea a las 45 víctimas y Ministerio de Defensa detalla avances en la conscripción
29 MARZO
18 OCTUBRE
Investigación está desentarrando la historia y los restos de los fuertes coloniales Ballenar de Antuco y Príncipe Carlos en la Región del Biobío, dos de los pocos fuertes coloniales en Chile de los que aún se conservan restos.
“Entre indígenas, fantasmas y el diablo”: estudio rescata dos olvidados fuertes coloniales en el sur
12 FEBRERO
Antuco se hizo conocido por la muerte de 45 soldados en 2005, víctimas del viento blanco. Pero pocos saben que esta tragedia de hombres sucedió en un territorio de mujeres. Según el último Censo, esta pequeña comuna en la precordillera de la VIII Región ostenta el mayor porcentaje nacional de mujeres solas a cargo de un hogar. Ellas crían a los hijos, atienden los negocios, cultivan la tierra, levantan las casas. Aquí ni siquiera se celebra el Día del Padre.
Antuco, la patria de las mujeres solas
07 FEBRERO
07 FEBRERO
13 FEBRERO
13 FEBRERO
18 FEBRERO
15 FEBRERO
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE