Bando 10
20 AGOSTO
A los 29 años, Jaime Gazmuri era el secretario general del Mapu, uno de los partidos más nuevos que apoyaban al gobierno de Salvador Allende. Apenas se inició el golpe, se dirigió a la sede del partido para quemar todos los archivos y documentos con información de sus compañeros. Estaba en eso cuando se enteró que su nombre figuraba en la lista de los dirigentes que debían entregarse o sufrir las consecuencias. Durante los siguientes 10 años, el actual embajador en Venezuela, estuvo clandestino en Chile intentando reconstruir redes de resistencia.
Jaime Gazmuri: “No necesité escuchar el bando número 10 para saber lo que se vendría para mí”
12 AGOSTO
Cinco horas después del inicio del Golpe de Estado, la Junta Militar dio a conocer el bando 10, en el que figuraban los nombres de 95 dirigentes del gobierno de la Unidad Popular a los que se les ordenaba entregarse voluntariamente en el Ministerio de Defensa antes de las 16.30 horas de ese día. De no hacerlo, "se ponen al margen de lo dispuesto por la Junta de Gobierno con las consecuencias fáciles de prever". Luis Maira es uno de lo quedaron al margen. Tenía 33 años y se desempeñaba como diputado del Distrito 1 de Santiago por la Izquierda Cristiana y coordinador de las bancadas parlamentarias de la Unidad Popular. Por 12 días se mantuvo oculto, cambiando cada 24 horas de lugar, hasta que su situación se hizo insostenible, por lo que llamó a un viejo amigo, el entonces embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá. Ese llamado salvó su vida. Este es su testimonio.
Luis Maira: “El mensaje era claro: no se asilen, porque de ahí no van a salir nunca”
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE