Cardenales
11 MAYO
Para el biógrafo de Juan Pablo II y ex subdirector de L'Osservatore Romano, quien hace paralelos entre Wojtyla y León XIV, en la elección de Robert Francis Prevost fue fundamental el papel que jugaron los cardenales africanos. "Ellos pidieron hablar en la Sixtina antes de la primera votación", asegura.
Entrevista a Gianfranco Svidercoschi: “León XIV superó por bastante los 89 votos que necesitaba”
12 MAYO
La opción de Robert Francis Prevost comenzó a consolidarse desde antes de que los 133 cardenales electores ingresaran al cónclave. Se tejieron apoyos a su favor entre los cardenales italianos, mientras que los estadounidenses sumaron a los angloparlantes. El papel de Parolin y de los cardenales Erdő y Aveline fue clave. Al final, el nuevo Papa fue elegido con más de 100 votos.
Los secretos del cónclave: la delicada red de alianzas que aseguró la elección de León XIV
11 MAYO
10 MAYO
El Papa celebró su primera misa ante el Colegio de Cardenales y confirmó, por ahora, en sus puestos a los jefes de dicasterios. Vivirá en sus habitaciones del Palacio del Santo Oficio, mientras decide si seguir allí, trasladarse a Santa Marta o vivir en el palacio apostólico.
Entre continuidad y cambio: las señales del primer día de León XIV
09 MAYO
08 MAYO
A las 19.23 de la tarde en Roma el sucesor de Francisco se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro, con la muceta que usó Benedicto XVI, pero que Bergoglio nunca se puso. La elección de su nombre da cuenta de un fuerte compromiso social y su vestimenta, que no será un Papa disruptivo.
Al grito “¡León! ¡León!”, miles de personas saludan al primer Papa de Estados Unidos
08 MAYO
Según el sacerdote jesuita y académico chileno de la Pontificia Universidad Gregoriana, lo que Jorge Mario Bergoglio quiso hacer fue iniciar procesos. “No cambió la doctrina”, apunta, “pero si fue revolucionario en las formas”. Y ahora, dice, el nuevo Papa deberá ver como continuar ese camino, pero también, “como poner un poco de calma” en una Iglesia dividida.
Marcelo Gidi: “Como jesuita, el papado de Francisco no me sorprendió nada”
07 MAYO
Los cardenales entraron a la Capilla Sixtina pasadas las 16.30 y luego del juramento, las puertas se cerraron cerca de una hora después, tras el tradicional ¡Extra Omnes! La fumata apareció recién cerca de las 21.00. En la mañana, en la misa Pro eligiendo Pontífice, el cardenal Giovanni Battista Re llamó a elegir un Papa para “este momento tan difícil y complejo de la historia”.
Con una demorada fumata negra parte el cónclave más impredecible de la historia reciente
07 MAYO
El número más alto de purpurados que intervienen en un cónclave obligó a habilitar un edificio aledaño, porque la residencia de Santa Marta no tenía espacio suficiente. Pero eso implicó trasladar a otros lugares a quienes vivían allí.
La compleja logística para alojar a los 133 cardenales electores en Santa Marta
07 MAYO
07 MAYO
José Manuel Vidal, vaticanista español y director de Religión Digital estuvo en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', abordando -desde Roma- todas las aristas del cónclave de cardenales que inició este miércoles en el Vaticano. "(Parolin) nunca ha estado ni de párroco ni de obispo ni de nada, en ninguna diócesis. No conoce las actividades pastorales, solo sabe, y mucho, de diplomacia y gobernanza, pero nada más. El Papa tiene que ser algo más que un simple gobernante, sobre todo un pastor. Además es un personaje hierático. Cambiaría hasta la forma de hablar, el estilo, el tonillo. Volveríamos al tonillo machacón y repetitivo de los clérigos. Creo que sería una marcha atrás en todos los sentidos y que no saldrá", profundizó Vidal sobre el cardenal italiano y actual Secretario de Estado de la Santa Sede. Revisa en el video la entrevista completa.
“A Pietro Parolin le decían ‘papolin’ porque desde pequeño quería ser Papa, pero le falta carisma y pastoral”
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE