Caso Sicario
13 AGOSTO
En Estados Unidos, esta organización está en la misma lista de Hezbollah y Al Qaeda, "y lo que representa se ha convertido en el enemigo número uno de los derechos y libertades fundamentales en Chile", dice Pablo Urquízar M., académico de Derecho y coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.
¿Estamos ante la consolidación en Chile del Tren de Aragua?
11 AGOSTO
Polo Ramírez conversa con Alejandro Leiva, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, y con Nicolás Frías, director del Departamento de Derecho Procesal de la UC, sobre los cuestionamientos al Poder Judicial a partir de la liberación errónea del imputado por el asesinato del "Rey de Meiggs".
A propósito del “Caso sicario”: ¿cuán vulnerable es nuestro sistema judicial? Revive A BORDO
07 AGOSTO
La instancia definió, entre otros elementos, elaborar dos protocolos. Uno para mejorar el intercambio de información entre policías y Gendarmería, y el segundo, que incluye al Ministerio Público y al Poder Judicial.
Caso sicario: Comisión de Justicia Penal avanza en medidas para prevenir excarcelaciones irregulares en causas de crimen organizado
31 JULIO
El conductor radial fue requerido por el Ministerio Público en calidad de testigo el 23 de julio, mismo día en que la policía detuvo al supuesto autor intelectual del crimen de Felipe Reyes.
“(El Rey de Meiggs) fue una persona muy cercana cuando tuve mi separación”: los detalles de la declaración de Francisco Kaminski en caso sicario
26 JULIO
La liberación del venezolano Alberto Mejía es la punta del iceberg de un caso que partió como un crimen a sangre fría a plena luz del día. Mientras la Fiscalía indaga el homicidio, en paralelo avanza en esclarecer por qué se liberó a uno de los autores materiales. Para eso ya tiene como imputada a una funcionaria judicial.
Una deuda mortal: la historia del homicidio que terminó con un sicario liberado
24 JULIO
22 JULIO
"Tenemos personas acá, que viven en Chile, que se desplazan en Chile, en algunos casos cometen delitos, pero no sabemos quiénes son”, sostuvo en sesión de comisiones del Congreso.
Director general Cerna (PDI) y caso del sicario: “El problema basal es cómo identificamos al extranjero que no está enrolado en Chile”
18 JULIO
Coerción o cooptación a través del dinero. Esas son dos de las posibilidades que para el director de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, explican la insólita liberación de Alberto Carlos Mejía Hernández, el presunto sicario del "Rey de Meiggs". “Es difícil pensar que solo fue negligencia, que solo fueron errores”, dijo, precisando de todas formas que se debe esperar el resultado de la investigación.
Capítulo 263 | Desde la Redacción: entrevista a Daniel Johnson, director de Paz Ciudadana
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE