Para homenajear los logros y trayectorias de figuras femeninas importantes en EE.UU., la Casa de la Moneda de ese país hará circular una moneda con el rostro de Celia Cruz en 2024.
8 feb 2023 01:33 PM
Para homenajear los logros y trayectorias de figuras femeninas importantes en EE.UU., la Casa de la Moneda de ese país hará circular una moneda con el rostro de Celia Cruz en 2024.
No es que “La alegría de vivir” no encuentre su espacio en la canción de autor, pero que el saxofonista de Los Fabulosos Cadillacs, Sergio Rotman, haya titulado Odio a su nuevo disco solista es algo que uno puede entender perfectamente.
El artista ha tenido que enfrentar cierto desdén en muchos pasajes de su carrera: desde sus inicios en que su salsa más compleja no encajaba con los cánones de la época, hasta shows como el que dio en Santiago en 1990 para el evento Desde Chile... un abrazo a la esperanza, pifiado en la previa de New Kids on the Block. Pero el panameño está sobre todo eso: el reconocimiento de los premios Grammy Latinos como Persona del año, anunciado ayer, sólo confirma su grandeza.
Uno de los nombres más relevantes de la música latina, mentor de una de sus épocas más inventivas, falleció ayer a los 85 años. Su huella fue vital para el cancionero en nuestro idioma e impulsó a nivel global las carreras de Willie Colón, Rubén Blades, Celia Cruz y Héctor Lavoe, entre otros.
Invitado personalmente por el tenor en 2001, para acudir a su festival en beneficio de los niños afectados por la guerra en Afganistán, Pau Donés viajó hasta Módena para codearse con Deep Purple, Barry White, George Benson y Tom Jones, entre actrices, futbolistas y la alta sociedad italiana, para acabar cantando al cierre junto a la cubana y un sorprendido Luciano Pavarotti.
Desde su fundación en 1994, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor reconoce anualmente a un artista chileno que merece considerarse "fundamental" en el desarrollo de la música en Chile. El libro Fundamentales de la Música Chilena (Hueders / SCD), elaborado por los periodistas Íñigo Díaz, Marisol García, Jorge Leiva y David Ponce, reúne a treinta dos de esos nombres, donde destaca el fallecido rey del bolero, Lucho Gatica, en una semblanza que reproducimos a continuación.
La mayor exhibición con preciados objetos de la artista se lleva a cabo en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, bajo el título "Forever Celia".
El Sol de México cautivó a Latinoamérica con su dramática historia y reencantó al público con sus grandes éxitos. Pero la producción de Netflix no es la única que rescata la vida de un ídolo latino.
Escrito por la propia Cruz junto a la periodista Ana Cristina Reymundo, el libro se basa en más de 500 horas de entrevistas grabadas por el museo Smithsonian justo meses antes de la muerte de la artista en 2003.
El humorista chileno Daniel 'Bombo' Fica confiesa haber cambiado su visión de la vida con el disco que la cubana Celia Cruz lanzó en 1998.
Los usuarios de Twitter recordaron que la reina de la canción cubana grabó el tema en 1998 junto a la banda trasandina.
La creadora del himno "La vida es un carnaval" nació el 21 de octubre de 1925. Tuvo una estrecha relación con Chile, donde su figura aún es recordada.
Hace algunos días se levantó la prohibición de vetar a los cantantes que se fueron del país por disidencia por el régimen de Fidel Castro.
El cambio está a punto de golpear a la radio cubana. Luego de cinco décadas, el gobierno terminó con la lista negra de músicos y cantantes que mantuvo a docena de artistas lejos de las frecuencias de la isla caribeña.
El Servicio Postal de Estados Unidos quiso homenajear a la cantante y lanzará en 2011 una estampilla con su rostro.