centrales a carbón
15 AGOSTO
El Congreso discute hacer obligatorio el retiro de centrales que el gobierno ha pactado con varias empresas de modo voluntario y condicionado. Varios expertos creen que es un riesgo alto para el sistema: por seguridad y costos. Las energías renovables, dicen, no son el sustituto perfecto. El gobierno alerta sobre los riesgos. Las empresas renovables lo creen viable y preparan estudios para ello. “Claro que es posible”, afirma la ecologista Sara Larraín.
El desafío de la descarbonización al 2025 sin dañar el sistema eléctrico
22 JUNIO
05 NOVIEMBRE
La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que propone anticipar en quince años el retiro de estas unidades. Su avance preocupa al gobierno y a la industria pues, aunque hay consenso en que se debe acelerar la descarbonización, ven riesgos en hacerlo tan rápido sobre la estabilidad del sistema, en una mayor generación con diésel e incluso alzas de tarifa.
Las claves y efectos del proyecto que busca adelantar el cierre de las centrales a carbón
27 OCTUBRE
03 AGOSTO
La iniciativa, iniciada en una moción parlamentaria, establece que la medida comenzaría a regir para las plantas tengan menos de 30 años de antigüedad el 31 de diciembre de 2025.
Nuevo revés para el gobierno: Comisión de Medio Ambiente aprueba proyecto que prohíbe instalación y funcionamiento de centrales a carbón
06 FEBRERO
En los próximos cinco años se prevé que entrarán 5.000 MW de energía renovable al sistema. Esto, ya que saldrán las ocho obras más antiguas en base a carbón a 2024 y que representan una energía de 1.047 MW.
Eléctricas deberán invertir unos US$5 mil millones para suplir retiro de primeras centrales a carbón
06 FEBRERO
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE