Exministro de Hacienda
18 ENERO
El exministro de Hacienda, que asesoró a los senadores en el punto más polémico de la reforma previsional pactada esta semana, defiende el acuerdo de las críticas desde la misma oposición. “La centroderecha debería estar tranquila y más que conforme: aquí se logró un acuerdo preservando sus ejes esenciales”, afirma. “Si uno compara este acuerdo con el proyecto refundacional original, la diferencia es del cielo a la tierra”, sentencia.
Ignacio Briones: “Aquí se preservó el sistema de ahorro individual como pilar estructural del sistema”
06 OCTUBRE
El exministro de Hacienda cree que la lógica de “trincheras” que impera hoy en el país impide avanzar en reformas clave y condena a Chile a un bajo crecimiento. “Para que haya reforma de pensiones es fundamental salir de los maximalismos, de las posiciones ideales”, afirma. El economista dice, además, que el país está perdiendo el anclaje fiscal y que se están proyectando ingresos muy optimistas. “Las holguras fiscales que quedan para los próximos gobiernos son muy bajas, esa es la realidad, no hay plata”, sostiene.
Ignacio Briones: “Con el actual fango político estamos condenados a la mediocridad y a no crecer”
12 MAYO
El exministro de Hacienda reconoce ser “autocomplaciente” con el manejo económico de corto plazo que ha tenido el ministro Mario Marcel y “autoflagelante” con las expectativas de crecimiento futuro y la falta de acuerdos de largo plazo. El economista lanza críticas a la izquierda y a la propia ministra del Trabajo por su labor en materia de reforma de pensiones. “No he visto declaraciones de la ministra Jeannette Jara que sean consistentes con la búsqueda de este acuerdo”, sostiene. Sin embargo, también apunta al sector empresarial: “La CPC tuvo en los inicios de este gobierno una actitud mucho más colaborativa y de diálogo que la que está teniendo ahora”.
Manuel Marfán: “No es compatible tener una sociedad exigente con un país que crece poco como Chile”
18 FEBRERO
Ocupó el cargo de ministro de Hacienda en un momento complejo para el país: tras el 18-O, pero luego, además, llegó la pandemia del Covid-19. Por lo mismo, compartió varios momentos clave con el fallecido exmandatario. Recuerda esos episodios más complejos junto a Sebastián Piñera, pero también destaca su legado y lo pone en perspectiva para la centroderecha: “O se vuelve a tener una ambición de convocar mayoría, o se atrinchera y sigue siendo minoría. Claramente, la opción es la primera y eso es lo que nos ha enseñado el Presidente Piñera”, afirma.
Ignacio Briones: “El gran legado del Presidente Piñera es de una centroderecha moderna y con vocación de mayoría”
19 NOVIEMBRE
Esta vez, el economista de la Universidad de Harvard (EE.UU.) podría nuevamente asentarse en Washington si hoy convence a los grandes aportantes y al menos a 15 de los 28 países que integran el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de ser el nuevo presidente de la institución multilateral.
Los años de Eyzaguirre en Washington, la ciudad a la que podría volver si gana en el BID
13 NOVIEMBRE
Desde que fue nominado por el gobierno para ser candidato a la presidencia del BID, el exministro de Hacienda ha desplegado toda su destreza política en Washington para convencer a los países miembros de las fortalezas de la opción chilena. Brasil, México y Argentina ya inscribieron sus candidatos.
Nicolás Eyzaguirre: “Chile es un buen candidato al BID por su independencia y liderazgo”
06 MARZO
04 MARZO
05 DICIEMBRE
18 JULIO
El exministro de Hacienda advierte que de aprobarse el proyecto del retiro del 10% “no sabemos cuánto le costará al país ni quién pagará esos costos”. Reconoce que este episodio también es “una señal de la fragilidad del gobierno y de la pérdida de orden político” del oficialismo, y afirma que si la iniciativa se convierte en ley el Ejecutivo debiera llevarla ante el TC o vetarla.
Felipe Larraín: “Hay un grupo de políticos que quiere acabar con las AFP y disponer de los ahorros que han juntado los chilenos”
13 JUNIO
El exministro de Hacienda prevé un negro panorama: “Vamos encaminándonos a un desastre sanitario completo, los niveles de contagio y fallecimiento por habitante están acercándose al peak de Italia”. Y acto seguido, critica al titular de Hacienda: “Limita en lo frívolo preocuparse del envoltorio fiscal o de cuánto habrá para la reactivación, cuando seguimos descendiendo hacia los confines del infierno. El ministro Briones va en la misma ruta que Mañalich de estar demorando y demorando las cosas que son completamente evidentes”.
Nicolás Eyzaguirre: “Mientras no controlemos la pandemia, la reactivación es completamente teórica”
06 FEBRERO
Además, el exministro de Hacienda, precisó que tiene dudas sobre la sostenibilidad del proyecto y sobre la idea de que se entregue un monto fijo solo a los que cotizaron al menos 12 años, dejando afuera a los que no lleguen a dicho tiempo.
Rodrigo Valdés sobre reforma previsional: "Hay que exigirle al mundo político que converse y se ponga de acuerdo"
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE