fintech
08 NOVIEMBRE
La comisionada de la CMF aborda la implementación que están haciendo de este sistema establecido por la Ley Fintech. “Hay muchos países en Latinoamérica interesados en esta experiencia de Chile”, afirma la economista y pondera los cuestionamientos que ha realizado la banca al respecto.
Bernardita Piedrabuena y sistema de finanzas abiertas: “Estamos convencidos (...) que esto sí va a traer mayor competencia”
06 OCTUBRE
El más emblemático fue el ataque que afecto a Pix, el ecosistema de pagos instantáneos que creó el Banco Central de Brasil en 2020. Desde el gremio chileno de los bancos advierten que con el sistema de finanzas abiertas se podrían incrementar estos riesgos en el país.
Cómo el crimen organizado penetró en el sistema financiero de Brasil y la mirada de la banca en Chile
07 AGOSTO
25 JULIO
21 JUNIO
Una encuesta de Descifra revela que la ciudadanía, mayoritariamente, prefiere instituciones sólidas y solventes, aunque tengan un mayor costo de mantención (78%), antes que una empresa digital con menor respaldo y menores costos (22%). En la banca, BancoEstado, Banco de Chile, Banco Falabella y Banco Santander son los más conocidos, mientras que entre las fintechs lideran Mercado Pago, Tenpo y Mach.
Los bancos y fintechs que más conocen las personas y los atributos que más valoran
13 JUNIO
La Asociación de Bancos dio a conocer dicho costo en una carta que envió a los senadores de la Comisión de Hacienda relativa al proceso de implementación de la Ley Fintech. Su cálculo fue realizado por Accenture. De ese total, un 35% lo desembolsará la banca, un 27% las aseguradoras, 6% las cajas y cooperativas, 5% emisores de tarjeta y 27% corresponde a otros actores.
El costo para los privados de implementar el sistema de finanzas abiertas: US$362 millones en primeros tres años
12 JUNIO
02 JUNIO
Tras años de desconfianza en el peso argentino, muchos ciudadanos optaron por guardar dólares en sus casas. Ahora, el Gobierno de Javier Milei lanzó un plan para que esos ahorros vuelvan al sistema bancario, con beneficios e incentivos para quienes decidan blanquearlos.
Qué son los “dólares bajo el colchón” y cómo Milei planea usarlos para incentivar la economía argentina
27 MAYO
Lo más leído
3.
5.























