Forma de Estado

12 AGOSTO
Explicador Constitucional: ¿Qué dice la propuesta de nueva Constitución respecto al Estado regional?
Con la propuesta de nueva Constitución en mano, el paso que viene es entender el texto de la Convención para tomar una decisión informada ante el plebiscito de salida del 4 de septiembre. En esta novena entrega del "Explicador Constitucional", exponemos la forma de Estado propuesta, su organización territorial y las nuevas atribuciones que le otorgará a las regiones del país.
La Tercera PM

Explicador Constitucional: ¿Qué dice la propuesta de nueva Constitución respecto al Estado regional?

12 ABRIL
Forma de Estado: Pleno de la Convención aprueba “autonomía financiera” para entidades territoriales
Por 108 votos a favor, 17 en contra y 21 abstenciones, se aprobó la norma que establece que las entidades territoriales “gozarán de autonomía financiera en sus ingresos y gastos para el cumplimiento de sus competencias, la cual deberá ajustarse a los principios de suficiencia, coordinación, equilibrio presupuestario, solidaridad y compensación interterritorial, sostenibilidad, responsabilidad y eficiencia económica”.
Política

Forma de Estado: Pleno de la Convención aprueba “autonomía financiera” para entidades territoriales

30 MARZO
Forma de Estado: Pleno de la Convención aprueba normas sobre gobiernos comunales pero rechaza autonomías territoriales indígenas
Hasta la madrugada de este miércoles, los 154 integrantes del órgano redactor votaron en particular el segundo informe emitido por la comisión de Forma de Estado. También fueron devueltas a su comisión de origen las normas sobre territorios especiales y de ultramar.
Política

Forma de Estado: Pleno de la Convención aprueba normas sobre gobiernos comunales pero rechaza autonomías territoriales indígenas

29 MARZO
Autonomías territoriales indígenas: el principal nudo del próximo pleno de la Convención
Mañana a las 15 horas la comisión de Forma de Estado presentará su segundo informe que incluye normas que, en caso de aprobarse, permitirán a las comunidades indígenas pedir, ante el “órgano administrativo competente”, un “requerimiento de constitución de Autonomía Territorial Indígena”. Estas normas se anticipan por los propios integrantes de la instancia como las más difíciles de lograr su aprobación por dos tercios.
Early Access

Autonomías territoriales indígenas: el principal nudo del próximo pleno de la Convención

24 MARZO
Convención aprueba atribuciones para asambleas regionales y entra al borrador que “Chile es un Estado plurinacional e intercultural”
Ayer, el pleno tuvo que revisar normas emanadas de las comisiones de Forma de Estado y Sistema Político. En tanto, en la comisión de Derechos Fundamentales se rechazaron artículos que sancionaban el negacionismo y normas que establecían que el Estado debía "promover y velar" por la diversidad cultural indígena en los medios de comunicación.
Política

Convención aprueba atribuciones para asambleas regionales y entra al borrador que “Chile es un Estado plurinacional e intercultural”

16 FEBRERO
Columna de Zarko Luksic:  La copia ilusoria del Estado Regional
A horas del comienzo de las votaciones en el pleno de la propuesta de Estado Regional emitida por la Convención, vale la pena mirar la experiencia comparada. Si bien las constituciones de Italia y España sirvieron de inspiración para esta propuesta, las realidades culturales e históricas de ambos países son radicalmente distintas a la chilena. Una opción a considerar debería ser el Estado unitario descentralizado, con gobiernos regionales que gocen de autonomía financiera y con potestad ejecutiva y reglamentaria.
Re:constitución

Columna de Zarko Luksic: La copia ilusoria del Estado Regional

15 FEBRERO
Votaciones en el pleno: el camino que debe recorrer una iniciativa para ser aprobada
A partir del martes 15 de febrero, el pleno de la Convención Constitucional dará inicio a sus votaciones de norma de las propuestas que podrían ser incluidas en la propuesta de nueva Constitución, luego de que dos de las comisiones temáticas terminaran sus primeras votaciones en particular. ¿Qué sigue ahora? Tras una jornada marcada por los cuestionamientos al quórum necesario para aprobar normas en general, la mesa directiva ratificó que se mantendrán los dos tercios y aclaró los pasos a seguir con las comisiones de Sistemas de Justicia y Forma de Estado, las primeras en llegar al pleno.
Re:constitución

Votaciones en el pleno: el camino que debe recorrer una iniciativa para ser aprobada

10 FEBRERO
Jennifer Mella, coordinadora de Forma de Estado: “Que Chile sea un Estado Regional estará solo en el papel mientras no demos poder a través de la autonomía fiscal”
La convencional representante del Frente Amplio afirma que "estamos encomendados a ayudar a construir un nuevo Chile, que parte por empoderar a los territorios, por democratizar el poder a lo largo de todo el país”.
Re:constitución

Jennifer Mella, coordinadora de Forma de Estado: “Que Chile sea un Estado Regional estará solo en el papel mientras no demos poder a través de la autonomía fiscal”

08 FEBRERO
Comisión de Forma de Estado aprueba en particular indicaciones para la creación de regiones autónomas y definición de nuevas autoridades regionales
Dicha instancia de la Convención Constitucional visó este martes -con más de la mitad de los votos a favor- que la organización institucional de las regiones, integradas en el régimen regionalista aprobado ayer, esté conformada por un Gobierno Regional, una Asamblea Legislativa Regional y un Consejo Social Regional. Las propuestas podrán ser enviadas al pleno para someterse a los dos tercios.
Política

Comisión de Forma de Estado aprueba en particular indicaciones para la creación de regiones autónomas y definición de nuevas autoridades regionales

07 FEBRERO
Comisión de Forma de Estado aprueba en particular que Chile sea un país regional y plurinacional: ahora lo discutirá el pleno
Las primeras votaciones de indicaciones a las normas previamente aprobadas en la Comisión de Forma de Estado de la Convención Constituyente comenzaron esta mañana. Entre ellas, se aprobó que Chile sea un Estado regional y Plurinacional, la autonomía de las entidades territoriales, y el abandono de la palabra “indígenas”, que será reemplazada por “naciones preexistentes al Estado”.
Política

Comisión de Forma de Estado aprueba en particular que Chile sea un país regional y plurinacional: ahora lo discutirá el pleno

26 ENERO
¿Cómo se configurará un nuevo Estado regional? Así fue el debate entre los constituyentes Álvez, Pustilnick y Mena
En una nueva edición del ciclo de Debates de ReConstitución, tres integrantes de la comisión de Forma de Estado de la Convención Constitucional explicaron la reciente aprobación en general de la propuesta que establece a Chile como un Estado regional, además de ahondar en sus artículos, próximos desafíos y discutir sobre una posible plurinacionalidad en el país.
La Tercera PM

¿Cómo se configurará un nuevo Estado regional? Así fue el debate entre los constituyentes Álvez, Pustilnick y Mena

24 DICIEMBRE
Un Estado regionalista autonómico: La propuesta mayoritaria en la Convención
Al menos 15 constituyentes que son parte de la comisión de Forma de Estado del órgano constituyente apoyan esta idea, consiguiendo así la mayoría simple, quórum necesario para despacharlo al pleno. La iniciativa busca dejar atrás el Estado unitario actual y establece uno regional "conformado por entidades territoriales autónomas".
La Tercera PM

Un Estado regionalista autonómico: La propuesta mayoritaria en la Convención

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE