El animador de Canal 13 habla con Culto de su debut en la versión 2024 del evento más popular de Chile y de cómo su figura incluso ha sido apuntada como "el sucesor natural de Don Francisco". "No me siento así", responde.
25 ago 2023 01:30 PM
El animador de Canal 13 habla con Culto de su debut en la versión 2024 del evento más popular de Chile y de cómo su figura incluso ha sido apuntada como "el sucesor natural de Don Francisco". "No me siento así", responde.
Como pocos rostros de la TV local, Saavedra siempre ambicionó con estar sobre la Quinta Vergara. Desde sus inicios, fue tejiendo una carrera donde con olfato y sentido de oportunidad aprovechó cada espacio para lucir, favorecido además por el repliegue de otros colegas de rasgos similares. La vacante que dejó Martín Cárcamo facilitó su arribo a Viña; además, no había otros nombres, por lo que su designación se dio casi natural. Él también siempre insistió para que fuera el elegido.
El animador asumirá el rol por parte de Canal 13 luego de la renuncia de Martín Cárcamo, anunciada hoy durante la tarde. Por parte de TVN, María Luisa Godoy seguirá sobre la Quinta Vergara.
El 5 de enero, Papá al Rescate se transformará en el primer largometraje chileno del 2023. Una historia filmada entre Chile y Argentina que tiene en su elenco a actores como Jorge Zabaleta y Rodrigo Muñoz, y que pone sobre el tapete temas como la adopción homoparental y el matrimonio igualitario. “Creo que esa es la misión que debe tener el cine. Contar una historia de aventuras, de acción, para la familia, pero meter ciertos puntos de reflexión”, comenta Vicuña en esta entrevista.
Mediante el uso de la tecnología Deepfake, la productora local Nano acudió al clásico de 1968 de George A. Romero para realizar una película que sustituye los rostros del elenco original por los de Sergio Freire, Javiera Contador y Pedro Ruminot. “No existen las ideas nuevas, sólo nuevas versiones de ideas existentes”, sostiene el director del filme que llegará en enero.
Tanto empresas como municipalidades ya están cotizando y organizando espectáculos online para festejar el 18 de septiembre. Los más pedidos hasta ahora son aquellos que incluyen humor, grupos musicales e incluso animadores de televisión en modo remoto.
El programa de Francisco Saavedra ya inició su llamado a casting, y pretende iniciar sus grabaciones a mediados de septiembre bajo un estricto protocolo y si las condiciones sanitarias se mantienen.
El postergado evento solidario se ajusta a la contingencia y se emitirá en dos bloques nocturnos, este viernes y sábado, además de un segmento infantil en la mañana de la segunda jornada. Habrá rostros en el Teatro Teletón y otros desde sus casas.
El conductor de Canal 13 habla de la nueva temporada de Lugares que hablan, el espacio que el pasado sábado volvió con su octava temporada. Además, evalúa su rol como jurado en Viña 2020, donde fue blanco de broma de casi todos los humoristas: “Hay que reírse de uno mismo; si uno no se sabe reír de sí mismo, es porque carece de inteligencia”.
El comediante chileno fue el encargado de traer el humor a la Quinta Vergara con sus "personalidades múltiples" que retratan diversos personajes chilenos y extranjeros. La rutina marcada por la contingencia, fue configurada en torno a 51 imitaciones que oscilaron entre la política, música, deporte y la televisión.
El SII puso en la mira a las celebridades que promocionan productos por sus redes. Un mercado que ha aumentado las ganancias y el arrastre de distintos rostros.
Ver el Festival es mirar esos fantasmas detrás de la pantalla al modo del conjuro inesperado de una magia familiar hecha de los ecos de canciones perdidas y los brillos de luces que solo existen como un error de la cámara o formas de la fascinación, acaso como epifanías en la memoria.
¿Qué tiene que ver el animador estrella de la tv chilena con una marca de drones? ¿Para qué podría Saavedra querer uno?
El animador de Canal 13 firmó un acuerdo de cinco años con editorial Planeta para publicar un título anual. Este domingo 11 lanzará Lugares que hablan 2.
El próximo martes se cumplen 25 años del incendio en la icónica discotheque gay Divine, de Valparaíso. Un tema que impactó e interesó profundamente al conductor Francisco Saavedra. Tanto, que luego de investigarlo decidió hacer una película. Armó equipo, reclutó actores, hicieron un tráiler. Pero hace una década todo quedó detenido. "Esta película es un proyecto pendiente para mí. Es súper necesaria, porque plantea lo hipócrita que es nuestra sociedad", dice.