Geofísica

05 JULIO
¿Qué significa el último sismo fuerte registrado en Puerto Williams?
El último sismo magnitud 6.0 que sacudió el sur de Puerto Williams reactivó la inquietud por un posible terremoto. ¿Podría esto anticipar un sismo más grande, o son réplicas del último evento fuerte?
Tendencias

¿Qué significa el último sismo fuerte registrado en Puerto Williams?

30 DICIEMBRE
¿La seguidilla de sismos en la región de Coquimbo anuncia un terremoto? Esto responde un geofísico
A las 2:40 de la mañana, un fuerte sismo de magnitud 5.7 despertó a los habitantes de la región de Coquimbo. Desde entonces, han habido hasta 20 réplicas que pusieron en alerta algunos. ¿Es precursor de un sismo más fuerte?
Tendencias

¿La seguidilla de sismos en la región de Coquimbo anuncia un terremoto? Esto responde un geofísico

12 DICIEMBRE
Hidrógeno blanco: la increíble fuente de energía del futuro que podría estar bajo el altiplano chileno
Esta fuente de combustible natural podría estar presente, en muchos casos, en zonas de subducción geológica y cerca de volcanes activos.
Qué Pasa

Hidrógeno blanco: la increíble fuente de energía del futuro que podría estar bajo el altiplano chileno

30 JULIO
“Quedé perplejo”: científicos descubren que núcleo de la Tierra está retrocediendo y cuáles serán los efectos
Los investigadores advirtieron que el núcleo interno está invirtiendo su dirección y retrocediendo respecto de la superficie del planeta.
Qué Pasa

“Quedé perplejo”: científicos descubren que núcleo de la Tierra está retrocediendo y cuáles serán los efectos

08 JULIO
“Quedé perplejo”: científicos descubren que núcleo de la Tierra está retrocediendo y cuáles serán los efectos
Los investigadores advirtieron que el núcleo interno está invirtiendo su dirección y retrocediendo respecto de la superficie del planeta.
Qué Pasa

“Quedé perplejo”: científicos descubren que núcleo de la Tierra está retrocediendo y cuáles serán los efectos

26 JUNIO
Científicos descubren que el núcleo del planeta está retrocediendo: estas son las posibles consecuencias
Los investigadores advirtieron que el núcleo interno está invirtiendo su dirección y retrocediendo respecto de la superficie del planeta.
Qué Pasa

Científicos descubren que el núcleo del planeta está retrocediendo: estas son las posibles consecuencias

12 ENERO
“No presenta peligro sísmico”: la Falla de San Ramón pone en jaque a geofísicos y parlamentarios
Un geofísico y sismólogo hizo el llamado a que investigadores externos hagan su propia evaluación para determinar si efectivamente existen riesgos sísmicos en la Falla de San Ramón. Caso contrario, "las consecuencias podrían ser desastrosas".
Tendencias

“No presenta peligro sísmico”: la Falla de San Ramón pone en jaque a geofísicos y parlamentarios

05 DICIEMBRE
¿Cómo explorar volcanes en Marte? Científicos de Italia, Japón y Chile buscan la respuesta en la geofísica nuclear
Este trabajo proviene de investigadores de la Universidad de Tokio, de Salerno, el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi, el CERN, la Universidad de Atacama, entre muchas otras.
Qué Pasa

¿Cómo explorar volcanes en Marte? Científicos de Italia, Japón y Chile buscan la respuesta en la geofísica nuclear

26 OCTUBRE
Científicos desconcertados: estudio hace un inquietante descubrimiento sobre el núcleo de la Tierra
La teoría física clásica asumía que el núcleo de la Tierra era sólido, pero una nueva investigación contradice esta antigua creencia.
Qué Pasa

Científicos desconcertados: estudio hace un inquietante descubrimiento sobre el núcleo de la Tierra

14 SEPTIEMBRE
Luces sísmicas: el misterioso fenómeno que se observó antes del terremoto en Marruecos
Según expertos, esta situación tiene una larga data y ocurre cuando los sismos tienen una magnitud superior a los 5,0, pero no siempre suceden. Acá te lo contamos.
La Tercera TV

Luces sísmicas: el misterioso fenómeno que se observó antes del terremoto en Marruecos

11 SEPTIEMBRE
¿Tembló el 11 de septiembre? Científicos rescatan registros sismográficos intactos de 1973
Un investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería halló los registros, mientras revisaba antiguos documentos en las bodegas del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.
Qué Pasa

¿Tembló el 11 de septiembre? Científicos rescatan registros sismográficos intactos de 1973

08 FEBRERO
Terremoto en Turquía: Cómo los satélites pueden rescatar vidas
Tan pronto como ocurre un desastre, los satélites se programan para adquirir rápidamente imágenes sobre las áreas afectadas. Se pueden movilizar más de 60 satélites, ópticos o de radar, en un momento dado.
Qué Pasa

Terremoto en Turquía: Cómo los satélites pueden rescatar vidas

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE