Globalización

16 FEBRERO
John Cochrane: “Los aranceles no son buenos, pero no son el desastre económico que los oponentes de Trump dicen”
El destacado académico de la Universidad de Stanford, y uno de los principales impulsores de la teoría fiscal del nivel de precios -que indica que la política fiscal es el principal determinante de la inflación-, es crítico de los anuncios arancelarios de Trump, pero destaca otras políticas, como la reducción de la burocracia que intenta la oficina Doge de Elon Musk. También releva los logros de Milei en Argentina, reduciendo la inflación vía eliminar el déficit del Fisco.
Pulso

John Cochrane: “Los aranceles no son buenos, pero no son el desastre económico que los oponentes de Trump dicen”

09 NOVIEMBRE
Columna de Gonzalo Restini: “Menos que Zero”
“Quién sabe si las ideas que nos dieron los años de prosperidad más extraordinarios que nuestro país ha conocido, ahora, en la era del Zero, se vuelven a apreciar. Y nos saquen del estancamiento. Nos devuelvan la convicción de que el futuro siempre debe ser mejor. Y olvidemos esta era amarga, de la queja vacía, sin propuesta. Por lo menos, Mujer de Hierro parece que hay. Eso es, al menos, un comienzo y una esperanza”.
Pulso

Columna de Gonzalo Restini: “Menos que Zero”

30 OCTUBRE
Columna de Moisés Naím: La globalización en retirada
A pesar de las frecuentes denuncias contra el comercio internacional, la experiencia con el proteccionismo es mucho peor: el empobrecimiento de todos, sobre todo de los más vulnerables.
Opinión

Columna de Moisés Naím: La globalización en retirada

29 JULIO
Timothy Garton Ash: “Los liberales necesitamos ser más radicales”
Para este influyente historiador británico, el “capitalismo globalizado, la forma en que se ha desarrollado el capitalismo en los últimos 30 años, simplemente no ha funcionado para una gran parte de nuestras sociedades”. Además, profundiza sobre las posibilidades de Kamala Harris y aborda el rol de Javier Milei.
Mundo

Timothy Garton Ash: “Los liberales necesitamos ser más radicales”

07 JULIO
Columna de Ignacio Briones: “La amenaza proteccionista”
“Un fantasma empieza a recorrer el mundo. Esta vez es el del proteccionismo. Y Chile debe estar alerta para enfrentarlo con fuerza y buscar contrarrestar sus negativos efectos”.
Pulso

Columna de Ignacio Briones: “La amenaza proteccionista”

30 JUNIO
Branko Milanovic: “La desigualdad en América Latina era imposible de ignorar”
El académico serbio-estadounidense y autor del que es considerado por los principales medios especializados del mundo como uno de los mejores libros sobre economía de 2023 (“Miradas sobre la desigualdad”) reflexiona aquí por qué este tema se ha convertido en uno de los centrales en las últimas décadas, incluyendo a los países desarrollados.
Pulso

Branko Milanovic: “La desigualdad en América Latina era imposible de ignorar”

11 NOVIEMBRE
Columna de Nicolás Eyzaguirre: “El esquivo crecimiento y la desglobalización”
“Debemos mantener nuestra apertura y el rol del mercado, preservar nuestros equilibrios macroeconómicos e incrementar la eficiencia del Estado y la relevancia del gasto público. Pero también, siguiendo estos ejemplos, mejorar muy significativamente nuestra infraestructura y capital humano y potenciar la colaboración público-privada”.
Pulso

Columna de Nicolás Eyzaguirre: “El esquivo crecimiento y la desglobalización”

10 NOVIEMBRE
David Christian, el historiador del Todo: “Estamos ante el surgimiento de una nueva historia global”
El académico estadounidense y creador de la Gran Historia se presentará este 16 de noviembre en el ciclo de conferencias “Exponencial: Teorías del Todo”, en la Universidad del Desarrollo. Christian plantea que en un mundo globalizado, parece importante estudiar la historia de la humanidad en su conjunto.
LT Sábado

David Christian, el historiador del Todo: “Estamos ante el surgimiento de una nueva historia global”

07 ABRIL
Columna de Andrés Bórquez: Slowbalization o globalización lenta
LT Sábado

Columna de Andrés Bórquez: Slowbalization o globalización lenta

22 ENERO
Moisés Naím: “La democracia está en peligro de extinción”
Moisés Naím, uno de los columnistas más leídos en idioma español, viaja hace 32 años a Davos para participar del foro que congrega a jefes de Estado, empresarios y ejecutivos de las empresas más importantes del mundo. En la pequeña ciudad de las montañas suizas, el autor de "La revancha de los poderosos" conversó con La Tercera sobre lo que la cita 2023 va dejando en limpio, y su mirada de Latinoamérica y Chile en el contexto global.
LT Domingo

Moisés Naím: “La democracia está en peligro de extinción”

17 OCTUBRE
Columna de Juan Ignacio Eyzaguirre: Tonto útil
"La paradoja de la globalización es que por un lado ha ayudado al progreso de países menos desarrollados, jugando un rol fundamental en la reducción de la pobreza a escala global. Sin embargo, también habría incrementado la desigualdad dentro de los países más desarrollados.Chile se ubica entre aquellos más beneficiados."
Opinión

Columna de Juan Ignacio Eyzaguirre: Tonto útil

06 OCTUBRE
Columna de Moisés Naím: ¿Se acabó la globalización?
El fin de la mundialización es una opinión que está de moda, pero errada en casi todo. Principalmente, desde el punto de vista de la economía, pero también desde el punto de vista social y cultural.
Mundo

Columna de Moisés Naím: ¿Se acabó la globalización?

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE