Indígenas

17 NOVIEMBRE
Margarita Moscoso Sánchez: Volver, siempre volver
De acuerdo al último Censo, un 11,5% de la población en Chile se identifica como perteneciente a un pueblo originario y más de la mitad son mujeres. Esta es parte de una serie de entrevistas que rescatan la voz de mujeres aymara -el pueblo más numeroso después del Mapuche-. Todas ellas son herederas de la tradición textil de Isluga, un poblado ubicado en el altiplano del extremo norte, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, que es considerado la cuna de la textilería aymara.
Paula

Margarita Moscoso Sánchez: Volver, siempre volver

17 NOVIEMBRE
De aliados a marginados: el rol de los movimientos sociales de Bolivia tras quedar fuera del gobierno de Rodrigo Paz
El nuevo gabinete boliviano, que no tiene representación sindical, campesina ni indígena, marca un quiebre con dos décadas de cogobierno entre el Estado y aquellos sectores durante la gestión del MAS y amenaza con poner a prueba la gobernabilidad del presidente.
Mundo

De aliados a marginados: el rol de los movimientos sociales de Bolivia tras quedar fuera del gobierno de Rodrigo Paz

03 NOVIEMBRE
Isidora Cuzzi Viza: La madre tejedora que Chile me regaló
De acuerdo al último Censo, un 11,5% de la población en Chile se identifica como perteneciente a un pueblo originario y más de la mitad son mujeres. Esta es parte de una serie de entrevistas que rescatan la voz de mujeres aymara -el pueblo más numeroso después del Mapuche-. Todas ellas son herederas de la tradición textil de Isluga, un poblado ubicado en el altiplano del extremo norte, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, que es considerado la cuna de la textilería aymara.
Paula

Isidora Cuzzi Viza: La madre tejedora que Chile me regaló

20 OCTUBRE
Gloria Mamani Vilches: La joven experta
De acuerdo al último Censo, un 11,5% de la población en Chile se identifica como perteneciente a un pueblo originario y más de la mitad son mujeres. Esta es parte de una serie de entrevistas que rescatan la voz de mujeres aymara -el pueblo más numeroso después del Mapuche-. Todas ellas son herederas de la tradición textil de Isluga, un poblado ubicado en el altiplano del extremo norte, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, que es considerado la cuna de la textilería aymara.
Paula

Gloria Mamani Vilches: La joven experta

04 OCTUBRE
Albina Choque Challapa: La imparable
De acuerdo al último Censo, un 11,5% de la población en Chile se identifica como perteneciente a un pueblo originario y más de la mitad son mujeres. Esta es parte de una serie de entrevistas que rescatan la voz de mujeres aymara -el pueblo más numeroso después del Mapuche-. Todas ellas son herederas de la tradición textil de Isluga, un poblado ubicado en el altiplano del extremo norte, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, que es considerado la cuna de la textilería aymara.
Paula

Albina Choque Challapa: La imparable

19 SEPTIEMBRE
Miriam Mamani Castro: La eterna aprendiz
De acuerdo al último Censo, un 11,5% de la población en Chile se identifica como perteneciente a un pueblo originario y más de la mitad son mujeres. Esta es parte de una serie de entrevistas que rescatan la voz de mujeres aymara -el pueblo más numeroso después del Mapuche-. Todas ellas son herederas de la tradición textil de Isluga, un poblado ubicado en el altiplano del extremo norte, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, que es considerado la cuna de la textilería aymara.
Paula

Miriam Mamani Castro: La eterna aprendiz

15 SEPTIEMBRE
Los reparos de Conadi al nuevo mall de Cencosud en Vitacura por eventual afectación a comunidades indígenas
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) sostuvo que la información entregada por el titular del proyecto no es suficiente para evaluar adecuadamente si la iniciativa afectará o no a la Asociación Indígena Dhegñ-Winkul.
Pulso

Los reparos de Conadi al nuevo mall de Cencosud en Vitacura por eventual afectación a comunidades indígenas

06 SEPTIEMBRE
Elsa Moscoso Gómez: Ganar cuatro hijas, dotarlas de un buen tejer
De acuerdo al último Censo, un 11,5% de la población en Chile se identifica como perteneciente a un pueblo originario y más de la mitad son mujeres. A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, inauguramos una serie de entrevistas junto a Fundación Artesanías de Chile, que rescatan la voz de mujeres aymara -el pueblo más numeroso después del Mapuche-. Todas ellas son herederas de la tradición textil de Isluga, un poblado ubicado en el altiplano del extremo norte, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, que es considerado la cuna de la textilería aymara.
Paula

Elsa Moscoso Gómez: Ganar cuatro hijas, dotarlas de un buen tejer

12 MAYO
Paz, entendimiento y mentalidad de suma cero
Opinión

Paz, entendimiento y mentalidad de suma cero

18 NOVIEMBRE
Así están hoy los niños que pasaron 40 días perdidos en la Amazonía de Colombia
Cuatro niños de 14, 9, 4 y 1 año estuvieron deambulando por una hostil selva después de haber sobrevivido a la caída de una avioneta. Después de una ardua búsqueda, fueron hallados heridos, pero con vida. Así están los menores un año después del rescate.
Tendencias

Así están hoy los niños que pasaron 40 días perdidos en la Amazonía de Colombia

14 SEPTIEMBRE
Por qué la idea de que los extraterrestres visitaron la Tierra se está volviendo peligrosa
Un importante porcentaje de la población está convencido de que los extraterrestres existen y que probablemente ya visitaron el planeta. Incluso, miles aseguran haber visto ovnis. No obstante, según un académico, esta creencia podría traer problemas impensados.
Tendencias

Por qué la idea de que los extraterrestres visitaron la Tierra se está volviendo peligrosa

15 DICIEMBRE
AMLO inaugura el primer tramo del Tren Maya en medio de críticas ambientalistas y dudas indígenas
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador encabezó la apertura de la primera etapa del megaproyecto estandarte de su Administración. El tramo que conecta la ciudad de Campeche con Cancún representa los primeros 473 kilómetros de los más de 1.500 presupuestados por el mandatario, que se ha desmarcado de los múltiples cuestionamientos al trazado del tren, a los que ha catalogado de "politiquería".
Mundo

AMLO inaugura el primer tramo del Tren Maya en medio de críticas ambientalistas y dudas indígenas

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE