Intervención cambiaria
26 SEPTIEMBRE
Tras el fin del programa, el Central ha adjudicado la venta de dólares spot por un total cercano a los US$ 6.000 millones, lo que revela que no ocupó el total de reservas destinadas a la operación.
Banco Central ratifica el fin de la intervención cambiaria y Consejo se reserva opción de volver a hacerlo “en circunstancias excepcionales”
26 SEPTIEMBRE
En una presentación del Informe de Política Monetaria realizada este lunes por la mañana en la Universidad de O’Higgins, la integrante del consejo afirmó, eso sí, que "no hemos tomado ninguna decisión", sobre una nueva intervención cambiaria. El valor de la divisa norteamericana sube en la jornada cerca de $20, ubicándose en torno a $990.
La preocupación del BC por precio del dólar que se acerca a $1.000: consejera Griffith-Jones afirma que se está “monitoreando con mucho cuidado”
09 SEPTIEMBRE
31 JULIO
A seis meses de la llegada de Rosanna Costa a la presidencia del Banco Central y tras las semanas más intensas en materia cambiaria de los últimos 30 años, que incluyó además emplazamientos desde el gobierno, el ente rector desmenuza su actuación. “La intervención cambiaria es excepcional, no se preanuncia, sino que se adopta en el momento en que el consejo lo considera apropiado”, afirma el BC. Y sobre los dichos de Marcel y otros ministros, los califica de “un episodio desafortunado”. En tanto, mientras algunos agentes del mercado cuestionan el manejo comunicacional y la demora del Central en tomar acciones, otros lo respaldan y destacan el éxito de la intervención: bajó la volatilidad y hoy el dólar se ubica en torno a $ 900, tras alcanzar un récord de $ 1.051.
Banco Central entra al debate en el mes más crítico para el dólar y enfrenta juicio del mercado
01 JULIO
El economista jefe de Scotiabank afirma que el peso chileno es la moneda que más se deprecia en el último mes, muy por sobre otros exportadores de commodities. "Esta es una señal clara que no es solo un factor externo, sino que hay un componente claramente local o idiosincrático". Añade que de mantenerse el dólar en estos niveles el impacto en la inflación será del orden de 1 punto. "Están las condiciones para intervenir", puntualiza.
Jorge Selaive: “Si el Banco Central está diciendo que la caída del peso se explica por cobre y la apreciación del dólar yo sugeriría que revisen sus modelos”
29 JUNIO
A mayo, el ente rector tiene reservas internacionales por US$ 46.434 millones. La última vez que el BC intervino el mercado vendiendo dólares fue en noviembre de 2019 en medio del incremento de la moneda estadounidense debido al estallido social. En ese entonces, las reservas internacionales totalizaban US$ 37.709 millones equivalentes a 14% del PIB de la época.
Reservas del Banco Central representan el 14,6% del PIB y analistas señalan que no es el momento de intervenir el dólar
23 JUNIO
Pablo García puso paños fríos respecto a una medida de este tipo, puesto que dijo que el dólar está respondiendo a movimientos en base a sus fundamentos económicos. "Las economías emergentes van a tener que acomodarse con depreciaciones cambiarias, ese va a ser el mundo de los próximos años”, afirmó.
Vicepresidente del BC y alza del dólar: se interviene cuando se “detecta un movimiento no solamente inusual, sino que fuera de fundamento”
03 JUNIO
El Consejo del Banco Central informó que ha decidido iniciar un proceso de reducción gradual de su posición vendedora en el mercado NDF (contratos de ventas forward por diferencia), a partir de la próxima semana.
Banco Central ve menor volatilidad del dólar y reduce intervención del mercado cambiario
27 FEBRERO
14 MARZO
15 FEBRERO
15 FEBRERO
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE