IoT
17 MAYO
Según confiesa, su mantra como subsecretario de Telecomunicaciones es alcanzar la "brecha digital cero". Para este militante PC, uno de los peores "coscachos" que recibieron como responsables de conectar Chile fueron las imágenes de niños y niñas buscando señal sobre los techos de sus casas para estudiar o conectarse a una clase.
Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones: “Si alguien no se conecta a internet que sea porque no quiera y no porque no pueda”
16 MAYO
Según afirman expertos, es posible que ciberdelincuentes aprovechen las vulnerabilidades de esta nueva tecnología desde cualquier dispositivo conectado a a tecnología 5G. Sus alcances y efectos en la vida diaria y en materias de seguridad, no son del todo conocidas por las personas.
El lado oculto del 5G: Hackers pueden extraer información de tu computador o abrir la puerta de tu casa
04 JUNIO
Esta disminución, estimada en un informe de la consultora IDC para Corfo, se lograría con la introducción de innovaciones del ámbito de la robótica, la impresión 3D y el Internet de las Cosas. Análisis se conoce justo cuando el país está a punto de actualizar sus compromisos para la reducción de emisiones previo a la COP25, y según los cálculos, corresponderían al 94% del total de gases contaminantes que produjo el país en 2016.
Chile podría reducir 105 millones de toneladas de CO2 en una década con inversión tecnológica en la minería
09 FEBRERO
La aplicación de estas tecnologías permite mejorar la productividad, aumentar la eficiencia, contribuir con la sustentabilidad y seguridad de los trabajadores del sector. Sin embargo, aún quedan obstáculos por resolver, como la preparación del capital humano frente a estas innovaciones y mejorar la infraestructura de telecomunicaciones.
Cómo la Inteligencia Artificial e Internet of Things están revolucionando a la industria minera
07 FEBRERO
07 FEBRERO
07 MAYO
Internet de las cosas. En nuestras casas, en nuestros trabajos y en la calle las cosas van a cambiar, van a incorporar sensores y van a adquirir la capacidad de generar y analizar datos, van a aprender de nuestro comportamiento y lo van a predecir. ¿Cuáles serán los alcances de esos cambios? Aquí expertos y marcas nos ayudan a vislumbrar algunos.
Cuando las cosas se vuelven inteligentes
08 FEBRERO
Desde predecir el flujo vehicular en una gran autopista, hasta decidir la frecuencia del Metro o vigilar una flota de vehículos en línea, el Internet de las Cosas (IoT) se inserta cada vez más en las mecánicas del transporte y la movilidad, así como en las metodologías de la logística. Es que la captura de datos y su procesamiento es clave en esta área.
La ayuda de millones de datos para una mejor movilidad
08 FEBRERO
Los principales actores de la industria del comercio minorista dedican grandes sumas a la inversión en tecnología. Pero con respecto al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la adopción aún es tímida. Si bien algunas compañías ya han invertido en soluciones en este aspecto, en general, están "preguntando" mucho y esperan apostar más en este ítem en los próximos años, tendencia que también se está viendo a nivel mundial
Empresas tecnológicas creen que el retail recién comienza a incorporar IoT
08 FEBRERO
Dentro de los próximos tres años, más de tres cuartos de los minoristas piensan invertir en soluciones de Big Data para datos IoT. Incluso, según IDC, la inversión tecnológica en el área retail crecerá un 33% en 2018, en comparación al gasto que se tuvo en 2017. En este panorama, el Internet de las Cosas (IoT) toma cada vez más protagonismo.
El 70% de los minoristas instalará sensores en sus tiendas en 2021
Lo más leído
2.
4.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE