Isabel Torres
24 OCTUBRE
En un contexto de crisis social y política, con una Convención Constitucional deliberando, los comicios enfrentan un escenario hasta cierto punto inédito. ¿Es posible establecer relaciones con otros procesos de nuestra historia? ¿Qué singulariza estas elecciones y los liderazgos actuales? ¿Cómo afecta la crisis de los partidos? Responden los historiadores Sofía Correa Sutil, Isabel Torres Dujisin y Julio Pinto.
Las elecciones, la crisis y la historia: Sofía Correa, Isabel Torres y Julio Pinto analizan la presidencial
04 SEPTIEMBRE
Radomiro Tomic, el candidato de la DC, llegó a la elección de 1970 con un programa de reformas que lo aproximaba al proyecto de la Unidad Popular. Resultó tercero tras la votación y fue el primero en reconocer el triunfo de Salvador Allende. El líder de la Unidad Popular sería investido Presidente gracias a los votos de la DC en el Congreso, previa firma de un Estatuto de Garantías Constitucionales. Tres años después, el colectivo de la revolución en libertad apoyaría el golpe militar de 1973.La historiadora Isabel Torres Dujisin y el historiador Alfredo Riquelme analizan las relaciones de la UP y la DC, que la llevarían a esta última lejos de sus posiciones más progresistas.
La DC y Allende: vecinos y enemigos
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE