John Banville
06 FEBRERO
El jueves pasado, minutos antes de que la Academia Sueca anunciara los nombres de la polaca Olga Tokarczuk y el austríaco Peter Handke como sus galardonados, el autor irlandés y premio Príncipe de Asturias 2014 recibió una falsa llamada en la que le dijeron que había obtenido el Nobel de Literatura. "¿Quién era yo para no creerlo?", declaró horas después. La institución rastrea ahora el llamado e investiga la "broma cruel".
John Banville, víctima de una pitanza telefónica: "Durante unos 40 minutos fui ganador del Nobel"
04 ABRIL
Con profesores como Kurt Vonnegut, John Irving y Philip Roth, el programa de escritura creativa de la Universidad de Iowa se convirtió en el más prestigioso de Estados Unidos. En su historia se cuentan 18 premios Pulitzer para sus egresados, pero también una cultura de misoginia y machismo que formó a generaciones de autores, como cuenta el periodista David O. Dowling en su libro A Delicate Agresion: Savagery and Survival in the Iowa Writers' Workshop.
Una delicada agresión: sexismo en el Taller de Escritores de Iowa
04 ABRIL
El novelista nacido en Wexford, Irlanda, en 1945, premio Príncipe de Asturias 2014, habla de su novela La señora Osmond, recién llegada a Chile. En ella retoma la historia narrada por James en El retrato de una dama. "Mi novela no es una secuela, sino una finalización" del clásico del autor norteamericano, afirma.
John Banville: "Me interesaba ver si podía acercarme un poco al estilo de Henry James"
05 ABRIL
Michel Houellebecq, JM Coetzee, Paul Auster y Nanni Moretti son algunos de los artistas que le han dado vida a La Ciudad y las Palabras. Creado en 2007, en sus primeros 10 años el seminario de la UC ha traído al país a parte de lo mejor de la literatura y el cine actual.
La ciudad y los grandes autores
18 FEBRERO
15 FEBRERO
<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: tahoma, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12px;">El reciente Premio Príncipe de Asturias visitará el país en mayo </span><font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif"><span style="font-size: 12px;">Estilista del inglés, creó el alter ego de Benjamin Black, novelista policial.</span></font><div style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: tahoma, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12px;"><br></div>
John Banville, el mayor escritor irlandés, viene a La Ciudad y las Palabras
15 FEBRERO
24 SEPTIEMBRE
El escritor irlandés John Banville, que acaba de ganar el premio Príncipe de Asturias y es sólido candidato al Nobel, escribe novela negra con el seudónimo de Benjamin Black. En su última entrega, La rubia de ojos negros, revive al más grande de los detectives, Philip Marlowe, para honrar a su creador, el maestro del estilo Raymond Chandler.
Philip Marlowe nace otra vez
18 FEBRERO
<p>Pasó inesperadamente: de pronto el escritor irlandés obsesionado con el estilo se disfrazó de Benjamin Black y empezó a facturar novelas policiales sin descanso. A propósito del arribo de la última, El lémur, Banville habla con<strong> La Tercera</strong>.</p>
John Banville: "El novelista es un agente secreto"
Lo más leído
1.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE