José Manuel Balmaceda

05 JUNIO
La increíble historia del presidente argentino que luchó por Perú en la Guerra del Pacífico y vio caer el Morro de Arica
Al estallar la guerra, un joven argentino llamado Roque Sáenz Peña se enroló en el ejército peruano para unirse "a la causa de América". Fue nombrado teniente coronel, y en esa condición luchó en el asalto y toma del Morro de Arica. Fue hecho prisionero, trasladado a Chile y de vuelta en su país, años más tarde, se convirtió en Presidente. Acá una historia de Culto.
Culto

La increíble historia del presidente argentino que luchó por Perú en la Guerra del Pacífico y vio caer el Morro de Arica

19 MAYO
El regreso de Isabel Allende: cinco claves para entender su nueva novela
Una novela chilena, una vívida recreación histórica y el rol de las mujeres, son algunos de los elementos que destacan del nuevo libro de la célebre escritora nacional, Mi nombre es Emilia del Valle, que llega mañana al país. Aquí, una mirada en detalle.
Culto

El regreso de Isabel Allende: cinco claves para entender su nueva novela

18 MAYO
Isabel Allende: “Con lo que está pasando en Estados Unidos, me dan ganas de ir a instalarme en el sur de Chile”
La escritora en castellano más leída del mundo presenta su nueva novela, Mi nombre es Emilia del Valle (Sudamericana). Un viaje al pasado donde una periodista estadounidense viene a Chile para cubrir la Guerra Civil de 1891, y a buscar a su padre. Con Culto, Allende rememora sus años en el periodismo, por qué le gusta la historia, la nostalgia por el país y su visión de gobierno de Donald Trump.
Culto

Isabel Allende: “Con lo que está pasando en Estados Unidos, me dan ganas de ir a instalarme en el sur de Chile”

25 ABRIL
La tragedia naval chilena que cambió el curso de la historia
El hundimiento del Blanco Encalada el 23 de abril de 1891, no solo fue la primera acción de envergadura con gran número de muertos en la guerra civil que enfrentó al congreso nacional con el gobierno de José Manuel Balmaceda, sino un punto aparte en la guerra marítima a escala global. La efectividad letal de los torpedos fue comprobada en las tranquilas aguas de Caldera.
Culto

La tragedia naval chilena que cambió el curso de la historia

26 FEBRERO
De las reuniones de Pablo Neruda con la URSS a los veranos de Santa Teresa de los Andes: libro revela la desconocida historia de Algarrobo
"Apuntes de Algarrobo" de Pablo Salinas detalla desconocidos pasajes del balneario, incluyendo los vínculos con el poeta, la Guerra Fría, Salvador Allende y Santa Teresa de los Andes.
Qué Pasa

De las reuniones de Pablo Neruda con la URSS a los veranos de Santa Teresa de los Andes: libro revela la desconocida historia de Algarrobo

20 JULIO
Destruyendo mitos: ¿es cierto que Argentina fue clave en la guerra ruso-japonesa? ¿Qué rol tuvo Chile?
“Japón” fue trending topic en Argentina luego que un ejecutivo aseguró que naves y marinería trasandinas, fueron cruciales en el conflicto que hace 120 años enfrentó al imperio del sol naciente con la Rusia zarista. Según la versión, el agradecimiento nipón se extiende hasta hoy brindando prerrogativas únicas al pasaporte albiceleste. ¿Qué hay de verdad en estas afirmaciones en las que Chile fue mencionado?
Culto

Destruyendo mitos: ¿es cierto que Argentina fue clave en la guerra ruso-japonesa? ¿Qué rol tuvo Chile?

15 DICIEMBRE
Entre la bohemia, una amistad rota y el modernismo: los años de Rubén Darío en Chile
Entre 1886 y 1889, el poeta nicaragüense vivió en Chile. En nuestro país, trabajó en diarios, hizo amistad con el hijo del presidente de la República y publicó Azul, su libro más importante. Una reciente biografía, Divino e infame: las identidades de Rubén Darío, de Luís Cláudio Villafañe, rescata esos años del escritor.
Culto

Entre la bohemia, una amistad rota y el modernismo: los años de Rubén Darío en Chile

21 ABRIL
Balmaceda, un personaje contradictorio
Balmaceda: su gloria y su falta, se llama el libro en que la historiadora Soledad Reyes analiza la figura del mandatario rescatando sus aspectos más personales, y cómo influyeron en la Guerra Civil de 1891. Además discrepa de la tesis que lo mostraba como un opositor al imperialismo británico y comenta cuál fue el verdadero rol de John Thomas North.
Culto

Balmaceda, un personaje contradictorio

25 JUNIO
Entre higienistas y vacunas: cómo Chile erradicó la viruela
La reciente aparición en Chile de la llamada viruela del mono, rememora los tiempos en que la viruela humana era una enfermedad temida y de alta mortalidad en el país. Aquella obligaba al aislamiento e incluso generaba tensiones entre la población. Sin embargo, y pese a la resistencia entre las élites y el bajo pueblo, el avance y desarrollo de la vacunación masiva desde los albores de la república fue el factor clave para finalmente erradicarla en el siglo XX. Acá una revisión de la mano de dos expertos.
Culto

Entre higienistas y vacunas: cómo Chile erradicó la viruela

28 DICIEMBRE
1891, Año de Sangre: ensayo recoge la figura de José Manuel Balmaceda
Escrito por Emiliano Valenzuela, y publicado por Editorial Universitaria, aborda los años previos a la guerra civil.
Culto

1891, Año de Sangre: ensayo recoge la figura de José Manuel Balmaceda

19 SEPTIEMBRE
Balmaceda: la muerte como sacrificio de honor
Hace 130 años, el 19 de septiembre de 1891, ya derrotado en la guerra civil, el Presidente José Manuel Balmaceda puso fin a sus días con un suicidio, que a la vista de los estudiosos, fue algo más que una decisión apurada. Tuvo como trasfondo la idea de que un caballero debía salvaguardar hasta el final lo último que le quedaba. Dos historiadores leen su figura y analizan por qué ha trascendido.
Culto

Balmaceda: la muerte como sacrificio de honor

22 ENERO
¿Vacunación o libertades individuales?
Entre los años 1876 y 1882 se debatió en el Congreso Nacional una ley de vacunación obligatoria para combatir la viruela que causaba anualmente miles de muertes en el país. Fue rechazada por amplia mayoría.
Culto

¿Vacunación o libertades individuales?

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE