Luis Barros Borgoño
18 NOVIEMBRE
Implementado en la Constitución de 1828, el sistema indirecto -en que el Presidente de la República era elegido no por voto directo, sino que por un colegio electoral designado por regiones- duró casi un siglo en nuestro país. Factores como la escasa conectividad explican su implementación, pero el mayor deseo de una democracia representativa, establecida en la Carta Magna de 1925, hizo posible su cambio por el sistema directo. Algo que, casi un siglo después, aún no ocurre en Estados Unidos.
Cuando Chile elegía Presidente “a lo gringo”: el voto por electores entre guerras civiles y gritos en el Congreso
06 SEPTIEMBRE
Con el apoyo de las clases populares, para quienes encarnaba los anhelos de efectivos cambios sociales, Arturo Alessandri Palma fue elegido Presidente tras un duro proceso electoral. Un ambiente agitado -muertos incluidos- y hasta una guerra que resultó ser ficticia, llevaron a que fuera un Tribunal de Honor el que terminara por dirimir los comicios.
Por un voto: Alessandri versus Barros Borgoño, la elección presidencial más reñida de la historia de Chile
Lo más leído
1.
3.
5.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE