Macedonio Fernández
24 ABRIL
La "novela indefinible" de Macedonio Fernández, un clásico de la literatura argentina, acaba de adquirir una nueva vida gracias a una edición que acaba de poner en las librerías la editorial de la USACH. Con su director, revisamos las claves de una obra ineludible de las letras hispanoamericanas, muy influyente en autores como Borges o Girondo.
Museo de la novela de la eterna, Macedonio Fernández y la nueva vida de un clásico
25 MAYO
Este 25 de mayo se celebran las fiestas patrias del país vecino, por lo que en Culto hemos querido dar un paseo por la literatura de aquel país con un listado de autoras y autores de diversas épocas y estilos, apelando a textos menos habituales en una las bibliografías más ricas del continente. Desde inicios del XX hasta nuestros días, pasando por novelas, cuentos, poesía, y crónica.
En su día nacional: las otras grandes obras de la literatura argentina (sin Borges ni Cortázar)
04 ABRIL
04 ABRIL
Autor de novelas, libros de cuentos y ensayos, Piglia ha demostrado desde su muerte que sobre todo fue un gran lector de literatura argentina, sólo comparable a Borges. Con la reciente publicación de Teoría de la prosa, eso se acrecienta aún más.
La posteridad de Ricardo Piglia (1940-2017), el último lector
04 ABRIL
La narrativa argentina en los últimos años ha sabido dar muchos ejemplos de estar gozando de buena salud: Samanta Schweblin (finalista del Man Booker Prize en 2017), Mariana Enríquez (traducida en un año a casi diez idiomas), Federico Falco y Luciano Lamberti (dos cordobeses, que deben ser los mejores cuentistas de su generación), Carlos Busqued (que este año impactó en España y Argentina con su novela de no ficción Magnetizado), Selva Almada (un fenómeno en sí mismo con El viento que arrasa), Pablo Katchadjian (y sus procedimientos literarios con El Aleph engordado y sus relatos de El caballo y el gaucho), Gabriela Cabezón Cámara (que el año pasado casi refundó la literatura argentina con Las aventuras de la China Iron, una especie de lado B queer del Martín Fierro). Buena parte de ellos han sido publicados en Chile por editoriales independientes: Falco, Almada y Enríquez en Montacerdos, Katchadjian en Narrativa Punto Aparte y Cabezón Cámara en Alquimia.
La narrativa argentina que se viene: los gauchos jóvenes
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE