Manuel Baquedano
05 JUNIO
Al estallar la guerra, un joven argentino llamado Roque Sáenz Peña se enroló en el ejército peruano para unirse "a la causa de América". Fue nombrado teniente coronel, y en esa condición luchó en el asalto y toma del Morro de Arica. Fue hecho prisionero, trasladado a Chile y de vuelta en su país, años más tarde, se convirtió en Presidente. Acá una historia de Culto.
La increíble historia del presidente argentino que luchó por Perú en la Guerra del Pacífico y vio caer el Morro de Arica
17 FEBRERO
06 DICIEMBRE
04 JULIO
Tras la toma del Morro de Arica, el 7 de junio de 1880, los periódicos nacionales reaccionaron con euforia, y en su mayoría veían que el fin del conflicto bélico estaba cerca. La mayoría de los matutinos dedicó enormes adjetivos al accionar del ejército chileno y pidieron a las autoridades que se procediera a tomar Lima. Acá una historia poco conocida de la guerra.
“Chile ha sido el brazo de Dios”: qué dijo la prensa sobre la toma del Morro de Arica en la Guerra del Pacífico
09 ABRIL
Paul Boyton, un aventurero estadounidense contratado por el gobierno de Perú, intentó dinamitar los barcos de la escuadra chilena que bloqueaban el Callao, a inicios de 1881. Para ello, usaba un traje de goma que le permitía flotar de espaldas en el agua. Sin embargo, las cosas no salieron bien para él.
La desconocida historia del “hombre rana” de Perú que intentó sabotear a Chile en la Guerra del Pacífico
17 ENERO
En enero de 1881 el Ejército chileno ocupó la capital del Perú con el fin de poner término a la guerra del Pacífico y lograr la ansiada cesión de las ricas regiones salitreras. La presencia chilena hasta hoy es objeto de debate: para algunos se produjeron saqueos, otros señalan que se tomaron botines de guerra. Historiadores chilenos y peruanos convocados por Culto tratan el tema e ilustran los puntos a tener en cuenta en una discusión aún abierta.
La polémica ocupación chilena de Lima: saqueos, fusilamientos y matrimonios de chilenos y peruanas
07 JUNIO
El 7 de junio de 1880 se llevó a cabo una de las batallas más recordadas de la Guerra del Pacífico. En solo 55 minutos, el ejército chileno -comandado por Pedro Lagos- tomó posesión de la inexpugnable fortaleza que protegía al Morro de Arica. Acá, un punteo al respecto.
Dinamita, túneles, explosiones: cinco momentos impactantes para entender la Toma del Morro de Arica
11 JUNIO
El 26 de mayo de 1880 se libró una de las batallas más sangrientas de la Guerra del Pacífico; el ejército chileno se enfrentó al ejército aliado peruano-boliviano en las cercanías de Tacna. Por momentos la victoria estuvo en riesgo e incluso los aliados quisieron sorprender durante la noche. Acá una revisión a los momentos claves de la batalla que marcó el rumbo de la guerra.
Sangre, charqui y la retirada de Bolivia: la olvidada batalla de Tacna que marcó la Guerra del Pacífico
07 JUNIO
Las palabras del ministro de Defensa se dieron en el 141 aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica. “En tiempos emblemáticos como los que estamos viviendo y donde con esperanza buscamos definirnos como país para tener un mejor futuro, en esta fecha histórica, creo que nuestros héroes de la guerra del pacífico nos envían un mensaje de unidad, de generosidad y patriotismo que no debemos dejar de oír y acoger", agregó el secretario de Estado.
Prokurica: “El general Baquedano merece un enorme respeto y el eterno homenaje que le entregó el pueblo de Chile en el centro de Santiago”
10 MARZO
Bajo la estatua del general Baquedano, en la palestra pública durante los últimos días, se encuentra la cripta al soldado desconocido. Se trata de la tumba de un efectivo muerto en la batalla de Tacna, cuyo cadáver fue rescatado en 1900 por un mayor del Ejército, quien lo mantuvo de manera temporal en su domicilio hasta su actual ubicación, en el límite de las comunas de Santiago y Providencia. Sin embargo, hay ciertas pistas que podrían dar luces de quién se trataba. Acá, la particular historia detrás de este hito urbano.
El desconocido habitante perpetuo de la Plaza Italia
18 NOVIEMBRE
Con un temprano interés en la carrera militar, Manuel Baquedano -el general cuya estatua se levanta en Plaza Italia- participó en varias acciones de armas durante la segunda mitad del siglo XIX, entre ellas, la guerra civil de 1851, la ocupación de La Araucanía y sobre todo, la guerra del Pacífico, donde sus tácticas fueron consideradas por algunos como básicas y rudimentarias, pero los especialistas opinan otra cosa. De carácter parco y estricto, también sabía cuándo, tal vez, salirse de la norma.
Baquedano: luces y sombras del general en el corazón del estallido
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE