María José Navia
15 JUNIO
Un reciente libro, Cómo nace la idea: diario de una editora-escritora, rescata la dimensión de Virginia Woolf como editora en su propio sello, Hogarth Press, a través de las huellas que dejó en sus cartas y diarios. Con su traductor revisamos las claves de una editora con mucho ojo, pero que también tuvo un importante desacierto. Además, dos de sus clásicos han vuelto a librerías y los exploramos con una escritora chilena.
Virginia Woolf, editora: una mirada a su lado olvidado
14 ABRIL
Todo lo que aprendimos de las películas, se llama el nuevo volumen de cuentos de la destacada narradora nacional. En sus páginas, cuenta historias de personajes que viven momentos de cambio y explora ciertos vínculos poco comunes. En charla con Culto, desmenuza el libro y defiende el formato.
María José Navia: “Un cuento perfecto es un milagro”
14 SEPTIEMBRE
Con un fin de semana largo a la vista y por ende, tiempo para la lectura, en Culto recomendamos unos títulos ideales, y de corta extensión, para despachar en unos pocos días. Aquí, y en un listado paritario, damos cuenta de narrativa de menos de 200 páginas, entre cuentos, novelas y ensayo.
Guía de libros breves (y chilenos) para leer en Fiestas Patrias
08 AGOSTO
Iniciativas como la de la editorial Neón durante la pandemia -habilitó en web una serie de cuentos para descargar-, o que un libro de relatos de la argentina Mariana Enriquez haya estado en la lista final del Booker Prize, dan cuenta de una suerte de nueva vida para la narración breve. Para algunos es un signo de los tiempos; otros piensan que en rigor siempre se le ha valorado, pero que ahora está más visible. Aquí, un variopinto grupo de especialistas debate al respecto.
¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve
19 JUNIO
Hace una semana contactamos en Culto a especialistas y fans de la música para que confesaran lo más difícil: cuál es el clásico que sencillamente no soportan. Hoy es el turno de los autores. Aquí, desde editores hasta narradores hispanohablantes de relevancia admiten cuáles son esas plumas canónicas que no les mueven un pelo.
Cuando detestas escritores clásicos
21 JUNIO
La nueva colección de cuentos de María José Navia lleva adelante la tarea de mostrar temáticas propias de nuestro tiempo, en acciones de personajes que muchas veces quieren salir de un destino desencantado que parece inexorable. La gracia es que siempre deja una estela de preguntas sin responder y es el lector quien debe decidir. Requiere una lectura atenta, participativa.
Una música futura, o la duda eterna
17 JUNIO
En conversación con Culto, la autora habla sobre su reciente lanzamiento, la colección de cuentos Una Música Futura, vía Kindberg Editorial. Habló del origen de los relatos, el proceso creativo, los principales temas que trata, la tecnología, los niños, y sobre todo, cómo es su relación personal con lo sonoro. Una imperdible charla con una de las mejores autoras de su generación.
María José Navia y su nuevo libro: “Me atreví a meterme en zonas más oscuras dentro de los personajes”
04 ABRIL
Pese a que las historias individuales son densas y profundas, repletas de flecos, costurones y ataduras, la autora se las arregla para que no queden hilos al viento. Y en ello no apela al simplismo, que, por lo demás, sería una manera legítima de dar solución al relato general.
Kintsugi de María José Navia: trozos de dolor pegoteados
12 FEBRERO
Novelas, ensayos, biografías, obras recién publicadas y clásicos aparecieron en esta lista en que le pedimos a un grupo, que incluye, entre otros, a periodistas, científicos y políticos, que dijera un libro que recomiendan a ojos cerrados para las vacaciones y que advirtieran sobre alguno que los decepcionó.
Libros para el verano: ¿qué sí llevar y qué no?
12 FEBRERO
Novelas, ensayos, biografías, obras recién publicadas y clásicos aparecieron en esta lista en que le pedimos a un grupo, que incluye, entre otros, a periodistas, científicos y políticos, que dijera un libro que recomiendan a ojos cerrados para las vacaciones y que advirtieran sobre alguno que los decepcionó.
Libros para el verano: ¿qué sí llevar y qué no?
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE