neurociencias

19 OCTUBRE
Laura Marciano y el uso de teléfonos en las escuelas: “Prohibir el uso de smartphones puede tener un efecto contraproducente”
Especialista en temas de la ciencia del uso de los medios digitales y la relación con el bienestar de niños y jóvenes, Marciano expuso en Santiago sobre su trabajo en torno al impacto del uso de teléfonos inteligentes y redes sociales en esa población. Acá comenta algunos de sus hallazgos y enfatiza que con los adolescentes este es un tema que “es mejor abordarlo desde la autorregulación”.
Mundo

Laura Marciano y el uso de teléfonos en las escuelas: “Prohibir el uso de smartphones puede tener un efecto contraproducente”

11 SEPTIEMBRE
Cómo la Inteligencia Artificial está descifrando la desconocida biología del olfato
Científicos han recurrido a esta tecnología para impulsar los avances. Algunos esperan crear sistemas capaces de diagnosticar enfermedades basándose en olores.
Tendencias

Cómo la Inteligencia Artificial está descifrando la desconocida biología del olfato

08 SEPTIEMBRE
Pedro Maldonado, neurocientífico: “Teóricamente, podríamos esperar una reducción de nuestras competencias cognitivas si delegamos funciones en la inteligencia artificial”
Investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial y académico de la Universidad de Chile, el autor publica El humano futuro, un ensayo en torno al cerebro y lo que nos distingue como personas y las nuevas tecnologías. Maldonado analiza los avances en neurotecnología e inteligencia artificial y plantea posibles escenarios futuros, con sus beneficios y eventuales riesgos.
LT Domingo

Pedro Maldonado, neurocientífico: “Teóricamente, podríamos esperar una reducción de nuestras competencias cognitivas si delegamos funciones en la inteligencia artificial”

26 FEBRERO
4 hábitos comunes que deterioran la memoria a medida que envejecemos, según un neurocientífico
Un académico e investigador de la Universidad de California enumeró los puntos y compartió sus sugerencias para evitar caer en ellos.
Tendencias

4 hábitos comunes que deterioran la memoria a medida que envejecemos, según un neurocientífico

16 AGOSTO
Alcoholismo: así es el tratamiento genético experimental que promete suprimirlo y mostró resultados
Los investigadores estadounidenses a cargo del estudio precisaron que fue “increíblemente efectivo” en las primeras pruebas. Estos son los detalles.
Tendencias

Alcoholismo: así es el tratamiento genético experimental que promete suprimirlo y mostró resultados

09 FEBRERO
Más allá de los 5 conocidos: ¿cuáles son nuestros 7 sentidos?
A pesar de que seguramente te enseñaron que hay cinco, una destacada neurocientífica aseguró que actualmente se reconocen dos más, los cuales son claves para entender la relación entre las posturas del cuerpo, las expresiones faciales y su influencia en el cerebro. Acá, su explicación y recomendaciones para que puedas sacarles el máximo provecho a estos sentidos.
Tendencias

Más allá de los 5 conocidos: ¿cuáles son nuestros 7 sentidos?

07 FEBRERO
¿Cómo afecta la música a tu cerebro y tu salud mental?
La inmensa variedad de sonidos que podemos escuchar no solo influye en nuestros movimientos, sino que también en cómo nos sentimos emocionalmente y en cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Así lo aseguró un especialista de la Universidad de Liverpool en esta área, quien explicó sus efectos a nivel cerebral. Estas fueron sus conclusiones.
Tendencias

¿Cómo afecta la música a tu cerebro y tu salud mental?

21 DICIEMBRE
¿Estás aburrido? Investigadores dicen que podría ser favorable para tu cerebro
En medio de una era digital en la que abundan los estímulos, el aburrimiento es un estado que la mayoría de las personas tiende a evitar. Frente a este escenario, un grupo de especialistas explicó por qué es clave para potenciar al máximo las habilidades de tu cerebro. Estas fueron sus conclusiones.
Tendencias

¿Estás aburrido? Investigadores dicen que podría ser favorable para tu cerebro

23 SEPTIEMBRE
Qué es la reserva cognitiva y por qué podría ser fundamental contra el alzheimer
De la mano con la expectativa de vida, los casos de demencia van en aumento en el mundo. Si bien no existe remedio, se han descubierto factores que podrían prevenirla o, al menos, aplacar sus síntomas. ¿La clave? El estilo de vida que llevamos.
Práctico

Qué es la reserva cognitiva y por qué podría ser fundamental contra el alzheimer

14 OCTUBRE
“El Juego del Calamar”, la perturbadora serie para mayores que los niños también ven: ¿cómo puede afectar su desarrollo la violencia y sadismo de su trama?
No es para niños. Las reglas de Netflix son claras. Pero ante su explosiva popularidad, muchos la han visto. Ya se infiltró en recreos de todo el mundo. Permitir a menores de 16 años ver la serie, sin supervisión, los expone a contenido inadecuado, que atenta contra sus derechos fundamentales, indican psicólogas.
Qué Pasa

“El Juego del Calamar”, la perturbadora serie para mayores que los niños también ven: ¿cómo puede afectar su desarrollo la violencia y sadismo de su trama?

08 ENERO
Mientras dormías
El neurocientífico Tomás Ossandón está por lanzar un nuevo laboratorio, que juntará a investigadores de la U. Católica y la U. de Valparaíso para buscar respuestas en un terreno oculto:qué cosas suceden en las redes internas del cerebro que no funcionan en base a estímulos, y cuánto de nosotros habita en ese lugar.
Revista Que Pasa

Mientras dormías

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE