Pedro Messone
30 DICIEMBRE
En las primeras horas del 1 de enero de 1953, la ciudad puerto experimentó el fulgor y la tragedia provocada por fuegos de distinta especie. Se inauguró el tradicional espectáculo pirotécnico en el mar, y se desató un incendió que hizo volar un polvorín incógnito matando a 50 personas, incluyendo 36 bomberos. Es la mayor tragedia de la institución en Chile, y una de las peores páginas en una ciudad acostumbrada a los desastres.
El fuego inolvidable: el trágico Año Nuevo en que Valparaíso estalló
20 JULIO
El cantante, fallecido a principios de junio, fue pifiado por motivos políticos en un festival de 1970 consagrado a la Nueva Canción Chilena. Culpó a Víctor Jara, a quien quiso agredir sin éxito. Para él, fue la ruptura definitiva con la canción vinculada al mundo de izquierda.
La noche en que Pedro Messone persiguió con un palo a Víctor Jara para golpearlo en el camarín
01 JUNIO
01 JUNIO
Fue en 1966, en el marco de una gira el sur austral chileno en que ambos surgió un chispazo. La notoria diferencia de edad entre ambos no fue impedimento para que a la cantante le surgiera la inspiración para una de sus canciones icónicas.
La entrañable amistad y (supuesto) romance de Pedro Messone y Violeta Parra que originó Volver a los 17
01 JUNIO
15 ENERO
En 1965, Sergio Sauvalle compuso un tema ícono del folclor chileno, el cual comenzó a popularizarse en una cinta argentina y sufrió el menosprecio de Los Huasos Quincheros y el Festival de Viña del Mar.
“Creían que era la rebelión contra el patrón y nada que ver”: la verdadera historia tras El corralero
04 ABRIL
04 ABRIL
El cantautor tejió amistad con Violeta Parra y Rolando Alarcón, pero en 1988 participó en la campaña del SI y su nombre se ha vinculado por décadas a la derecha. También fue actor de teatro y de cine, un ídolo juvenil que ocupaba portadas de revistas, pero sobre todo fue un cantante, y uno fundamental. Esta mañana le entregaron el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en la categoría de folclor. Aquí su historia.
Pedro Messone: la estrella del folclor chileno que se movió entre la izquierda y la derecha
04 ABRIL
"Yo le decía a uno de los galardonados que me daba sana envidia, porque trabajar en la música es como trabajar en el cielo, es como realmente un privilegio que pocos tienen", afirmó en la ceremonia de premiación el Presidente Piñera.
Estos son los ganadores del Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2018
12 FEBRERO
Tierra Quemada (1968) fue la primera película argumental a color realizada en el país y estuvo inspirada en el western norteamericano para reflejar la vida del campo chileno: rivalidades entre familias por territorios, huasos armados hasta los dientes y romances imposibles fueron parte del guion. Esta es la historia de una cinta que por años estuvo perdida y que en octubre volverá a ser estrenada.
Western a la chilena
05 ABRIL
Mientras Los Beatles lanzaban Revolver y Cream reventaba tímpanos ampliando los límites del pop, en el Chile de hace medio siglo la música de raíz se urbanizaba. Bautizado como Neofolclor encarnó un fenómeno popular con Pedro Messone como máxima estrella. Su plan de conquista era sencillo y rotundo. El folclor debía tener un sonido internacional.
Pedro Messone, el folclorista superstar
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE