Pontificia Universidad Católica
23 ABRIL
Juan Carlos de la Llera fue entrevistado por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', donde cuestionó el proyecto, asegurando que le falta "madurez" y que puede "dañar proyectos educativos de excelencia". "Soy un fiel defensor de la libertad de las universidades. Ya sea por el financiamiento, o por cualquier mecanismo, no se puede coartar los proyectos educativos que son distintos en las distintas universidades. Ahí se comete un error conceptual, que es un poco lo mismo que está pasando en Estados Unidos. En otro plano, con otro nivel de intensidad, pero es un poco lo mismo".
Rector de Universidad Católica critica al FES: “Se comete un error conceptual, es un poquito lo mismo que está pasando en EE.UU.”
18 MARZO
Este martes se llevó a cabo el cambio de mando en la Pontificia Universidad Católica. Tras 15 años, Ignacio Sánchez le entregó el testimonio a Juan Carlos de Llera, quien mostró una crítica visión sobre el momento que atraviesa el país. "Tenemos que hacer lo que esté al alcance para apoyar a Chile a enmendar el rumbo desde lo que somos: academia", aseguró.
Pesimismo, miedo, desconfianza y desesperanza: el crudo análisis de la sociedad chilena del nuevo rector de la PUC en su primer discurso
01 FEBRERO
Asimismo, el cardenal llamó a de la Llera Martin a estar "atento siempre a conservar el depósito de la fe, que es el don más precioso que tiene la Universidad en un contexto de diálogo y de apertura".
Arzobispo Chomalí invita al nuevo rector de la UC a incorporar “nuevos métodos y nuevas expresiones”
30 ENERO
Al inicio del proceso de búsqueda que terminó con el nombramiento de Juan Carlos de la Llera como nueva máxima autoridad de la Universidad Católica se llegó a decir que era el momento de que una mujer asumiera por primera vez el cargo. Pero nada de eso ocurrió e, incluso, sólo hombres fueron elegidos en la trifecta final.
Sin mujeres en la terna: los nombres que quedaron fuera de carrera para asumir la rectoría de la PUC
29 ENERO
La última convocatoria que le llegó a la instancia representativa de la comunidad universitaria dice que este jueves, a las 8.30 horas, se desarrollará la cita donde el cardenal Fernando Chomali comunicará su decisión ratificada por el Vaticano.
¿La hora de la verdad? Citan al Consejo Superior de la PUC donde se dará a conocer el nombre del nuevo rector
27 NOVIEMBRE
Este miércoles fue lanzada oficialmente la Fundación Chile-África, que preside el exministro Hernán Larraín, con la firma de un convenio con la Pontificia Universidad Católica para respaldar los proyectos que ejecutará la nueva entidad en Kenia.
Chile busca reforzar su cooperación internacional en África en favor de la niñez vulnerable
28 AGOSTO
El proceso para encontrar al sucesor de Ignacio Sánchez está ad portas de vivir su primer gran hito simbólico, cuando el comité de búsqueda definido para tales efectos sea convocado por primera vez. A pesar de esto, las declaraciones de intenciones y el lobby comenzaron hace rato en los pasillos de la PUC.
Búsqueda implacable: carrera por la rectoría de la U. Católica entra en una etapa decisiva con varios “candidatos”
03 JULIO
Hernán Quintana, astrofísico y profesor emérito de la UC, conoció al legendario cantautor. Entre 1967 y 1968 tuvo la oportunidad de hacerle varias fotografías; en su propia casa, durante un viaje a Lonquén y en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, donde trabajaba Jara. Las fotografías pasaron años archivadas sin publicarse, hasta ahora, que Quintana ha firmado un convenio de donación con la universidad para entregar 216 negativos en blanco y negro, los que serán resguardados en el Archivo de la Escena Teatral, de la Facultad de Artes. Acá la historia tras esas imágenes, un tesoro de la cultura chilena.
Entre el campo y Ñuñoa: el hallazgo de las fotografías inéditas de Víctor Jara
24 ENERO
Filarmónicos y Patriotas se llama un nuevo estudio de José Manuel Izquierdo, publicado por Ediciones UC, en que rescata el trabajo de los autores latinoamericanos en las primeras décadas de la formación de las nuevas naciones latinoamericanas. En charla con Culto, el autor explica su interés en rescatar esa historia, además de trazar algunas características generales, como su origen étnico, el trabajo para la iglesia y cómo vieron en la música una vía de movilidad social. “Lo más difícil fue que se sabía muy poco de ellos”, dice el autor.
Búsqueda de fama, hits y ascenso social: los olvidados músicos latinoamericanos en la era de la Independencia
01 ABRIL
10 MARZO
02 SEPTIEMBRE
El reconocido filósofo y académico falleció esta jornada. Entusiasta del diálogo y de la reunión, durante su vida destacó por participar en clubes, fundar colegios, dictar animadas cátedras universitarias en casas de estudios como la Pontifica Universidad Católica y sus memorables charlas en el CEP, donde se vinculó por tres décadas.
“Nuestros huesos son lo que le sobra a la muerte”: Ernesto Rodríguez Serra, el adiós al hombre de la conversación
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE